sábado, 30 de diciembre de 2017

" Pedalear ya es maravilloso, pero hacerlo con amigos es una gozada "

Viernes, día 29 de Diciembre de 2017


Ruta: Santa Amalia, Los Turuñuelos, Valdetorres, Guareña, Valdetorres, Yelbes, Santa Amalia

Distancia: 51,36 km

Tiempo: 2h y 42 m

Velocidad media: 20,64 km/h

Velocidad máxima: 53,72 Km / h

Distancia total: 4.367,61 Km.

Participantes:  Amalio, José Mari, Ramón, Paco  y César ( un ilustre invitado y amigo )


Anecdotario:

A pesar de los pesares, porque el día no se las prometía muy felices y porque nuestro compañero Enrique se rajó al llegar la mañana.....bueno hombre que no...que es una broma, tuvo un pequeño percance su hijo Enrique. A algunos les hacía falta un catalizador del coche y decidieron quitárselo a Enrique cundo estaba aparcado en un supermercado en Madrid. ¡¡Mala pata !!. Pero todo se solucionó bien.



Dicho esto, el resto llegamos a la hora puntual y sólo faltaba el invitado - cosa rara en él porque yo sé que suele ser puntual. Cuando llegó al lugar con dos minutos de retraso, se disculpo convenientemente porque había venido de Don Benito. Aceptadas las disculpas, nos pusimos a iniciar la ruta. Con ritmo suave y comentarios diversos  pasaron los primeros kilómetros. Algunos nos quejamos del viento que hacía. Pero José Mari dijo " no pasa na, hay que apretar un poco más y ya está " ...nunca le habíamos oido esa frase...jajajja. Dicen que al  pedalear con un amigo  se conparte cualquier cosa, pero hacerlo con este grupo y con César se comparte algo más, se comparte un pedacito de nuestras vidas. Fue genial.


Así sufriendo, subiendo, con el aire en contra, con amenaza de que nos lloviera,...con José Mari y César haciendo algún demarraje que otro y con Amalio siguiendo la estela....parecía que el traje nuevo " GLE "  gele gele ..jajaj le habiainfluido positivamente.....llegamos a Guareña. Ramón y yo en plan tranquilo. Nos fuimos a desayunar a la Churreria el Palomar, donde  nos hicimos las fotos de rigor para inmortalizar el buen momento que vivíamos. El café fue invitado por nuestro acompañante, tenía ese gusto y todos lo aceptamos amablemente.

La vuelta fue superrápida, viento a favor y cuesta abajo, así habíamos diseñado la etapa. Con velocidades superiores a los 50 km/h...sólo interrumpida por un pinchazo de nuestro invitado, quizás debido a los palitos que lanzaba la máquina que estaba limpiando la cuneta en ese tramo. Pero no pasa nada, hicimos una parada  técnica para reparar el pinchazo, cambio de cámara y " palante. Algunos respotaron y otros aprendimos que hay bombas telescópica para inflar la rueda, que apenas hay que hacer fuerza. ¡¡Por cierto la cubierta de esa rueda hay que cambiarla pronto, pues tenía hasta tres pinchazos de  " abreojos "· ""

Continuamos la marcha y con velocidad entre 25 y 30 Km /h nos pusimos en Yelbes en un momento. Al olor de la cerveza , aceleramos un poquito y ....Santa Amalia. José Mari propuso que tomaramos la cerveza en El Caribe. Dicho y hecho,,,paramos y nos tomamos no dos, sino tres cervezas que nos sentó la " mar de bien ". Para disfrutar no sólo se requiere de tu bicicleta, sino también de una buena compañía. Espero amigo César que te hayas sentido a gusto con este pedazo de grupo. Aquí estamos cuando tú quieras volver. Ha sido un placer. " VIVA LA VIDA "

jueves, 28 de diciembre de 2017

"Seguir pedaleando cuando no puedes más es lo que te hace diferente a los demás."

Miércoles, día 27 de Diciembre de 2018

Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - San Pedro - Canal de Orellana - Santa Amalia.

