martes, 31 de octubre de 2017

" En el ciclismo, si te rindes cuando las cosas se ponen difíciles, nunca lograrás algo que valga la pena "

Lunes, 30 de Octubre de 2017


Ruta: Santa Amalia - Valdehornillo - Canal de Orellana - Almoharín - Valdemorales - Almoharín - Canal de Orellana - Santa Amalia.

Distancia: 72,78 Km

Tiempo: 3 h y 40 m.

Velocidad media: 19,84 km/h

Velocidad máxima: 59,20 Km /h

Distancia Total: 3.158,79 Km.

Participantes: Enrique , José Mari, Juan, Flore , Paco, Patri, Ramón.


Anecdotario:

En primer lugar hay que comunicar que en el día de hoy, nuestro compañero Pedro Díaz ha decidio causar baja en el grupo como precaución por su salud, más vale prevenir que curar. Nos parece una medida inteligente, pero hay que decirle que le echaremos de menos, pues su saber en todo lo relacionado con el ciclismo siempre ha ayudado al grupo. Al mismo tiempo tiempo también decirle que  este grupo siempre estará abierto para cuando quiera , le apetezca y desee disfrutar de una jornada ciclista con nosotros. Gracias, Pedro.

Bueno, vamos a la ruta, como siempre todos los participantes llegamos a la hora señalada al lugar de salida, mañana fresca, pero muy apta para dosfrutar con el ciclismo. Se consensua en un momento la ruta hacia Valdemorales y nos ponemos mano a la obra. Salimos hacia Valdehornillos con ritmo tranquilo para calentar las piernas y entrar en faena. Vamos conversando sobre las próximas rutas, en tren hacia Castuera y vuelta en bicicleta, sobre la Quedad de Valdehornillos y sobre todo sobre la ruta a Guadalupe. Pero comienza a apretarse el personal, en ese momento dejamos las conversaciones y nos centramos en la carretera y la velocidad.

Pasamos Valdehornillos, cogemos el canal de Orellana y sin hacernos ninguna foto y eso que "  ÉL " insistía e insistía......, pero el personal no estaba por la labor, lo importante era lo importante, la subida a Valdemorales. Acelerando el ritmo un poquito, llegamos a Almoharín y comienza el momento álgido de la etapa. Son cinco kilómetros,...aunque parecen más,...jajaj....y cada uno a su ritmo comienza la escalada. Comenzamos a meter " hierro " y sin pensar en la meta, pero deseando llegar a ella, cada uno va reflejando en sus rostros, la satisfacción y el esfuerzo realizado....bien por los Ciclozumos. Nos va a venir de " perla " como entrenamiento para Guadalupe. Por fin llegaron las fotos  asimétricas, locas, llenas de alegría, tontas,...o como queramos llamarla, pero llenas de felicidad. En Valdemorales, como viene siendo costumbre, la administrativa del Ayuntamiento se brindó para hacernos unas fotos del grupo y del lugar. Al mismo tiempo, fue proclamada madrina del día.

Si duro fue subir, la bajada es un placer inmenso, un gozo especial, superar velocidades de más de 50 km/h, Las caras de los ciclozumos volvían a expresar esa gozada.  En un " santiamen " volvimos a Almoharín y paramos a hacer nuestro desayuno. Inmediatamente tomamos la vuelta y a buen ritmo, con buen talante, con alguna que otra canción y música incluida, con alguna parada prostática, y con algún chiste de ramón. Nos " plantamos " en Santa Amalia, donde nos espera la cerveza, los comentarios de la etapa y las conclusiones de las conversaciones del camino......buena etapa y ¡ nos  vemos en los bares ! ...hasta otra. ¡¡ Viva la VIda !!




viernes, 27 de octubre de 2017

" La vida, a veces, se hace cuesta arriba. Pero si pedaleas con ganas, las vistas serán preciosas "

Viernes, 27 de Octubre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Mengabril - Dª Blanca - La Haba - Ermita de Ntra Sra de la Antigua - La Haba - Don Benito - Medellín - Santa Amalia.

Distancia: 81,6 Km.

Tiempo: 4 h y 26 m.

Velocidad media: 18, 41 Km / H.

Velocidad máxima: 47 km / h

Distancia Total: 3.076, 61 Km

Participantes: Enrique, Flore, Paco, Patri, Ramón

Anecdotario:
" La etapa de los 3.000 Km... bueno de los 3.155 ...jajaja "

Como es habitual, a la hora convenida, bueno antes, los ciclozumeros que iban air a la ruta aparecen con sus trajes de gala para hacer una nueva etapa ciclista. Allí estaban para darnos la salida, José Mari y Pedro, que uno por razones médicas y el otro por razones burocráticas, no podían acompañarnos. Para darles un poco la lata les dijimos que nos tenían miedo y poco a poco los ibamos eliminando...jajaja..

