sábado, 30 de septiembre de 2017

" No me bajes la luna y las estrellas, mejor rueda conmigo y vamos a verlas "

Viernes, día 29 de Septiembre de 2017


Ruta: Santa Amalia - Valdehornillos - Escurial - Miajadas - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 55,90 Km

Tiempo: 2 h y 40 m.

Velocidad media: 20,90 Km / h

Velocidad máxima:  51 km/h

Distancia total: 2.332,41 Km

Participantes: Amalio, Enrique, Flore,  José Mari, Juan, Paco G., Paco S., Patri, Pedro, Ramón, Santiago.


Anecdotario:

- Salida puntual, deliberación del camino , Flore nos espera en Valdehornillos con Paco Sánchez y una mañana ideal para la práctica del ciclismo.

- Ritmo suave, conversaciones variopintas y arreglo de pequeños malentendidos.



- LLegada a Valdehornillos donde estan los subsodichos y aceleramos un poco la velocidad de crucero.
Antes de llegar al paso de la autovía doy un demarraje para adelantarme y hacerles un viodeo subiendo la cuesta del paso. ...bonito

- Cogemos el canal de Orellana y hacemos la entrada triunfal en Escurial. Parada fotográfica postural y subida de la cuesta a la autovía.

- Gozada de la bajada con velocidades que quitan el hipo, José Mari llegó a coger los 54 Km/ h. y seguro que algunos de los de bicicleta de carrera cogerían aun más. Parada  a tomar café en Santi, pero ya había cerrado la churreria, así es que fuimos a otra , guiados por Flore,..que se las sabe toda.


- Camino de regreso a buena velocidad y en algunos momentos con relevos de izquierda incluidos. Fue divertido. En Valdehornillos paramos a tomar unas cervezas y comernos dos melones, a instancia de Santiago.
                                   
- Terminamos el trayecto, unos se van para casa y otros finiquitamos según usos y costumbre en Alejandro con nuestras dos buenas cervezonas.

 - Ah...se me olvidó decir en la crónica anterior que en Mérida nombramos a Flore " VIGILANTE DEL GRUPO ",  título que ostentará hasta que su cuerpo aguante...así es que va " pa rato ".

¡¡ VIVA LA VIDA !!


miércoles, 27 de septiembre de 2017

" Nuna te olvides de sonreir . Porque el día que no sonrías, será un día perdido " ( Charles Chaplin )

Miércoles, 27 de Septiembre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - San Pedro - Trujillanos - Mérida - Trujillanos - San Pedro - Torrefresneda - Santa Amalia

Distancia: 80,26 Km.

Tiempo: 4 h y 5 minutos

Velocidad media: 19,63 km/h

Velocidad máxima: 48,18 Km/h

Distancia Total: 2.2.76,51 Km

Participantes: Amalio - Enrique - Flore - José Mari - Juan - Paco - Patri - Pedro - Santiago.

Anecdotario:

Los primeros rayos de sol alumbran nuestra bonita plaza de España, cuando los " gladiodores ciclozumistas " aparecen por todas los rincones para dar el asalto del siglo XXI a la ciudad bimilenaria de Mérida. Todos ávidos de comenzar la " pelea ", la ruta. Cada día llegamos antes a nuestro lugar de partida, pero hoy era un día especial. Teníamos un reto importante, la etapa más larga y con el mayor número de gladiadores. Tras la deliberación previa optamos por irnos por el canal para evitar la N-430, excepto Patri, que no tiene miedo a nada y decide hacer la lucha individual en los primeros kilómetros de esa carretera.

Los primeros momentos de la " pelea " fueron de tanteo y de probar fuerzas para lo que se nos venía. Pero fueron pasando esos momentos, tuvimos que hacer frente a algún león que nos lanzaron,...perdón , perdón,...eran unos perros, pero a algunos valientes nos parecieron leones...Así llegamos al momento cumbre,  la lucha titánica " conquistar el puerto de San Pedro ". Fue duro, pero la voluntad de estos gladiadores y el tesón que imponen a su " máquina ", no pudieron con ellos. Se había conquistado la cúspide, y como sucede siempre despues de un esfuerzo máximo, se reponen líquidos, se expulsa lo que no sirve y llega la calma... a buen ritmo llegamos, pasando por el famoso pueblo de Trujillanos,hasta Emerita Augusta .