Distancia: 56 Km

Velocidad media: 19,7 km /h

Velocidad máxima: 51,2 km/ h

Tiempo: 3 horas

Participantes: Enrique, Flore, José Mari, Ramón, Paco. ( Enrique Jr y Pablo como invitados ).

Distancia Total: 4.316,25 Km.

Anecdotario

Llegada por todos los flancos de la plaza al lugar de reunión, nuestra sede. Son las las 9, 20 h. Quién falta ¿ se oye decir.....? viene mi hijo y mi yerno con nosotros. Es la hora de salida y....aparecen ambos con una cara de felicidad. Habían ido a la gasolinera a inflar las ruedas y la suspensión...no sabíamos que eso también se inflaba. No obstante le dimos la novatada diciendoles...que sepáis que aquí hay que llegar a la hora...jajaja...Nos ponemos de acuerdo y decidimos el camino por el Canal. Así fue y así os lo vamos a contar.

Los primeros kilómetros de tanteo y calentamiento, conversaciones relajadas entre todos , sobre todo con Pablo, yerno de Enrique, y de su hijo Enrique. Ambos, personas encantadoras. Con uno hablé de la escuela, conversación oblifada entre maestros y con Pablo dio la casualidad que teníamos un conocido común en la Universidad de Salamanca. Ellos nos alababan con mensajes de " vaya tela qué grupo más genial ",...vais a buen ritmo ....sois únicos,...Algunos cantes, pocas fotografías....qué raro.... y así nos pusimos en las cuestas del canal con unos vaicevnes que animan el " cotarro ". Al terminar el canal hicimos una parada, - por fin - fotográfico-prostática y de reposición de zumo de uva, de ahí nuestro nombre. Algunos de los invitados quedaron perplejos, y para eliminar esa perplejidad se le ofreció unos higos reconstituyentes.

Continuamos la marcha, a coger la antigua carretera de Madrid, por un camino que tenía claramente las huellas de las lluvias caidas durante la noche. Salimos a a via de servciio de la Autovía que nos llevaría a San Pedro. Pero en el primer puente de cambio de lado, nuestro compañero Jose mari tuvo un pequeño percance, se le rompió el eje de los piñones. Qué mala suerte !, siempre le toca a él...pero no pasa " na ".Hicimos una parada técnica, José Mari se empeñaba que se podía arreglar con una alambre y la mayoría le dijimos que lo mejor es llamar a Santiago que viniera a por él. Así se hizo y nosotros continuamos la marcha hacia San Pedro con el aire en contra y la cuesta por llegar. Cada uno a su ritmo consiguió superarla y nos esperaba nuestro deseado cafelitocon churrtos. Bueno Pablo, se tomo su botella de agua con unos higos amentados que llevaba yo para recuperar.

La vuelta fue rápida,...no lo siguiente.. con el aire a favor y cuesta abajo llegamos a coger velocidades superiores a los 50 km /h. Antes de llegar nuevamente al Canal  nos encontramos con un rebaño de 800 ovejas que pastoreaba Nicanor. Paramos un rato con él a charlar y continuamos nuestra ruta a buena velocidad, sobre todo Enrique Jr y yo que nos despegamos un poquito del grupo: Entre la conversación y que nos encontramos a gusto, esperamos al resto del peloton en la salida al sajonia. Desde allí en un " plic -plac " nos pusimos en Santa Amalia. Ya olíamos la cerveza y los calamares que nos tenía preparado Alejandro. Terminamos como siempre con nuestras dos cervezas, cantando nuestro himno " Resistiré " y al salir nos encontramos con tres madrinas con las que nos hicimos la foto de rigor. Buena ruta, buena compañía y Viva la Vida.
 Enrique Jr y Pablo, gracias por vuestra compañía.

jueves, 21 de diciembre de 2017

" En el más crudo del invierno, aprendí que la bicicleta me hace sentir el verano más calido "

Miércoles, 20 de Diciembre de 2017

Ruta: Santa Amalia, Cañada Leonesa, Canal del Zujar, Miajadas ( desayuno en el 1º de Mayo ), Alonso de Ojeda, San Isidro, Santa Amalia.