Con ritmo pausado tomamos marcha hacia Yelbes, despues de haber consensuado el itinerario con Patri, por el tema de la bici de carrera/asfalto. Con buenas conversaciones llegamos a Yelbes y  nos dirijimos a Medellín, donde por razones de relaciones sociales, mi compadre y yo les hicimos retrasar la ruta al ver a unos compañeros, Pedro y Guadalupe, que hacía tiempo que no veíamos. Se pidieron las disculpas convenientes por el retraso.

Con un ritmo un poco más fuerte llegamos a Mengabril, donde se despide el compadre Patri, para vernos posteriormente en la Haba. A partir de ahí seguimos por camino, una ruta preciosa entre encinas y alcornoques, pura dehesa extremeña extremeña, con sus ovejas pastando. El campo,aunque ha llovido poco, ya empieza a " verdeguear " y está lindo. Dentro de poco será una maravilla. Pues  los parajes por donde hemos pasado han sido fantásticos.  Así contemplando esta naturaleza, cantando a rato, " por el camino verde " llegamos a la Ermita de La Antigua, donde coincidimos con dos chicas preciosas y simpáticas con las que nos hicimos unas fotografías y la nombramos madrinas del día. Una de ellas es descendiente de Santa Amalia. Ah.. se me olvidaba, a mi compadre Patri no le volvimos a ver. Al llegar al sitio convenido , le llamé por telefono, pero no me contestó. Me imagino que no oiría el tfno.

Pero, claro, tanto nos recreamos que cuando nos dimos cuenta eran los doce del mediodía y todavía nos quedaba el regreso, así es que apretamos el acelerador y con una ritmo alto, entre 25 y 30 km /H, con el aire a favor y con Ramón apretandonos porque tenía un concierto hoy en Villanueva, llegamos a reponer fuerza al Asador Donoso, donde nos tomamos una cerveza y como somos unos soñadores, ya propusimos ir un día a comer cochinillo al horno,  que lo ponen de " puturru de fua ". Seguimos la marcha con el mismo o mayor ritmo, no sin antes, invitado por Ramón,  tomamos otra cerveza en Don Benito en el lugar llamado, El Viejo Cazador. Y sin más dilaciones, hacia Santa Amalia, pegándole fuerte. A las 14 h, entramos triunfalmente y por lo bien que lo habíamos hechao, por lo bonita que había sido la ruta y por todos, nos tomamos la última en casa de Alejandro. ¡¡Viva la vida !!.




miércoles, 25 de octubre de 2017

En la bici hay que transformar el " no puedo " por el " sÍ quiero "

Miércoles, 25 de Octubre de 2017

( Crónica escrita por  Flore ).

Distancia: 65 Km.
Tiempo empleado: 3 h. 10 m.14 sg.
Velocidad Máxima: 45 Km/h.
Velocidad Media: 20,5 Km/h.
Parciales: 65 Kms.
Distancia Total: 2.994,41 Km
      Participantes: Patricio, Ramón, Flore, Josemari y                              Enrique.


Recorrido: Santa Amnalia, Hernán Cortés, Pista de los Italianos, Ruecas, Rena, Estación de Rena, Vía Verde, Segundo Puente de los Tres Ojos, Palazuelo, Puebla de Alcollarín, Casar de Miajadas, Vivares, Valdehornillos, Santa Amalia.


Anecdotario
Buenos días a todos, y los ciclozumos que allí estaban me saludaron amablemente interesándose por mis prolongadas vacaciones y, sobretodo, por mi estancia en Granada con mi nieta Daniela, cosa que es de agradecer muchísimo. Pedro estaba de paisano, quiero decir sin el traje de ciclista, así que le pregunté si le pasaba algo y me dijo que tenía tarea. Luego atacaron un poco a mi indumentaria, pues no me había puesto del equipo de los Ciclozumos, y en su defecto, llevaba unas preciosas y llamativas sudaderas fosforitas que me hubiera regalado mi querida esposa de Cantabria, concretamente de Potes, cerca de Fuente De, donde se sube por el telesférico a los Picos de Europa. José Mari que había estado en el segundo turno, me preguntó por dicha excursión, y ambos coincidimos en que había sido una excursión de lujo, tanto en su contenido, cuanto en su precio. En este instante llegó Patricio, y de esta guisa nos juntamos allí cinco Ciclozumos, como cinco gansos sin saber que hacer ni que decidir, así que mi propuesta, de ir a Valdivia, fue enseguida aceptada, a falta de otra más interesante. Uñas al guarro, como suele decir mi compadre Reyes, y a sabiendas de que Patri no quiere tierra, le indiqué que me siguiera, y a los demás les indique que les esperaríamos en el mismo lugar de siempre, en la pista que va paralela a la Nacional 430, desde Hernán Cortés hasta el Cementerio. En esta ocasión tuvimos que esperar dando vueltas por el lugar indicado, algo más de lo habitual, pues luego supimos que "los Camineros" se habían ido por Valdehornillos. De esta manera cuando llegaron al lugar indicado, unas chicas del paro, que limpiaban las calzadas, les dijeron que un ciclista vestido de verde fosforito, yo creo que es color amarillo, pero para gusto los colores, les estaba esperando como un loco y que ya había dado muchísimas vueltas por el lugar indicado. Por fin nos reagrupamos, ¡qué alivio!, y después de saludar amablemente a nuestro paisano "El Sega", que iba de paseo, comenzamos un pedaleo acompasado y uniforme por la Pista de los Italianos, encauzando ya de una manera más definitiva el recorrido del día.