Al entrar en la ciudad, los cuerpos se encogen ante tanta garndeza histórica, estamos ante una colonia fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar las legiones que habían combatido en las Guerras Cántabras, posteriormente fue la capital de la provincia Hispana de Lusitania. Pero ahí estaban los " gladiadores " para lo que hiciera falta y lo primero y fundamental era alimentarse para lo que aconteciera, tomamos nuestro  café, cerveza, o vino con churro y capitaneados por Patri, que era orihundo de esa ciudad nos acercamos al Museo, donde somos vitoreados y fotografiados por una preciosa romana que a la postre la hicimos nuestra madrina del día.

Pero queríamos más, queríamos  entrar en el Teatro Romano para dar a conocer nuestras dotes " cicloluchadoras ". No fue posible. Tras un momento de espera, porque nos habían prometido salir en un " vocero " de aquella ciudad, marchamos en busca de nuevas aventuras al Templo de Diana, lugar deestinado para el culto imperial y no para la Diosa Diana, como su nombre indica.Nos volvemos a encontrar  con una nueva romana que nos apoya y nos anima a continuar. La fotografía que nos hizo en aquel lugar bimilenario es digna de los mejores museos de España y parte del extranjero. Todos los transeuntes que estaban en la calle se quedaban perplejos ante estos " más de 500 años " ciclozumistas.

Queríamos más, la mañana estaba llena de momentos para la historia, nos acercamos al Arco Trajano, arco triunfal por donde en otros tiempos entrarían las legiones romanas en la ciudad y que hoy entraron y pasaron debajo estos maravillosos gladiadores, conquistando esta ciudad.  Eternizado el momento, llegamos al lugar llamado " Los Milagros, ", es un acueducto por donde venía el agua a Mérida desde Proserpina, a cinco kilómetros de distancia. Se le llama  así porque es un milagro que todavía esté en pie.

Las fuerzas y la hora comienzan a pedir la retirada y así sucede, cogemos el camino de vuelta a buen ritmo y conversando sobre las " duras batallas " que habíamos sufrido con las huestes romanas. Tras superar de nuevo el puerto de San Pedro, en la vuelta es más suave, enfilamos camino de bajada a gran velocidad y con ganas de llegar a recuperar los líquidos elementos que habíamos perdido en la lucha. Exhaustos y orgullosos de la hazaña realizada sólo nos queda decir en voz alta:  "  AVE CESAR, LOS QUE HAN DISFRUTADO HASTA LA SACIEDAD TE SALUDAN "...  ¡¡ Viva la vida !!.





lunes, 25 de septiembre de 2017

Buscar récords no es lo que me mantiene sobre mi bicicleta, es la felicidad.

Lunes, 25 de Septiembre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Medellín - Mengabril - Ermita de Las Cruces - Don Benito - Rueca - Hernán Cortés - Santa Amalia

Distancia: 69,05 Km

Tiempo: 3 hora y 33 minutos

Velocidad media: 19, 48 Km / h

Velocidad máxima: 43,77 km /h

Distancia total: 2.196,25 km

Participantes: Enrique, Flore, Juan  ( nuevo fichaje ), Paco, Pedro y Ramón.


Anecdotario:

Salida puntual, mañana muy apetecible para la práctica del ciclismo. Tras la pequeña deliberación habitual del recorrido partimos rumbo a Yelbes, con ritmo suave, conversando  entre nosotros y dando los primeros " parabienes y bienvenida " a Juan. Sin darnos cuenta apenas cuenta,  llegamos a Medellín, y sin  desviarnos para Mengabril como hemos hecho otras veces, seguimos por el canal hacia las Cruces. Pedro se va por la carretera. Con un poco de viento de en contra y la subida a la Ermita, llegamos a la primera parada del día, algunos aprovechan para  reponer el líquido perdido y otros a expulsarlo para tener menos peso que llevar.  Nos hacemos las fotos de rigor y " palante ".