Distancia: 52 Km.

Tiempo: 2 h. y 57 m.

V. media: 18,4 km/h

V máxima: 42,76 km/h

Distancia Total: 4.260,25 km

Participantes: Amalio, Enrique, Flore,Paco y Ramón. Nos acompaño de invitado, José Antonio el hijo de Nemesio.

Anecdotario.

Salida puntual y fresquita. Al salir aparece José Antonio que nos pide que le esperemos seis minutos y se viene con nosotros. Así lo hicimos y una vez que tardaba un poquito, fuimos a recogerlom a su casa. Iniciamos la ruta siguiendo el cordel ( la cañada Leonesa ) y con buen firme aunque con algunos charcos hicimos los primeros kilómetros. Ritmo pausado, distendido y marcadao por las " toses " de mi compadre Flore y Enrique diciéndole en plan irónico ...Flore, ya estás mejorcito.....

Así llegamos a Miajadas por el Canal de Orellana, donde , como es habitual, desayunamos en el Restaurante 1º de Mayo. Le invitamos al desayuno a nuestro acompañante y comentamos con él el recorrido, Le pareció magnífico y nos dijo que vaya grupo,  que estábamos muy bien rodados. Así nos preparamos para la vuelta.

En principio decidimos que iriamos por la via de servicio de la Autovía hasta el Restaurante 301, pero luego cambíamos la ruta hacia Alonso de Ojeda, donde nos hicimos la foto de rigor, porque era la primera vez que tiramos por ahí y no teníamos fotos de ese lugar. A partir de ahí y siguiendo las indicaciones de nuestro diseñador de rutas, cogimos una pista de firme magnífico que nos llevo al campo donde Andrés, compadre de Paco Sánchez,  tiene los caballos y luego a Valdehornillo.

De ahí por el camino del Hornillo fuimos hacia Santa Amalia, pero antes decidimos subir a San Isidro para completar los 50 kms de ruta. Subimos por el camino de tierra, buena subida y en la Ermita  nos hicimos unas fotos muy bonitas que pasarán al recuerdo. Terminamos como de costumbre en Alejandro con nuestros zumos de cebada y dos raciones, una de adobo riquísimo y otra de riñones. Viva la vida.

martes, 19 de diciembre de 2017

" Mientras a mí me guste pedalear, no me importa lo que digan los demás "

Lunes, día 18 de Diciembre de 2017

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Medellín - Canal del Zujar - Las Cruces - D Benito ( Millenium ) - Medellín - Santa Amalia.

Participantes: Amalio, Enrique, Juan, Paco y Ramón

Distancia: 53 km

Tiempo: 2 h y 22 m.

V media: 18 km/h

V máxima: 51,7 KM/ h

Distancia total: 4.208,25 km


Anecdotario: 

Como es habitual, a las 9,30 h., salida fresquita y puntual hacia la ruta prevista. Una ruta de camino en su mayor parte, bonita, con paisajes lindos, como se demuestra en las fotos adjuntas y con unos paisajes helados de la primera hora de la mañana.

El calentamiento se hizo suave con conversaciones, en su mayoría, relacionadas con la comida del viernes, ..qué bien lo pasamos,...hay que repetirlo al menos una vez al mes...jajja..vaya grupo que hemos formado,.....aquí el que no es bueno le convertimos en bueno,....así llegamos al puentecillo  del caganche - creo- donde alguien dijo mira, mira que bonito,...nos hacemos una foto ( quién será, quién será... ). Así lo hicimos, con el frío que hacía nos bajamos de la bicicleta y ahí teneis la eternización del momento,



Seguimos la marcha atravesando Medellín  y cogiendo la carretera de Mengabril llegamos al Canal del Zujar. A partir de ahí nuestro " cantografo " nos llevo por una serie de caminos, como si de un laberinto se tratara hasta llegar a Las Cruces, donde nos hicimos otra sesión de fotos y Juan nos regalo una bolsita con uvas pasas riquísimas para recuperar fuerza.