Enrique, que está muy puesto al día sobre los enclaves territoriales de la jurisdicción, nos preguntaba de vez en cuando por algunos accidentes geográficos para ver si estábamos al día en tales incidencias. Creo que nos dio un aprobado general para todos. Y así llegamos, primero, al cementerio de Ruecas, y luego a la localidad de Rena, donde en principio pensábamos parar un momento, pero que después fue sustituido por la Estación de Rena. Y allí paramos un momento para las necesidades fisiológicas, sobre todo, y para algunos comentarios más o menos afortunados. En estas vicisitudes andábamos, cuando Ramón dijo que se iría por la Via Verde porque quería llegar algo más temprano a casa, y como a Enrique le gustara dicha opción, para conocer algo de la Vía Verde, pues enseguida nos pusimos de acuerdo para alterar el itinerario previsto y hacer una de las opciones, que en este caso fue la cuarta, de las que algún día propusiera Flore a tal efecto. Poco después entramos en Palazuelo y fuimos hasta la plaza del Pueblo, y entramos en un bar donde tomamos "El Consabido Desayuno Saludable de los Ciclozumeros", que es harto variado para cada cual. Pregunté allí por mis conocidos del lugar y, curiosamente,  uno de los presentes me confirmo que era el hermano de Paco, el padre de Débora y Rebeca, esta última íntima amiga de mi hija Maricarmen. Pero lo más llamativo y desagradable, al mismo tiempo, es que cuando pregunté por un compañero y amigo nuestro, me refiero a mi compadre Paco y a mi, Paco Arias, me dijeron que había fallecido hacía poco más o menos de un mes. Pasado este mal trance, reanudamos nuestra marcha con la vista puesta en la próxima localidad, Puebla de Alcollarín, a la que el amigo Enrique llamó Ruecas, para ver si nos cogía en algún aprieto. Al llegar al cruce, nos planteamos la alternativa de seguir hacía el Casar o tomar hacia la derecha para ir a Trujillo, pero prevaleció la primera opción y nos fuimos para el Casar de Miajadas. 



A partir de aquí, el poco viento que hacía se puso a nuestro favor y con el desnivel también a favor pedaleamos fervientemente y con una cierta euforia hasta la rotonda de la autovía de Don Benito-Miajdas, a la que Enrique llama "La Rotonda de los Olivos", que ya hay que tener imaginación, donde paramos para hacer sendas fotografías de distintas formas y posturas, porque hasta ahora las que hemos hecho son fotografías muy simples y muy tontas, según él. Y no se quedó ahí "El Macho Vara", porque en el siguiente altozano que se divisa en la carretera, donde está enclavada la Casilla 53 de los Guardacanales, donde hay un álamo Blanco enorme, o también, donde paran a desayunar el grupo de "Los Andarines Amalienses de Guadalupe", hubimos de parar de nuevo para rematar a ultranzas el ciclo biológico fotográfico de la etapa del día. Y cuando el recorrido terminaba, Josemari, que como siempre viene tremendamente adelantado, se fue por la pista del canal, yo traté de seguirle y enseguida me increparon de que había que hacerlo por la Calle Madrid, pues me cabreé y decidí irme por la rotonda de Antonio López, y además les increpé diciendo que era por allí por donde deberíamos tener nuestra entrada agrupada. Y además entrar por la calle del Salón Moderno. Y no parece que lo consideraran mala idea.


Alejandro se alegró muchísimo al vernos y sobretodo a mí, aunque sabía que había estado de vacaciones y en Granada a ver a m nieta, y para corroborar dicha alegría nos puso un plato de salchichas con patatas fritas que no le lo saltaba un galgo de tres trancos. Y ojalá, que sigamos muchos años, haciendo tantas fotos tontas, y poniendo tantas reglas de manera desenfadada, se acepten o no, y digamos tantas "tonteridas" y por supuesto que salgamos tantas veces juntos haciendo estos recorridos ciclozumeros que sobrepasan la alegría y el desenfado, además de hacer deporte y estar en forma.