Ramón nos propone entrar en un molino romano que hay en el río Ortigas, y posteriormente en Dª Blanca. La verdad es que este hombre, me refiero a Ramón, es un libro abierto además de  cartógrafo. Hoy si que podemos considerar que hemos hecho de verdad  CICLOTURISMO con mayúscula. Primero hemos estado en el molino, donde como es costumbre en algún sitio nuevo, tenemos fotografías de todos los tipos, asimétricas, de tonteo, de imaginación, de horizontes lejanos, con o sin bicicletas.....Lo mismo hicimos en la finca de Dª Blanca, paraje muy bonito y lugar de esparcimiento para los " calabazones ". Merece la pena darse una vuelta por allí...el reportaje fotográfico en ambios sitio da fe de las lindezas del lugar.

Seguimos la " marcheta " hacia Don Benito, donde ha habido un poco de desconcierto porque primero llegó  Pedro, al Millenium ( lugar de desayuno ), luego Enrique, Juan y Ramón y por último Flore y yo. Nos tomamos  algunos nuestro café con la tostada de cachuela y otros su copa de vino con tostada.  Nos invita Juan, al ser el primer día que sale con nosostros. Gracias. Desde allí tomamos rumbo a Ruecas para coger la pista de los italianos que nos lleva a  Hernán Cortés. Se vuelve a repetir la misma historia que en la etapa anterior, unos, los más osados,  por la carretera y otros, los más prudentes , por el camino. Llegamos diez minutos después que ellos pero llegamos y durante el camino fuimos conversando sobre las fincas por donde pasamos.

En definitiva, una ruta cicloturista de verdad, lo mismo que la anterior. Con un kilometraje mixto de carretera y camino que ha sido muy atractiva. En el bar de Alejandro, nos tomamos dos buenas cervezas, realizamos el brindis oficial por el nuevo componente de los Ciclozumos. Eso sí, tenemos un mes para enseñarle a utilizar el wassap y ponerse al día con las rutas. Bienvenido, Juan. ¡¡ Viva la vida !!

" No tienes que ser grande para empezar, pero debes empezar para ser grande "

Viernes, 22 de Sptiembre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Hernán Cortés - Ruecas - Rena - Estación de Rena - Tramo de la vía verde- Puebla de Alcollarín - Casar de Miajadas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia

Distancia: 64,9 Km.

Tiempo: 3 horas y 8 minutos

Velocidad media: 20,75 Km/h

Velocidad máxima: 38,43 Km / h

Distancia total: 2.127,2 Km

Participantes: Amalio, Flore, José Mari, Paco G, Paco S., Pedro, Ramón, Santiago


Anecdotario:

Salida puntual a las 8.45 h., se hacen dos grupos, uno va por la carretera, otro por el camino y Paco Sánchez desde Valdehornillos. Acordamos juntarnos en la Pista de los Italianos. A as 9,15 h aprox todos nos encontramos en Hernán Cortés. Le dimos la bienvenida a mi compadre Paco Sánchez. Se le veía ilusionado.

Llegada a Rena a la plaza de la Iglesia y del Ayuntamiento, nos hace una foto la chica que estaba barriendo la plaza. Es una foto para el recuerdo, ya que es la primera que nos hacemos en este pueblo. Inmediatamente partimos hacia la estación de Rena, donde se hace una parada fotográfica y prostática. Nos hacemos varias fotos en la via verde, ¡¡ qué lastima que no la tengan limpia de hierba, porque merece la pena no sólo para el ciclismo sino también como turismo....pero así son las cosas.

Continuamos la marcha, Flore y Pedro por la carretera y  los demás por la Vía Verde, van paralelas y prácticamentes circulábamos al compás. Fue divertido y agradable. A partir de ahí vamos hacia el desayuno que lo hicimos en la estación de  servicio de Puebla de Alcollarín, en este trayecto mi compadre decía que tenía el culo caliente, me acerqué a él para darle ánimo y algunos consejos bicicleteros.

