miércoles, 16 de mayo de 2018

El camino parece empezar, pero pedaleando llegarás al final. Si es con sentimiento mucho mejor. "

SEMANA DEL 7 AL 13 DE MAYO


Lunes 7 de MAYO

Asistentes a la ruta: Amalio, Enrique, Flore, Juan, Paco y Ramón

Tiempo empleado: 4 h.
Velocidad Máxima: 38 km/h
Velocidad Media: 18,50 Km/h.
Parciales: 76,45 Kms.
Totales: 6.905,79 KMS.

Recorrido: Santa Amalia, Yelbes, Medellín, Don Benito, La Haba, Ermita de la Antogua, Don Benito, Medellín, Santa Amalia.

Comentario: Preciosa ruta entre monte, flores y  belleza natural.

                               
                           



                    


Miércoles, 9 de Mayo de 2018


Asistentes a la ruta: Enrique, Flore, Jose Mari y Paco.

Tiempo empleado: 3 h y 4 m. sg.
Velocidad Máxima: 43 Km/h.
Velocidad Media: 19,70 Km/h.
Parciales: 61 kms.
Totales: 6.966,79 KMS.

Recorrido: Santa Amalia, Valdehornillos, Escurial, Miajadas, Vivares, valdehornillos,  Santa Amalia.

Comentario. Ruta marcada por la mochila de Paco, bueno de mi compadre Flore. Apenas hay fotos...



Viernes, día 11 de Mayo 

Asistentes a la ruta: Enrique, Flore, Juan, Paco, Ramón y Santiago


        Distancia: 79 Km
        Tiempo: 4 h.
Velocidad Media: 19,60 Km/h.
Velocidad máxima:  42 km/h
Distancia total: 7.045,79 KMS.

Ruta: Santa Amalia, Valdehornillo, Ruecas, Pista de los Italianos, Rena, Villar de Rena, Zurbarán Torviscal, Puebla de Alcollarín, Casar de Miajadas, Valdehornillos, Santa Amalia.



Comentario:  Etapa para el recuerdo, repleta de encantos, pueblos, fachadas con flores, colegio, niños, chorizo, queso, unas cervecitas y sobre todo unos profesores, alumnos y Begoña que nos hicieron ser los jubilados más importantes del mundo. No olvidaremos sus atenciones, sus sentimiento y esa sensibilidad que llega al corazón. Gracias.

                          

                                

martes, 8 de mayo de 2018

" La distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento "

Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2018

Lunes 30 de Abril

Asistentes a la ruta: Amalio, Flore, Juan, Paco y Ramón

Tiempo empleado: 3 h. 28 m..
Velocidad Máxima: 50,67 km/h
Velocidad Media: 20,62 Km/h.
Parciales: 72,08 Kms.
Totales: 6.685,18 KMS.

Recorrido: Santa Amalia, Valdetorres, Guareña, Valverde de Mérida, San Pedro, Canal de Orellana, Santa Amalia.

Comentario: Ruta conocida, pero no por eso menos interesante. En el Canal nos encontramos con Mª del Mar y Luis , dos buenos rodadores. Nos llevaron a buen ritmo. Culminamos la etapa subiendo a la Ermita de San Isidro.

                               


                    


Miércoles, 2 de Mayo de 2018


Asistentes a la ruta: Paco, Amalio y Flore.

Tiempo empleado: 4 h. 15 m.50 sg.
Velocidad Máxima: 40 Km/h.
Velocidad Media: 20,4 Km/h.
Parciales: 87,16 Kms.
Totales: 6.772,34 KMS.

Recorrido: Santa Amalia, Valdehornillos, Canal Secundario nº 3, Sierra de Batanejo, Quinto Cecilio, Medellín, Don Benito, Mengabril, Valdetorres, Yelbes, Santa Amalia.


Comentario

Hemos salido tres ciclozumos: Paco, Amalio y Flores. Primeras intenciones de ir a Alcollarín, pero al parecer Paco y Amalio querían llegar temprano asi que la segunda propuesta fue a Escurial, pero a medida que pedalebamos camino de Valdehornillos, me percaté que íbamos muy ligeros, por lo que dedujimos que nos llevaba el viento en volandas, y la vuelta sería un poquito menos agradecida, así que al llegar a Valdehornillos, hice una propuesta de hacer otro recorrido alternativo, y así les convencí al par de ciclozumos que llevaba conmigo. Tomamos la pista del Canal Secundario nº 3 y nos fuimos para Batanejo, donde poco después se acaba dicha pista y empalma con otra de tierra que va al Quinto Cecilio. De allí pensaba ir hacia Yelbes, Cerro Mono y el Canal de Orellana, según fueramos de tiempo. Pero a la llegada a Medellín, Amalio propuso ir a Don Benito para hacer una gestión en Carlos Cuadrado, y así lo hicimos. El desayuno fue donde siempre, en el Milenium, y acto seguido, decidimos psrtir los peces: ellos se irían a hacer la gestión a Carlos Cuadrado y luego por losd caminos lllegar a Santa Amalia, con sus sesenta y tantos kilómetros a las espaldas. Yo Quería pedalear algo más por lo que me fui por la carretera de Guareña, hasta el cruce de Valdetorres y luego regresar por Yelbes. He cruzado el Canal del Zújar SEIS VECES: la priemra al entrar en Don Benito, la segunda al salir, por la carretera de Mengabril, la tercera vez por el acueducto del río Guadamez, la cuarta y la quinta por la carretera de Guareña y la sexta vez por la carretera de Valdetorres. De Valdetorres a casa vine volando y aumenté varias décimas la media de velocidad.