Salud y felicidad. Flore.

lunes, 23 de octubre de 2017

" El dolor, cuando pedaleas, es temporal. Pero el orgullo de haberlo conseguido dura toda la vida "

Lunes, 23 de Octubre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - Almoharín - Miajadas - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 65,73 Km

Tiempo: 3 h. y 15 m.

Velocidad media: 20,16 km/h

Velocidad máxima: 39,21 Km /h

Distancia total: 2.929,41 Km.

Participantes: Enrique, Paco, Patri y Pedro

Anecdotario:

Vestido con el traje de gala de los ciclozumos, aparecemos los cuatro participantes de esta ruta siendo las 8,38 h.. Como siempre esperamos a la hora convenida y tras decidir el itinerario, iniciamos la marcha tranquila y pausada, con conversaciones del fin de semana, de rutas futuras y algún " chascarrillo " de Pedro.

Casi sin darnos cuenta, " entre pitos y benitos ", habíamos pasado el canal hasta la altura de Almoharín y decidimos, ya que es lunes, continuar hasta Miajadas para desayunar, puesto que en Almoharin está cerrado el lugar habitual. Sin hacernos ninguna foto y Enrique rogando que nos parasemos a hacerla, además de que llevaba el culo como " un malandrín ", por fin llegamos a Miajadas donde preguntamos donde hay una churreria por el polígono. El encargado del servicio de la gasolinera nos indica que hay un restaurante que se llama el 1º de Mayo, donde ponen buen café y mejor churro. Dicho y hecho, allí nos vamos y , voila, encontramos al padrino del día, Mario Sánchez, profesor de Biología en el Instituto de Miajadas que raudo, al darse cuenta, se levantó a saludarnos y hacerse unas fotos con nosotros. Fue un placer.

Terminadp nuestro desayuno emprendemos regreso. Antes de salir hay que revisar bien que no nos quedamos nada. Sería bueno que alguien se encargará de velar por nuestra memoria que cada vez es más frágil y por tanto con más posibilidades de dejarnos algo por donde vayamos. El regreso lo hacemos con mayor celeridad, aumentamos la velocidad, solo interrumpida por las peticiones de Enrique de hacernos fotos, algunas muy "  cachondas ".

Y pasando por Valdehornillos a buen ritmo, las cervezas de despedida nos llamaba a voces y estábamos deseando de tenerlas en la mano y disfrutarlas, no sin antes volvernos a hacer unas fotos en la plaza de nuestro pueblo. ¡¡ Bien hemos lucido los Maillots !!. ¡ Viva la vida y vivan las rutas tan placenteras como la de hoy ! . La hemos disfrutado hasta la saciedad.



" No te travas a rendirte, no ahora, ni nunca "

 Miércoles, día 20 de Octubre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Medellín - Don Benito - Ruecas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia .

Distancia: 65,2 km

Tiempo : 3 h y 34 m

Velocidad media: 20,45 km/ h

Velocidad máxima: 43 km/h

Distancia total: 2.863 , 68 km

Participantes: Amalio - Patri - Pedro - Ramón

Título de la etapa y anecdotario fotográfico:

" De estreno,...ole,ole y ole unos ciclozumos elegantes "








" En el ciclismo el tamaño de tu éxito será el tamaño de tu esfuerzo "

Miércoles, día 18 de Octubre de 2017.

Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - Torrefresneda - San Pedro - Torrefresneda - Santa Amalia

Distancia: 56,87 Km.

Tiempo: 2 h y 45 m.

Velocidad media: 20,78 km/h

Velocidad máxima: 45,62 km /h

Distancia total: 2.798,48 km

Participantes: Enrique - Paco - Patri

Título de la etapa y anecdotario fotográfico:


" Los tres valientes entre lluvia y huyendo de las nubes ".
















lunes, 16 de octubre de 2017

" Pedaleando entre humo, evitas cualquier excusa en el ciclismo. Así encuentras los mejores resultados "

Lunes, 16 de Octubre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Hernán Cortés - Ruecas - Villar de Rena - Canal del Zujar - Valdivia - Zurbarán - Palazuelo - Puebla de Alcollarín - Casar de Miajadas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 76,97 Km.

Tiempo: 3 h. y 42 m.

Velocidad media: 20,78 Km /h

Vmax: 41,24 km/h

Distancia total: 2.741,64 km/h

Participantes: Amalio, Enrique, Paco, Pedro y Ramón.