Desayuno rápido y a buen ritmo cogemos dirección a Casar de Miajadas y Vivares, Flore se quedó con Paco S. para ayudarle y darle de vez en cuando algún empujoncito,...les hice un video curiosos llegando a la caseta de  guardia-canal.. Llegamos a Valdehornilolos, y en honor al nuevo participante tomamos la cerveza de despedida en el Kiosco ( de la cooperativa ) en Valdehornillos, brindamos y le deseamos que hagamos muchas rutas juntos. Eso sí...para parar hubo una condición que teníamos que comer melones...Así fue.  ¡¡ Viva la vida !!.


miércoles, 20 de septiembre de 2017

" Hay gente que no lo entiende, hay veces que me cuesta explicarlo, pero si de algo estoy seguro es que me gusta sentirme persona antes de ciclista "

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Presa del Río Búrdalo - Miajadas - Valdehornillos - Santa Amalia

Distancia: 74,87 Km.

Tiempo: 3h. 35 m

Velocidad media: 20,74 Km /h

Velocidad máxima: 39,41 Km / h

Distancia Total: 2.062,30 km

Participantes: Enrique - José Mari - Flore - Paco - Patri - Pedro - Ramón - Santiago


Anecdotario: 

En primer lugar, quiero pedir disculpas a todos los compañeros de los Ciclozumos por la pequeña discusión que he protagonizado al llegar al final de la etapa, en el Bar. Cuando he llegado, en plan jocoso,  he manifestado que estaba muy dolido porque no entramos todos juntos en el pueblo. Os puedo asegurar que a mí me da lo mismo que entremos juntos o separados, lo importante es entrar y llegar todos bien. Ante esta manifestación, Patri me recuerda algo que sucedió el día 12 de Junio, que no venía a cuento y que, además, yo pensaba que estaba olvidado. Le volví a repetir lo que le dije entonces ( transcribo textualmente el wassapp que  puse en el grupo, aquella ruta la hicimos creo, Enrique, Patri y yo ):

" 1. Cuando os dije que si me iba para adelante, jamas lo hice desde un punto de vista egoista o insolidario. Pense, de verdad, que al ser yo más lento que vosotros, luego me cogíais en el camino. Yo soy un manaza en esos temas de cambio de cámara.

2. Así podríais ir más rápido y no estar pendiente de mí

3.Pero de verdad, os pido mil y un millón de disculpas. Soy una persona que no le cuesta reconocer los errores. Pero esos errores nunca los hago pensando en mí y dejando de pensar en los demás. Yo no soy así en ninguna de las facetas de mi vida. ¡¡ Perdón, Perdón, perdón "

Me parece que fue suficiente. No creéis ?  Lo dejo a vuestra consideración. Mi conciencia queda aún más tranquila que antes.

Bueno, vamos a lo que importa, a la etapa de hoy. Con una mañana excepcional de temperatura y viento, comienza a aparecer ciclozumistas por todas los angulos de nuestra hermosa plaza, uno, dos, tres,.....bueno, bueno estábamos toso menos Amalio. ( Nos hemos acordado mucho de ti ). Le damos un aplauso a Ramón que hacía ya tres etapas que no venía. Tras la deliberación habitual y  con la energía que siempre demuestra Santiago, decidimos ir por el sajonia, vía canal de Orellana hacia Almoharín.

Comenzamos la marcha de manera tranquila con conversaciones variopintas, de campo, fútbol, cocina, nietos, y bicicletas....al llegar al Canal la cosa se empieza a animar y los jefes de fila dan pequeños arranques haciendo la goma, pero se respira un respeto mutuo entre ellos. Los demás muy tranquilos, hasta el punto de que hemos llegado a cantar, se notaba que iba Ramón. Sólo fue interrumpido por los ladridos de unos perros que nos salieron a la carretera.  A las 10 h y 5 minutos llegamos a Almoharin y, como es habitual, nos fuimos a desayunar el churro con café a l mismo sitio de siempre. Un grupo de jovencitas nos animan el momento y nos hacen la foto de rigor. Hablamos de algunos proyectos interesantes para ir uniformados con el mismo maillots...ya veremos que sale. Pedro nos plantea que él va a llegar a la Presa y luego vuelve por el mismo sitio, nosotros hacemos el camino que nos lleva a Miajadas y nos juntamos en el Restaurante " La Torre "