           

Viernes, día 4 de Mayo 

Asistentes a la ruta: Enrique, Juan, Paco y Ramón


        Distancia: 57 Km
        Tiempo: 3 h y 41 m
Velocidad Media: 15,40 Km/h.
Velocidad máxima: 38 km/h
Distancia total: 6.829,34 KMS.

Ruta: Santa Amalia, El Cuadradillo, La Reyerta, El Entalle, Castillejos de Grajera, Valdelayyegua, El Gamo, Presa de las Muelas, Rugidero, Los Lomos, El Borril, El Confesionario, Canal de Orellana, El Corchito, Finca de Amalio, Santa Amalia.



Comentario:  Etapa totalmente campestre, presiosa por sus encantos naturales, las flores de la jara, de la abulaga, el tomillo, caminos retorcidos, regajos de agua, vacas, pasos canadienses, pertas de abrir y cerrar,...lo tuvo todo. Pero fuimos guiado por dos buenos GPS, Ramón y sobre todo Juan, que se lo conoce al dedillo. ...ah y aprendimos a espantar las vacas del camino al grito de eeejjjeeee, eeejjjeee...le hicieron caso a Juan al instante al  dar este mágico grito....buena mañana y buena ruta.

                                


martes, 1 de mayo de 2018

" Me encanta ser el único que se anima a pedalear hoy "


Semana del 23 al 29 de Abril de 2018

Miércoles 25 de Abril

Asistentes a la ruta: Enrique, Amalio y Flore.

Tiempo empleado: 4 h. 41 m.03 sg.
Velocidad Máxima: 50 Km/h.
Velocidad Media: 19,3 Km/h.
Parciales: 77,97 Kms.
Totales: 6.564,40 KMS.

Recorrido: Santa Amalia, Valdehornillos, Miajadas, Escurial Abertura, Campolugar, Pizarro, Casar de Miajdas, Vivares, Valdehornillos, Santa Amalia.


Comentario


Sólo nos juntamos tres ciclozumos a la hora de la salida en la sede y uno más que fue a despedirnos, Josemari, que se iba al huerto a zachar las patatas. Los tres de la FEA: Flore, Enrique y Amalio, después de algunas deliberaciones decidimos ir a Abertura, ante la imposición del mayor en edad, dignidad y gobierno, como se suele decir, y que era yo. Un día bastante apetecible, después de tantos días ventosos y desagradables. Poco tiempo tardó Enrique de tirar de manguitos y perneras para quedarse más veraniego y Amalko también se quitaría alguna prenda en el trayecto. Cruzamos Miajadas por un lugar distiento al habitual, pues recordamos que había mercadillo y siempre tenemos que rodear, y enseguida emprendimos el camino hacia Escurial, por la carretera que siempre hemos llamado de Guadalupe. Antes de llegar al cruce de Campolugar, el Cruce del Silo, nos desviamos por el Cordel de San Pedro, el mismo que pasa popr Santa Amalia y va hacia Trujillo, itinerario que les encantó a mis dos acompañantes, y de esta guisa llegamos a la localidad de Abertura, el lugar de destino de esta jornada. Nos dirigimos al bar y, a la entrada del mismo, Enrique creyó que estábamos en Villamesías, ya que vio allí al secretariio de aquella localidad, que lwe conocía de años anteriores y al cual estuvo saludando. El regreso lo hicimos por Campolugar y por la trocha que va hacia Pizarro y desde allí se sale al Camino General Número Uno, hacia Casar de Miajadas y Vivares. Llegamos a buena hora y fuimos a la sede a tomar las cerbezas, donde nos juntamos con Máximo que andaba por allí, y con Marcial, que vino a requerimiento de Enrique.

               

Viernes, día 27 de Abril 

Asistentes a la ruta: Amalio ( "" Solo ante el camino "   )


        Distancia: 61 Km
        Tiempo: 3 h y 20 m
Velocidad Media: 18,4 Km/h.
Velocidad máxima: 48,7 km/h
Distancia total: 6.613,10 KMS.

Recorrido: Santa Amalia,San Pedro, El rugidero Santa Amalia.