Anecdotario:

Con puntualidad inglesa de " 10 minutos antes " estábamos en la plaza dispuesto para la etapa. Pero como es costumbre y rigor, salimos a las 8.45 h en punto por si algún rezagado llegaba a destiempo. Acordaamos el camino propuesto y sin más dilaciones emprendemos la marcha. Pedro se va por la carretera N-430 y el resto tomamos el camino para llegar a Hernán Cortés. Tranquilo y con buena conversación llegamos al pueblo, donde , como es natural, nos esperaba Pedro.

Por la pista de los Italianos, tomamos rumbo a Ruecas a ritmo sin prisa pero sin pausas. Con el poco aire que hacía en contra, con muchos rastrojos quemándose y mucho humo en el ambiente, que nos acompañó en todo el recorrido, tanto que se puede decir que ha sido una etapa pasada por humo. Pero, a pesar de todas esas adversidades, sobre todo para Enrique que lo lleva fatal, llegamos a Villar de Rena, donde hacemos una parada tecnico fotográfica en la plaza. Una amable señora nos hace sendas fotos en posturas diferentes.


Desde ahí, por el canal del Zujar y el humo aumentando continuamente llegamos a Valdivia, donde nos encontramos al compadre Patri y nos preguntó si íbamos por camino, le contesté que no para animarle a continuar con nosotros, pero cualfue nuestra sorpresa que no le volvimos a ver...¡¡... Tomamos el desayuno, un cafetito con churro, que estaba bueno pero un poco aceitoso y que algunos estuvieron repitiendo a lo largo del recorrido. Allí nos acordamos de Puigdemont, por si había dicho algo, pero al parecer seguía en la misma ambigüedad que antes. A tal efecto, le puse a Ramón una canción que dice así:

Aunque me voy
no me voy
aunque me voy, 
no me ausento
aunque me voy de palabra
no de pensamiento
Aunque me voy
no me voy

( Referida a Puigdemont )


Iniciamos el regreso, atravesando la N-430 en Valdivia, vamino de Zurbarán. Con un buen ritmo, quizás debido al viento a favor y con un ánimo de impresión, atravesando humos y fuegos, como si de una guerra se tratase, llegamos a Zurbarán, donde hicimos un recorrido turístico acompañado de parada fotográfica. Reposición del líquido elemento y reanudamos la marcha. A partir de aquí, cogemos una buena velocidad de crucero que nos hace llegar muy rápido a Casar de Miajadas y a la Caseta del Canal, nueva parada y " palante ". Enrique tuvo algunos problemas con el cuentakilómetros, le esperamos y  sin pestañear pero pedaleando, pasamos por Vivares, Valdehornillos y  llegamos a Santa Amalia. Hacemos la entrada triunfal por la Calle Madrid y llegamos a la ansiada cerveza que nos espera en Casa " Moni ".  Buena etapa, buenas conversaciones y buenos momentos vividos..así es que como siempre " VIVA LA VIDA ".



sábado, 14 de octubre de 2017

El ciclismo si no fuera duro, todo el mundo lo haría. Es la dureza la que lo hace grande "

Viernes, 13 de Octubre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Medellín - Mengabril - Canal del Zujar - Don Benito - Ruecas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 60 km.

Tiempo 3h y 30 m

Velocidad media: 21 km/h

Distancia total: 2.664,64 Km

Participantes: Amalio, José Mari, Juan, Ramón

Anecdotario imaginado:

Llegan Ramón y José Mari al bar de Alejandro y sin sin ningún tipo de pudor se " jincan " sendas copas de ese liquido arguadientoso que por donde entra no vuelve a crecer la hierba....inmediatamente llega Juan, se sienta y esperan que lleguen el resto. Sólo aparece Amalio. Santiago no aparece. Deliberan por dónde y Ramón propone que podían ir hacia las Cruces y D. Benito para tomar el desayuno en el Millenium. Es aceptado y " palante "

Como la mañana es fresquita se coge un buen ritmo, y llegan a Medellín , en un " santiamen ". para tomar rumbo a Mengabril " de los ajos ", ( no es así Ramón ). Al llegar al Canal, Ramón se acuerda de la " media pedalada " y cogen por el Canal del Zujar  rumbo a D. Benito donde han acordado parar en el Millenium para desayunar. Con el mismo pudor que al principio se vuelven a " jincar " sus copas de vino con una , con dos tostadas de cachuela.....en ese momento Amalio le dice a José Mari y a Juan, vaya envidia que estarán pasando algunos cuando nos vean con nuestras tostadas de 1 euro.....¡¡ es verdad , algunos tuvimos envidia, pero envidia sana !!. Sois unos monstruos.