Dicho y hecho, la carretera que nos lleva a la Presa no es nada buena de firme pero pasable, pero como íbamos por un entorno preciosos de la dehesa extremeña, con " retintas a un lado y a otro. Qué buenos filetones saldrían de esos animales.  Son pacíficas aunque tienen un sentido maternal muy pronunciado y se pueden volver hoscas cuando tienen a su ternero cerca. En la presa hacemos una parada técnico - prostática - fotográfica y nos hacemos sendos videos para el recuerdo...¡¡¡ Preciosos paraje y preciosos momentos...!!!

Partimos por un camino hacia Miajadas, que hicimos una pequeña quiniela de su distancia, 4, 7 , 11 ...pues no,  fueron 8 km de firme pésimo y donde tuvimos que hacer una parada técnica rápida Enrique y yo para inflar la rueda porque pensaba que iba un poco floja. Llegamos segun lo previsto a La Torre y allí nos estaba esperando Pedro. Por el Canal de Orellana tomamos rumbo a Valdehornillos, el pelotón se partió en tres partes, el ritmo fue aumentando paulatinamente, hasta el punto de que llegamos a circular a una velocidad media de 30 km /h durante algunos kilómetros.  Algunos irían incluso a más.

Pasamos Valdehornillos a buen ritmo y en " plic - plac " nos plantamos en Santa Amalia. Como siempre nos tomamos nuestras cervezas con la alegría de siempre, aunque impregnada de los pequeños detalles explicados al comienzo de esta crónica.

" Hay días que parece 
que nunca se va a apagar el sol
y otros son más tristes
que una despedida en la estación.
Es igual que nuestra vida
que cuando todo va bien
un día tuerces una esquina
y te tuerces tú también "


¡¡ VIVA LA VIDA, COMPAÑEROS CICLOZUMISTAS !!


martes, 19 de septiembre de 2017

" Nunca te compares con los demás. Compárate con quien eras ayer "

Lunes, 18 de Septiembre de 2017


Ruta: Santa Amalia - Valdetorres - Guareña - Valdetorres - Santa Amalia - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 64,07 Km

Tiempo: 3 h. y 4 minutos

Velocidad media: 20,74 km/h

Velocidad máxima: 41,37 km / h

Distancia acumulada: 1987,43 Km.

Participantes: Enrique - José Mari - Paco - Patri - Pedro.

Anecdotario: " Una etapa curiosa y en algunos momentos desconcertante "


Mañana muy fresquita y ventosa, todos nos abrigamos bien, escepto mi compadre Patri, un tío fuerte, que iba en mangas cortas y culotte corto. Salimos  como siempre puntual a las 8,30 h , dando la campanada. Previamente habíamos debatido el recorrido, optamos por ir hacia Guareña.

La salida fue tranquila, hasta llegar a la N-430, que fue atravesada unos sin bajarse de la bicicleta y otros, los que somo más miedosos, bajándonos de la bicileta. A partir de ahí se empieza a estirar el pelotón, los jefes de fila hacen su guerra particular y los demás nos dedicamos a la conversación y a la contemplación de las excelencias de los " jefes ". Así llegamos a Valdetorres,

Comenzamos la subida hacia Guareña con un viento en contra de alrededor de 20 km/h y la cuesta se endurece un poquito más, pero cada uno a nuestro ritmo llegamos a Guareña, donde nos informamos de dónde hay una buena churrería, nos indican que la Currería " El Palomar " está muy bien, pero no sé por qué mi compadre no viene, el había entendido Bazar Leo. Pero bueno lo importante es que miramos a la calle y estaba allí. Nos tomamos nuestro churro con café y algunos zumos de distintas clases, de melocotón, de cebada,...nos hicimos la foto de rigor para inmortalizar un nuevo lugar.