De ahí, sin apenas parar mucho tiempo, cogimos las de " villadiego " y con una velocidad bastante aceptable, aprovechando la cuesta nos dirigimos hacia D Benito, porque Amalio tenía muchas ganas de llegar al Millenium, donde tomamos nuetro café con la tostada de cachuela por un euro.

A partir de ahí, con más relajo de lo habitual, pero con buenas conversaciones regresamos por camino hacia Santa Amnalia. Sólo interrumpido por las fotos que nos hicimos en la ladera del castillo por la parte de atrás. De cualquier sitio sacamos fotos maravillosas...o lo maravilloso es el momento ?...quizás. Viva la vida






lunes, 18 de diciembre de 2017

" Si la bicicleta une, convives y eres feliz, ... qué mas quieres ? "

Viernes, 15 de Diciembre de 2017 ( COMIDA NAVIDEÑA EN ALEJANDRO CON NUESTRAS ESPOSAS )

Ruta: Santa Amalia - Valdetorres - Guareña - Santa Amalia

Distancia: 48,00 Km

Tiempo: 2 h y 21 m.

V media. 20,2 km/h

V. máxima: 49,53 Km /h

Distancia Total: 4.155,25 Km

Participantes: Enrique, Jose Mari, Paco

Anecdotario: 


lA ETAPA LA PODRÍAMOS CATALOGAR COMO " etapa conta los elementos ". Sólo nos comprometimos los tres participantes que consta. Los demás, unos porque estaban malitos, otros porque ???, y otros porque ...aja,aja, aja ( estaban tosiendo )  y otros que consideraron reservarse para la mediodía, lo cierto es que los tres valientes nos pusimos en carretera por los Turuñuelos con un viento en contra que rondaba los 22 km / h. de velocidad.

Pero con el apoyo " potente " de José Mari, iniciamos la marcha. Los primeros kilómetros de  calentamiento, tanteo, y de conversación. Íbamos disfrutando de antemano lo que nos esperaba en la mediodía, pero sufriendo por el viento en contra. Enrique me hablaba de algo y yo no quería hablar, porque el secreto bien guardado estaba por llegar en la comida.



Así, llegamos a Valdetorres y vendría el verdadero sufrimiento de la etapa, además unos nubarr0nes en el horizonte hacían presagiar que podríamos tener algo de lluvía en la vuelta. Así fue. Al principio una ligera lluvia tipo " chirimiri " y después un poco más fuerte, lo suficiente para llegar mojado a casa. La subida fue muy dura, en unas condiciones todavía más dura de viento y de agua, pero llegamos a Guareña. Lo consideramos una hazaña. Habíamos cumplidop el objetivo. Jose Mari siempre diciendonos, vamos, vamos, poneros a rueda,...pero ya sabemos lo que pasa no hay quien le siga.

La vuelta, a pesar de la lluvia, como elemento negativo, teníamos un viento fuerte y favorable y una cuesta que nos hizo llegar entre 10 y 12 minutos a Valdetorres. A partir de ahí fue todo " viento en popa ", nunca mejor dicho, hasta llegar a Santa Amalia.

A mediodía teníamos la gran comida con nuestras esposas, que resultó maravillosa, buen ambiente, mejor convivencia, buena comida, alegría, anecdotas, risas y sobre todo ver a este grupo de " tan corta edad " como disfrutaba. Felicidades a los ciclozumos y a sus esposas. ¡¡ Viva la vida !! Felices Fiestas y que tengamos un 2018, lleno de pedaleos y de buenos momentos para disfrutar.


jueves, 14 de diciembre de 2017

En el ciclismo no te compares con nadie, compárate con la persona que fuistes ayer "

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017 ( COMIDA NAVIDEÑA EN ALICO )

Ruta: Santa Amalia - Camino del Búrdalo - Camino del Hornillo - Restaurante 301 - Canal de Orellana - Alico ( Casa de Paco )

Distancia: 47,05 Km

Tiempo: 2 h y 40 m.