Una vez repuesto con el liquido de Baco y expulsado los residuos sobrantes, reinician la marcha camino de Ruecas. Las fuerzas ahora están a tope, como diría José Mari. Pasan Ruecas y Vivares a buen ritmo y casi sin mirar para atrás llegan a Valdehornillos.  Donde las velocidades mejoran la media, Juan y José Mari se echan un pequeño pulso. Sin más llegan a Santa Amalia, donde culminan esta maravillosa etapa con las cervezas correspondientes, ...que digo con tres cervezas. Ha sido una etapa estupenda y había que terminarla como se merece. ¡¡ Viva la Vida !!

jueves, 12 de octubre de 2017

" Con la bici es difícil derrotar a quien nunca se da por vencido "

Miércoles, día 11 octubre 2017 ( crónica escrita por Enrique )

Ruta: Santa Amalia - Valdehornillo - Escurial - Miajadas - Valdehornillo - Santa Amalia.

Distancia: 56 Km

Tiempo.......2.horas.y 48minutos.

V.m....19.80km/hora.

Participantes:Amalio,Juan, Pedro y Enrique.

Distancia Total: 2.604,64 Km.

Etapa atípica para este grupo.Nos concentramos como siempre en nuestra plaza a las 8.45.Al ser sólo cuatro consensuamos posponer la etapa de Magacela puesto que por distintos motivos faltaba mucha gente .

Iniciamos nuestras faena con la alegría que nos caracteriza pero se notaba algo especial....éramos pocospero nos sobreponemos y tiramos "" palante "".buen rollo,buenas conversaciones y cuando mos dimos cuenta.
...en Escorial. Allí había concentración de caballos que irían seguro camino de Guadalupe. Quisimo testimoniar ese monento y optamos por nombrar a una yegua preciosa madrina  de este pequeño grupo.


En esta localidad a Juan se le sale la cadena y el colocarla le supone ponerse las manos " bonitas ". Paramos en la gasolinera del alto para que se asease y de paso el resto repostar gasoil como se ve en la foto.Llegamos a Miajadas y en la churreria le cantamos el cumpleaños feliz a Pedro el cual muy agradecido nos invita al desayuno.

Iniciamos la vuelta ,cruzamos el pueblo y por la ruta habitual regresamos a buen ritmo y buenas charlas.
Ya en Alejandro con nuestros tubitos de cervezas le hacemos el video institucional a Pedro cantandole de nuevo el cumpleaños feliz. En ese momento se incorpora al grupo nuestro administrador,Paco.

                                                 Viva la Vida, la Bici y los AMIGOS.

sábado, 7 de octubre de 2017

" En el ciclismo no puedes ponerte límites. Mientras más sueñes, más lejos llegarás ".

Viernes, 6 de Octubre de 2017.

Ruta: Santa Amalia - Valdehornillos - Vivares - Casar de Miajadas - Pizarro - Puebla de Alcollarín - Casar de Miajadas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 60,63 Km

Tiempo: 2 h. y 56 m.

Velocidad media: 20,56 Km / h

Velocidad máxima: 36,41 km / h

Distancia total: 2.548,64 Km / h.

Participantes: Amalio, Enrique, José Mari, Juan, Paco G., Paco S., Pedro y Mª José ( sobrina de Paco S y alumna mía )


Anecdotario:

Puntualmente, tal como estaba establecida, iniciamos la ruta hacia Valdehornillos. Fuimos todos muy agrupados, en pelotón, muy conversadores y casi sin darnos cuenta habíamos llegado a Valdehornillos, donde nos esperaba Paco S., acompañado de su sobrina Mª José. Fue una gran alegría llevar una fémina entre nosotros, la dimos la bienvenida y tácitamente fue nombrada, sin decírselo, madrina del día.



Tomamos rumbo hacia Vivares y Casar de Miajadas, esperando ver a los caminantes de Guadalupe que habían salido a las cuatro de la mañana desde Santa Amalia. Cogimos buen ritmo, pero no los vimos. Posiblemente porque ellos ya habían tomado el camino que atrocha hasta Pizarro. En la rotonda de la autovía , al lado de Vivares, me adelante un poco para hcerles un video que no he sido capaz de enviar. Lo siento.

Nos desviamos hacia Pizarro, con intención de tomar el café en esa localidad. Pero no fue posible porque no habia ningún bar abierto. Ya nos lo había avisado Mª José que de vez en cuando hace ese recorrido con su grupo ciclista. Así es que  cogimos las de " villadiego "...y nos fuimos a la gasolinera de Puebla de Alcollarín, donde nos hicimos el desayuno, invitado  por Enrique, que era su cumpleaños. A la salida con una buena " parafernaria " le cantamos " cumpleaños feliz " y " es un chico excelente ". Fue un buen momento, hasta el punto que lo vamos a instituir y  así conmemorar todos los cumpleaños de los componentes.