Todos estábamos deseando de volver para deleitarnos con la bajada hacia Valdetorres, y además, con el aire a favor. Fue una autentica gozada, tardamos poco más de 10 minutos en los ocho kilómetros que distan ambas localidades. Al llegar a valdetorres, hicimos una parada, que se va haciendo ofical, en la Administración de lotería. Algunos volvieron a repostar y otros miraron alguna primitiva que estaba pendiente. Seguimos la marcha y al llegar al cruce, después del badén, mi compadre Patri decide irse por Yelbes para aprovechar mejor el viento y porque tenía cita médica. Los demás continuamos por Los Turuñuelos " y al llegar a Santa Amalia decidimos seguir hacia Valdehornillos, con el fin de hacer algunos kilómetros más y legar al menos a los 60. Mínimo descanso en la parada de autobuses y vuelta con el aire en contra, los jefes de fila se vuelven a picar y Enrique y yo a nuestra " bola ". Cuando llegamos al bar donde terminamos todas la etapas, se produce una discusión entre " los jefes " que en un principio pensábamos que era en broma, pero que a medida que avanzaba íbamos considerandola más en serio. La causa era un pequeño pique que se había producido en la vuelta. Enrique y  yo no dábamos crédito de lo que sucedía. Pero, bueno, todo terminó felizmente con las cervezas de rigor.¡¡¡VIVA LA VIDA !!.

sábado, 16 de septiembre de 2017

" Pedalear y pensar, dos actividades para la felicidad "

Dia 15 de Septiembre de .

Ruta: Santa Amalia - Miajadas - Escurial - Conquista - Santa Amalia

Distancia: 62 km.

Tiempo: 2 horas.  y 39 m.

Velocidad media: 21,56 km/h

Velocidad máxima: 51,78 km/h

Distancia acumulada: 1923,36 km.

Participantes: Enrique - José Maria- Flore - Paco - Pedro.

Anecdotario:

Con tiempo suficiente de antelación llegamos a la plaza, excepto Amalio que había comunicado por wassap que no podía ir.  Propongo cambiar la ruta por razones de tiempo, pues voy a pasar el fin de semana a Huelva.  Es aceptada la propuesta y a las 8.30 h en punto nos ponemos en marcha hacia Valdehornillo por la carreterna principal....que es estrecha y a los gregarios no nos gusta.

A un ritmo aceptable, entre 20 y 24 km/h recorremos los primeros kilómetros conversado pero no cantando,...no está Ramón...el ritmo aumenta al llegar al canal para Escurial. Me gustaría destacar una conversación interesante con Pedro, en la que nos cuenta su vida y obra, sus andanzas por Alemania y algunas anécdotas del pueblo.

Llegamos a Escurial y tras una parada fotográfica en el Ayuntamiento, subimos una cuesta que luego nos permitió coger unas velocidades de bajada entre 50 y 60 km/h......qué gozada. Llegamos a Miajadas, a casa de Santi para tomar el café con churros,  pero estaban de limpieza. Había venido de vacaciones...... Así es que entramos en el centro del pueblo, por calles tortuosas como son la mayoría y tomos en un quiosco café con dulces que compró Flore.

Seguimos la marcha por el canal y la cosa se va poniendo calentita, en cuanto a velocidad se refiere, llegamos a circular a más de 30 km/h....como el que no quiere la cosa..... En Conquista nos separamos , los tres jefes de fila por una parte y los gregarios por otra.....pero prácticamente llegamos juntos ala Barcelona de Alejandro, donde nos despedimos con la forma habitual...buena ruta, echamos de menos a los que faltaron, pero lo pasamos bien.....¡¡ VIVA LA VIDA !!


miércoles, 13 de septiembre de 2017

Pedalea hoy y descansa mañana. Repítelo a diario y tu vida cambiará "

Día 13 de Septiembre de 2017


Ruta: Santa Amalia - San Pedro - Valverde de Mérida - Guareña - Valdetorres - Santa Amalia.

Distancia: 70,67 km

Tiempo: 3h y 16 m.

Velocidad media: 21,74 Km /h

Velocidad máxima: 53,43 Km /h ( bajando una de las cuestas de S Pedro a Valverde )

Distancia acumulada: 1.861,36 Km

Participantes: Amalio, Flore, Enrique, Paco y Pedro


Anecdotario:

Doy una vuelta a la plaza de España, solo una persona en el paseo, la limpiadora del ayuntamiento, llego al bar de Alejandro hay una bicicleta en la puerta, me acerco, es la de Pedro, y en ese momento aparecen  Enrique y Amalio,..al instante llega " el león de la metro ", mi compadre Flore. Como siempre esperamos a que dé la campanada de las ocho y media, le ponemos un wassap a José Mari para decirle que partimos y ... ¡¡ a por la etapa !!