V media. 17,56 km/h

V. máxima: 42,43 Km /h

Distancia Total: 4.107,25 Km

Participantes: Amalio, Enrique, Flore, Jose Mari, Juan, Paco, Ramón, Santiago.Mi compadre Patri llegó en coche y nos sirvió de apoyo en la vuelta.


Anecdotario

Era un día esperado y nadie faltó a la cita, salvo mi compadre Patri, por razones personales. A las 9,30, todos en Alejandro para la que iba a ser una ruta corta pero intensa por el final. Se consensuo el itinerario y sería por la ilusión, las ganas o la impaciencia, lo cierto es que antes de salir ya estábamos pensando en llegar.

Kilómetro de tanteo y calentamiento dieron lugar a momentos de charlas, proyectos y conjeturas de lo que venía después. Se acelero la marcha más para vencer el frio qie por otra cosa y nos pusimos sin darnos cuenta en el canal de Orellana, allí empezaron algunos demarrajes de José Mari  que fueron se guidos sin problemas. Eso que mi compadre Flore estaba algo tocado por la noche que había pasado afectado por una crisi catarral....pero siempre responde.

Pero lo bueno de la ruta estaba en los últimos cuatro cuatro kilómetros para subir a lo alto de Alico. En ese momento cada uno a su ritmo, subió la cuesta traicionera primero asfaltada y luego por el camino. Parecía simple pero a medidad que subíamos se notaba en las piernas y en la necesidad de  meter " hierro " al asunto. Así unos con más fuerzas, con más velocidad y otros con menos, incluso con las bicicletas de cabestrillo, todos llegamos a la casa, donde nos esperaba nunos momentos cargados de alegría, cante, buenoa carne, buen vino de pitarra, buenas naranjas y sobre todo buena convivencia. Hubo momentos para todo y para todos que dejaran una huella indeleble en nuestra memoria y en nuestra retina con las fotos que nos hicimos. Fue un día para enmarcar.

Una vez terminada la comida, y recogido todo, quedando involuto, nos montamos en neustras bicicletas camino de Santa Amalia, con nuestros goroos de Papa Noel, dimos una vuelta de reconocimiento del pueblo y tuvimos unos momentos de música y canciones de siempre en casa de ramón. Finalizamos la jornada tomando un café en nuestra sede, donde teníamos que encargar el menú para la comida con las mujeres. ¡¡ VIva la Vida !!.


lunes, 11 de diciembre de 2017

No se deja de pedalear cuando se envejece, se envejece cuando se deja de pedalear "

SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017.

Lunes, día 4 de Diciembre. ( Primera ruta a Campo Lugar )

Ruta: Santa Amalia, Valdehornillos, Miajadas, Campolugar, Pizarro, Casar de Miajadas, Vivares, Valdehornillos, Santa Amalia.

Distancia: 76,80 Km.

Velocidad media: 20,30 Km / h

Velocidad máxima: 39,60 km /h.

Distancia Total: 4.008,83 km

Participantes: Amalio, Enrique, Flore, , Patri, Ramón, José Mari, Juan, Paco.



Miércoles, día 6 de Diciembre ( Cumpleaños de Juan )


Ruta: Santa Amalia, Medellín, Don Benito, Ruecas, Vivares, Valdehornillos, Santa Amalia.

Distancia: 51,37 km

Tiempo: 2 h y 31 m.

Velocidad media: 20,3 Km /h.

Velocidad máxima: 41,37 km /h

Distancia total: 4.060,20 Km.

Participantes: Flore,  Juan, Jose Mari, Paco

viernes, 1 de diciembre de 2017

En el ciclismo no puedes ponerte límites. Mientras más sueñes, más lejos llegarás."

Semana del 27 de Noviembre al 3 de Diciembre.


Lunes, 27 de Noviembre de 2017


Asistentes a la ruta:

Josemari, Enrique, Juan y Flore.
    

Tiempo empleado: 3 h. 18 m.00 sg.
Velocidad Máxima: 35 Km/h.
Velocidad Media: 20,5 Km/h.
Parciales: 67,72 Kms.
Distancia total: 3.820,81    Kms.