Camino de regreso, nos fuimos por donde habíamos venido. También a buen ritmo y haciendo algunas paradas para reagruparnos. No paramos en Valdehornillos, sino que todos nos encaminamos hacia Santa Amalia, a propuesta de Mª José y las dudas de su tío. Allí como siempre culminamos con las cervezas de rigor y un buen plato de calamares. Ha sido una etapa tranquila, pero como siempre emotiva. ¡¡ VIVA LA VIDA !!.

miércoles, 4 de octubre de 2017

" En las rectas se luce la bicicleta,pero en las cuestas se luce el ciclista "

Miércoles, 4 de octubre  de 2017.




Ruta: Santa Amalia, Yelbes, Valdetorres, Pista del Coto de Guareña, Canal del Zújar, La Zarza, Alange, La Zarza, Villagonzalo, Canal del Zújar, Valdetorres, Yelbes, Santa Amalia.

Distancia: 88,21 Km

Tiempo empleado: 4 h. 34 m. 19 s.  

Velocidad Media:  19,2  Km/h.

Velocidad Máxima: 58 Km/h.(Enrique 62,2 km/h)

Distancia Total: 2.488,01 Km.

Participantes: Amalio, Enrique, Flore, José Mari, Juan, Pedro, Santiago




      Anecdotario: ( Escrito por mi compadre Flore ) A la hora convenida, media docena de ciclozumeros estábamos en la puerta del Bar Cidoncha como es habitual para emprender el recorrido de esta jornada, que era un poco especial, tanto por su distancia, cuanto por ser un lugar al que no habíamos ido nunca. Algunos observaron que faltaba mi compadre Paco y les extrañaba muchísimo que no fuera a venir al evento, más Enrique y yo mismo les sacamos de dudas, al explicarles que se había sacado una muela, que estaba tomando antibióticos y que el doctor le había recomendado que no hiciera esfuerzos excesivos. Así que tendremos que organizar otro día el mismo recorrido, ya que él era uno de los que estaba interesado de manera especial en el mismo, toda vez que uno de sus primeros destino como maestro fue precisamente Alange y de aquella ocasión guarda buenos recuerdos. Por fin decidimos salir y he aquí que nos percatamos de que faltaba Amalio. Entonces alguien dijo que no vendría, pero yo recordé que había puesto una manita en el guasap, con el dedito hacia arriba en señal de OK. Así pues Enrique le llamó por teléfono y estaba tan tranquilo en casa, esperando la hora convenida de siempre, sin haber observado que se había adelantado el horario de salida en esta ocasión excepcional. Nos fuimos a su encuentro, le cogimos de paso y nos fuimos para la carretera de Yelbes, por la cual fuimos agrupados como una piña y de esta guisa casi todo el recorrido de ida.

     Los veinte kilómetros aproximados que tenemos que recorrer por el Canal del Zújar están a tramos buenos y regulares para nuestras bicicletas, pero algo peores para la de carretera, así que al llegar a la Zarza, Pedro le comunicó a Josemari que se volvía por la carretera de Guareña. El recorrido del Canal atraviesa cuatro carreteras distintas con sendos STOP, la primera la de la Estación de Guareña, la segunda la de Mérida a Guareña, por Valverde, la tercera la de Don Benito a Olivenza, por Guareña,  Alange y Almendralejo, y por fin la de Villagonzalo a la Oliva de Mérida que se cruza a distinto  nivel por debajo del correspondiente puente. Aunque el recorrido del canal suele ser llano, en esta ocasión existen sendos desniveles sobre los Arroyos de San Juan, El Caballo, y las Cazuelas, con sus correspondientes acueductos y sus correspondientes toboganes de bajada y subida, que animaban un poco el monótono recorrido por la pista del canal.  Antes de llegar a la Zarza se puede ver una charca que posiblemente estuviera allí de antaño y que al pasar el canal en su trazado por dicha laguna la han unido al canal y de esta forma se comunican sus aguas. 

     Por fin llegamos a la localidad de la Zarza, donde nace, según se dice la tierrablanca, y alguien propuso que entráramos en el pueblo para hacer una visita cultural y así lo hicimos, incluso aunque les hice la observación de que había muchas cuestas. La última antes de llegar a la Iglesia de San Martín, Patrón de la Zarza, era algo más corta que la de San Isidro, pero también más empinada, a mi parecer. Sin embargo todos conseguimos subirla con éxito y delante de dicha iglesia y de la estatua del Arriero y sus Faenas, nos hicimos sendas fotografías para el recuerdo, no tan buenas como las que hace mi compadre Paco con su móvil. Reemprendimos la marcha subiendo aún un poco más hasta llegar a la carretera de circunvalación, donde paramos otro momento porque tenía unas vistas impresionantes. Luego la bajada fue apoteósica. Cada cual bajó a su ritmo. Yo alcancé la velocidad de cincuenta y ocho kilómetros por hora, pero Enrique que me adelantó, incluso sin dar pedales, pensé que habría alcanzado los sesenta y luego comprobamos que habían sido sesenta y dos con veinte kilómetros por hora. 