Comenzamos con un ritmo suave pero continuo, hasta el canal de Orellana, donde se aprieta un poco la marcha y vienen las primeras cuestas. En este periodo vamos conversando Enrique y yo sobre los viajes del Imserso, las condiciones y las posibilidades de reservar. Fue amena..pero había que centrarse en las cuestas, una,..dos.., tres,..y cuatro....prueba superada, giramos a la derecha camino de la vía de servicio de la autovía, camino de San Pedro. Flore y Pedro optan por el camino más largo pero mejor asfaltado, los demas por la carretera vieja de Badajoz- Madrid. Nos encontramos y hacemos una parada fotográfica en lo alto del puente de la autovía. LLegamos a San Pedro tras superar la dura subida y nos tomamos en nuestra cafetería habitual " Entre las Encina " el cafe o chocolate con churro....bueno Pedro se come su plátano y seguimos...

Son siete kilómetros a Valverde, tres bajadas y tres subidas, la última con bastante dificultad, pero como jabatos la subimos cada uno a su ritmo. Qué gozada de bajadas...¡ por qué no se harán todas las carreteras cuesta abajo ?...jajaja. En  Valverde hacemos otra parada fotogáfica en los edificios representativos del pueblo, el ayuntamiento y la Iglesia. Sin más dilaciones nos encaminamos a Guareña por una carretera interesante por  el paso del Guadiana y lo alto del maravillosos ferrocarril que tenemos en Extremadura ...¡¡... Milana bonita " !!. Cogemos el canal hacia Valdetorres y volvemos a hacer otra parada fotográfica - prostática en unos viñedos preciosos...Flore se mosquea..pero acepta gustoso las fotos...y la meada.


Tras unos kilómetros tranquilos y conversadores, llegamos a la cuesta abajo que nos lleva a Valdetorres, se coge velocidad y observo la postura de Amalio en la bicicleta bajando. Me hubiera gustado poder eternizar ese momento, pero quién se atreve a esa velocidad hacer un " retrato " conduciendo la bici... me quedo con la imagen y con el rato de risa interna que me produjo...otra vez será.... En Valdetorres hacemos una parada para reponer líquido y echar una primitiva, estamos convencidos que nos tiene que tocar. Flore no espera, sigue hacia adelante y haciendo la goma, nos vuelve a coger saliendo del pueblo. Volvemos a pasar el Guadiana, recorremos los Turuñuelos a buena velocidad y a las doce horas y veinte minutos estábamos en el Bar saboreando las ansiadas cervezas, esta vez con unos calamares que tenían una pinta magnífica...Buena etapa y mejor compañía...¡¡ VIVA LA VIDA !!




lunes, 11 de septiembre de 2017

" Las pequeñas mejorías de cada día son la clave para los asombros resultados de largo plazo "


Miércoles,11 de Septiembre 2017.

Ruta:  Santa Amalia - Canal de Orellana - Almoharín - Santa Amalia.

Distancia: 62 Km.

Tiempo: 2 h. y 50 minutos.

Velocidad media: 20,91 Km / h

Velocidad máxima: 41,91 km /h

Distancia acumulada: 1790,69 Km.

Participantes: AmalioEnrique ,Flore,  José Mari,Paco, Pedro y Ramón.






Anecdotario:

La salida puntual como siempre, a las 8,30 h. por la campanada del reloj de la plza. Hemos atrasado un poquito la hora por la salida del sol. Mañana muy buena para lapráctica del ciclismo y ...gran día, pues hemos participado siete de los diez que formamos el grupo. 

Antes de nada y recordando a nuestro compañero del verano Jean Pierre, queremos darle nuestro más sentido pésame  por el fallecimiento de su hermano en nombre de todos los componentes del grupo. Desde Extremadura le envíamos todo el ánimo que se necesita para soportar estos momentos que te envía la vida. ¡¡ Mucho ánimo y pronto estaremos contigo en Burdeos !!. ( espero que lo leas allá ).