Recorrido: Santa Amalia, Hernán Cortés, Pista de los Italianos, Ruecas, Rena, Estación de Rena, Canal Secundario nº 3, Valdivia, Hernán Cortés, Santa Amalia.


Comentario


Hoy solo hemos salido cuatro ciclozumos, la cosa está un poco baja, unos por una causa y otros por otra, no han podido venir a Valdivia, que es el recorrido que estaba programada. Nos hemos juntado en la puerta de la sede muy pronto, así que decidimos salir un poco antes, pero por si acaso aparecía alguien más, yo me quedé un rato dando vueltas a la plaza hasta la hora de salida, pues yo me iría por la carretera y en cambio el resto se iban dando un rodeo por la Cañada Real Leonesa. Nos juntamos en la Pista de los Italianos y pedaleamos tranquilamente en una mañana un tanto melancólica, "estos días grises del otoño me ponen triste" (J.L.Perales), con la carretera picando ligeramente hacia arriba y un poquito de viento en contra. Llegamos a la Estación de Rena y tomamos el Canal Secundario nº 1, al tiempo que a Enrique le gustó saber que del Canal de Orellana salen cuatro canales secundarios, y al tiempo que vislumbrábamos el altivo Castillo de la Encomienda, el poblado del mismo nombre y las casas donde vivieron los colonos de Santa Amalia, en aquel desafortunado reparto de tierras, cuyo caso dio bastante que hablar. Recordamos que era día de mercadillo en Valdivia y que tendríamos churritos, pero nuestro gozo en un pozo, porque unos minutos antes de llegar habían cerrado la churrería, así que nos fuimos a la nacional y estuvimos tomando unas tostadas de Iberitos en el Bar de la Parada.

 Pensábamos regresar por el Camino General nº 1 de la C.H.G., pero nos enteramos de que estaba cortado por obras, así que nos vinimos por la nacional hasta llegar al canal secundario, para regresar por el mismo lugar que habíamos venido. Ahora pedaleábamos mucho más alegres y con un ritmo mucho más rápido, ya que el airecillo nos soplaba a favor. Enrique se vio negro para lograr que nos hiciéramos unas fotos en aquellos parajes llenos de frutales llenos de un colorido otoñal radiante, con un suelo repleto de hojas amarillentas y marrones. Al llegar a Hernán Cortés, tuvimos la osadía de regresar por la carretera nacional, pensando que a esas horas la circulación sería algo más fluida, pero nos equivocamos, porque dicha vía no conoce el descanso. 

Pedaleando a buen ritmo conseguimos llegar a los veinte kilómetros coma cinco de velocidad media y de esta manera llegamos a la sede donde nos tomamos la consabida cerveza con un buen plato de calamares e hicimos algunos comentarios sobre el recorrido del día. Enrique enseñó a Juan como se enviaban las fotos por wasap pero posiblemente se lo tenga que recordar alguna vez más. Las fotos no tienen desperdicio ninguno, ¡qué razón llevaba Enrique, cuando decía que aquellas fotos serían un lujo". 


Miércoles, día 29 de Noviembre

Participantes:  Amalio, Enrique, José Mari y Paco.

Ruta: Santa Amalia- Canal de Orellana - San Pedro - Canal de Orellana - Santa Amalia.

Distancia: 57,62 Km

Tiempo: 2 h. y 56 m.

Velocidad media: 19,72 km/h

Velocidad máxima: 41,63 km/h

Distancia total: 3.878,43 km.

Con ganas indescriptible de pedalear, tras mis viajes por tierras madrleñas y valencianas, venía ávido de ciclismo. Como siempre quedamos en nuestra sede oficial, sólo eramos cuatro, pero suficientes para pasar una mañana  muy buena para el ciclismo, con una temperatura ideal para la práctica de este deporte. El resto con obligaciones domésticas y sociales, no pudieron venir.