   Pronto llegamos a la localidad de Alange que era realmente el objetivo del día. Entramos por la carretera vieja hasta llegar a una explanada majestuosa donde hay una fuente en el medio y un restaurante muy bonito. Allí también nos hicimos algunas fotos, con los inconvenientes del día en cuestión, a falta de mi compadre Paco. Ya estaban disfrutando los componentes del grupo con el recorrido de este día, pero eso no fue nada para cuando les llevé a la zona del Balneario. Allí paramos en un bar a tomar el correspondiente refrigerio, cada cual como lo había determinado y acto seguido les guié por los jardines del balneario, que son comunes, hasta salir a la calle donde está la entrada principal del balneario y de los distintos hoteles que son muchos y variados.  En uno de ellos, en el que habían estado mis compadres Reyes y Carmen, estaba sentada a la puerta una chica que se me hizo que era de Santa Amalia, y que al escucharme hablar, reconoció mi voz y me llamó la atención. Era Agustina, la nieta de la Legionaria, que pasaba allí unos días. 

    El regreso lo hicimos por la carretera de Don Benito hasta llegar al Canal, donde fuimos de nuevo hasta Valdetorres. Anteriormente Josemari se había despegado del grupo y no volvimos a verle el polvo. Allí se decidió que pararíamos a tomar algo y descansar un poco, vistas las horas a las que llegaríamos al Alejandro. Y de esta manera conseguimos hacer el último tramo del recorrido, llegando poco después de las dos.


" En el ciclismo, la distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento "

Lunes, día 2 de Octubre de 2017


Ruta: Santa Amalia - Canal Orellana - La Parrilla - Arroyomolinos - Almoharin - Santa Amalia.

Distancia: 67,39  Km

Tiempo: 3 h. y 16 m.

Velocidad media: 19,73 Km / h

Velocidad máxima: 51,40 Km/h

Distancia total: 2.399,80

Participantes: Amalio, Enrique, Flore, José Mari, Juan, Paco, Patri, Pedro, Ramón.

Anecdotario.

Salida puntual como siempre, buena mañana, más bien calurosa y muchas ganas de hacer esta ruta mixta , carretera y camino. Nos ponemos en marcha agrupados sin prisas  y sin darnos cuenta " nos espetamos al camino de La Parrilla. Es un paisaje bonito, pura dehesa extremeña, que cuando caiga las lluvias de otoño se pondrá precioso. Hay que volver cuando todo esté verde y en primavera. Saldrán unas fotos preciosas.

Llegamos a la Finca de La Parrilla, con una cuesta pronunciado, donde  tuve problemas en los cambios de la bicicleta, se " entalló " la cadena. Pero la mano mágica de Enrique solucionó de inmediato el problema.  A partir cogimos una pista entre asfaltada y camino con numerosos baches que nos hizo quejarnos a todos cuando llegamos a Arroyomolinos. Buenas subidas y una gran bajada. Hicimos una parada fotográfica - prostática en la puerta de la Finca de "  Los castillejos reunidos ". Desde ahí enfilamos camino a Arroyomolinos. donde nos esperaba Pedro que se había titado por carretera.

Hicimos la visita turística al pueblo, una localidad de aprox. 700 habitantes y donde se hacen muy buenos quesos. La próxima vez no me vendré de ese pueblo sin comprar algún queso.  Desde alli y disfrutando de la carretera de bajada llegamos a Almoharín en un " santiamen " con velocidades comprendidas entre los 50 y 60 km/h . ¡¡Se veían unas caras gozosas y felices en esa bajada, sobre todo la cara de Amalio !!. Por allí nos encontramos al compadre Patri, " El llanero Solitario ", que había salido a nuestro encuentro.

En Almoharín hicimos una parada para desayunar, no en el lugar habitual porque estaba cerrado a ser lunes y fuimos a Bar de La Parada, así creo que se llama. Unos se tomaron su café con tostada, otros sólo café y algunos nos " jincamos " una o dos cervezas.

El regreso, dada la hora lo hicimos por el camino más cortó y a buena velocidad, sólo interrumpido por el " pinchazo " de lqa bici de Jose Mari.  Pero en poco más de diez minutos estaba todo solucionado y caminando para Santa Amalia, donde el sólo recuerdo de las dos cervezas de despedidad de ruta, que todos los días nos tomamos,  nos hizo circular a buena velocidad.

¡¡ VIVA LA VIDA !!