Como siempre los jefes de fila, Pedro, José Mari y Flore, van tomando posiciones en cabeza para establecer su poderío ciclista. Los gregarios, des - pa- ci- to...como dice la canción vamos conversando sobre  los nietos, la alegría de tenerlos en casa y la alegría de soltarlos con sus padres cuando llevan un tiempo, los conciertos de Ramón y los futuros proyectos, Guadalupe y el camino de Santiago. Poco a poco le vamos dando forma...¿ saldrá adelante ?... el tiempo lo dirá..

Llegamos a Almoharín, vamos a la cafeteria habitual a tomar café pero está cerrada, así es que tuvimos que cambiarla por la parada en la carretera de Miajadas.

La vuelta la hicimos por el mismo sitio y casi en las mismas condiciones: los jefes de fila demostrando su poderío y los gregarios con nuestras conversaciones. Sólo interrumpidas por un nu buen rato que hicimos unos relevos suaves, pero muy bien ejecutados tecnicamente. 

A las 12 h y 3 minutos estábamos en Santa Amalia y como siempre culminamos con sendas cervezas y un aperitivo que nos pone Alejandro muy gentilmente. Buena jornada. ¡¡ Viva la vida !!.







" Todo es posible con la bicicleta, pero necesitas creer y luchar ".

Lunes, 4 de Septiembre de 2017.

Ruta:  Santa Amalia - Miajadas - Escurial - Miajadas - Conquista - Santa Amalia.

Distancia: 61,45 Km.

Tiempo: 3h y 5  minutos.

Velocidad media: 19.91Km / h

Velocidad máxima: 44,97  km /h

Distancia acumulada: 1.668, 60  Km.

Participantes:  José Mari, Flore, Paco y Ramón.







Miércoles, 6 de Septiembre 2017.

Ruta:  Santa Amalia - Medellín - Don Benito - La Haba - Magacela - Don Benito - Medellín - Santa Amalia.

Distancia: 60,09 Km.

Tiempo: 2 h. y 50 minutos.

Velocidad media: 21,1 Km / h

Velocidad máxima: 56 km /h

Distancia acumulada: 1728,69 Km.

Participantes: , José Mari,Flore,Pedro y Santiago.
                                 

domingo, 3 de septiembre de 2017

“La bicicleta es el invento más noble de la raza humana”.

Por razones de tiempo y tareas de abuelo no he podido escribir las cronicas diarias de cada una de las rutas. Por eso y para dejar constancia hago una referencia semanal a las tres rutas realizadas la semana pasada.


Lunes, 28 de Agosto de 2017.

Ruta:  Santa Amalia - Medellín - Don Benito - Vva de la Serena - Don Benito - Medellín - Santa Amalia.

Distancia: 56, 21 Km.

Tiempo: 2 h. y 39 minutos.

Velocidad media: 21,55 Km / h

Velocidad máxima: 41,10 km /h

Distancia acumulada: 1468,71 Km.

Participantes: Amalio, José Mari, Jean Pierre, Paco y Ramón.


Miércoles, 30 de Agosto de 2017.

Ruta:  Santa Amalia - Almoharin ( por el canal ) - Santa Amalia.

Distancia: 64 Km.

Tiempo: 2 h. y 20 minutos.

Velocidad media: no hay datos

Velocidad máxima: no hay datos

Distancia acumulada: 1532,71 Km.

Participantes: José Mari, Pedro Díaz y Santiago

Viernes, 1 de Septiembre de 2017.

Ruta:  Santa Amalia -Torrefresneda - San Pedro - Trujillanos - Mérida - Trujillanos - San pedro - Torrefresneda - Santa Amalia.

Distancia: 74,44 Km.

Tiempo: 3 h. y 38 minutos.

Velocidad media: 20,48 Km / h

Velocidad máxima: 46,06 km /h

Distancia acumulada: 1607,15 Km

Participantes: Flore, Patri, Pedro y Paco.