Como siempre, los primeros kilómetros fueron de tanteo, conversación y  puesta en calor.  Con las primeras cuestas del canal, las piernas empiezan a prepararse para lo que vendría después. José Mari como siempre, haciendo de liebre y provocando algún que otro estiron. Terminamos el canal y no habíamos hecho ningún " retrato ",...qué cosa tan rara " viniendo Enrique. Así es que aprovechando una parada técnico - prostática, hice un selfin tan malo que no la he editado.

Subimos la cuesta de San Pedro, cada uno a su ritmo, des - pa - ci - to , pero continuo. Mis piernas con el descanso, lo notaron de verdad, pero bueno esperaba el cafetito con churro que nos sentó como " dios " . La vuelta con el aire a favor y cuesta abajo, fue muy llevadera. En un " plic - plac " llegamos al Canal donde hicmos dos parada, una a coger bellotas - pues Enrique estaba de antojo - y no queríamos que el niño saliera con una bellota en la frente ....jajaja...., otra al entrar en Santa Amalia, donde nos hicimos unas fotos en los frutales de San Isidro. Las hojas secas y la mezcla con el verde que empieza a salir, daban unas notas de color que no podíamos desperdiciar.

Como imaginabamos que los entierros coparían nuestra sede en el día de hoy, optamos por ir a la Escudería a tomarnos la cerveza, así lo hicimos. No obstante , antes, y aprovechando que íbamos a la gasolinera le dimos un lavado a las bicicletas que venían muy embarradas de la ruta. Buena ruta y buen ambiente, para mi con hambre de bicicleta. Viva la vida .




Viernes, 1 de diciembre de 2017

Ruta: Santa Amalia,  canal de Orellana , Almoharín, Sopetrán , Santa Amalia

Distancia : 53,6 km

Tiempo: 2h y 48 M

Velocidad media : 18,6 km/h

Velocidad máxima: 32, 4 km / h

Distancia total: 3932,03 km

Participantes: Amalio, José Maria,  Juan, Paco y Ramón.

Anecdotario:

Es difícil escribir esta crónica imaginada, pero lo voy a intentar. Tal como habíamos propuesto en el wassap,  a las 9,30 h. puntual como siempre nos presentamos en nuestra sede, muy  abrigados porque hacía una temperatura gélida y el frío entraba por todos los huecos de nuestro cuerpo. A alguien se le ocurrió decir que os parece si en lugar de hacer la ruta, nos vamos a tomar un cafelito con churros,  calentitos en el Berebere  y desde allí nos imaginamos la ruta prevista. Dicho y hecho...

Ramón propone un itinerario por Malmedra para salir a Conquista, así lo hicimos a buen ritmo, no obstante en mi tal del camino tuvimos que parar porque Juan, al llamarle por teléfono, se quedó convertido en una estatua de hielo,....ja ja....no hay problemas..paramos todos y con piedras y martillos conseguimos romper el hielo y continuamos con conversaciones relacionadas con los próximos eventos, comida de navidad y hemos añadido comida con las mujeres el próximo día 15...,,hay que ver lo que da " desi " la imaginación.

Sin más, a buen ritmo tirados por José Maria llegamos a Almoharín, donde nos hacemos la foto de rigor " con dedo incluido " en los soportales de la plaza. Y ahora llega la gran disyuntiva, . ¿ con el frío que hace y con el aire en contra, quién es el guapo que sube a Valdemorales ?...pero la imaginación sigue siendo portentosa, será verdad o mentira, pero Los gladiadores ciclozumeros suben a la cima virtual y logran un objetivo  importante, crear su propia historia.

Amalio se divierte, hay que inflar la rueda y emprendemos la vuelta virtual por Sopetrán,  unas veces con el aire fresco a favor y otras con el aire en contra....pero con alguna parada prostática y otros técnicas, a buen ritmo llegamos a nuestra sede donde nos tomamos las cervezas con mejillones...y colorín colorado, este cuento imaginado se acabó..?ahora te toca a ti sacar tus conclusiones... disfruta con tu imaginación....viva la vida y vivan los Ciclozumos.

Como no tenemos fotos porque en este mundo imaginario no hay cámaras virtuales, os adjuntamos fotos que nos tiró Julio Vernes en el túnel del pasado imaginado..