Ruta: Santa Amalia - Valdehornillos - Miajadas - Canal de Orellana - Conquista - Santa Amalia.
Distancia: 56,21 Km.
Tiempo: 2 h. y 39 minutos
Velocidad media : 21,55 km/h
Velocidad máxima: 41,10 km/h.
Distancia acumulada: 1.412,71 km
Participantes: Enrique, Jean Pierre, Paco, Ramón y Santiago
( Por razones de tiempo, tareas de abuelez, se notifican las anecdotas para dejar constancia. )
Anécdotas:
- Salida puntual, a las 8h. con una mañana magnífica para el desarrollo del ciclismo.
- Comentarios de algunas refrencias " wasapperas " del grupo. y marcha hacia Valdehorniñllos.
- Salida tranquila por la carretera de la Cooperativa hacia Valdehornillos con conversaciones variopintas y algún chiste...de Ramón.
- Llegada a Valdehornillos y comienza el ritmo a aumentar, me coloco de liebre, a falta de José mari y Flore, y mejoramos considerablemente la velocidad media.
- En Miajadas , en casa de nuestro " amigo " Santi, desayunamos un buen café con leche y un churrito. Foto de rigor que nos hace un lugareño. Le explico , pero el " joio deo " se queda pulsado y hace un ráfaga.
- Salida de vuelta por el canal, bonita y tranquila carretera, seguimos el canal hasta el desvio que nos lleva al 301, se hacen paradas técnico-prostáticas de similares características a las de otras etapas.
- Optamos por veni por la via de servicio de la Autovía de Madrid y continuamos por ella hasta el Sajonia. Traemos buena velocidad, un ratito de relevo y lo mejor del día: el video que nos hizo Enrique mientras Ramón y Santiago nos deleitan con una bonita canción. Os recomiendo el verlo. Ji,joja..con los Ciclozumos a disfrutar...nunca mejor dicho.
- Seguimos a buen ritmo, a pesar del humo traidor y maligno que los agricultores nos dejan cuando queman los residuos de los tomates,...es insoportable.
-Llegada a Santa Amalia, nuestras cervezas de despedida y la satisfacción de consolidar una etapa que calificaria de alegre, divertida y de reafirmación de los avances de todos y cada uno de los componentes de este maravilloso grupo.
- Se proponen las rutas para la próxima semana, Lunes: Villanueva de la Serena, Miércoles: Almoharín, Viernes: Mérida.
Salud y Viva la vida.
sábado, 26 de agosto de 2017
miércoles, 23 de agosto de 2017
“La vida es como la bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio”.
Día 23 de agosto de 2017, miércoles.
Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - San Pedro - Valverde de Mérida - Guareña - Valdetorres - Santa Amalia.
Distancia: 71,14 Km.
Tiempo: 3 h y 25 minutos.
Velocidad media: 20,76 km /h
Velocidad máxima: 49,22 Km / h
Participantes: Amalio, Flore, José Mari, Jean Pierre, Pedro Díaz ( se incorpora al grupo ), Paco y Ramón.
Hoy ha sido un día grande para los Ciclozumos. Era un reto que nos había marcado. Dar un salto de calidad a nuestras rutas y lo hemos conseguido. Hemos aumentado considerablemente la distancia, la velocidad media y sobre todo la satisfacción y el orgullo de nuestro esfuerzo para conseguirlo. Al llegar todos nos hemos felicitado con un apretón de manos por el objetivo conseguido. Hoy se puede decir bien alto y claro: Ji,jo,ja, con los ciclozumos a disfrutar.
Como siempre, salida puntual a las 8 h. desde la plaza saliendo hacia la carretera del Sajonia. Mi hermana Mari nos observa con admiración....sí, sí, soy tu hermano Paco....y yo Amalio....y yo Flore.....pero bajando por la calle nos damos cuenta de que falta Patri, mi compadre....qué pasará. Nos acercamos a su casa, observo la puerta del garaje abierta, por lo que deduzco que está allí o que ha salido hacia la plaza. Mientras le llamo en repetidas ocasiones desde la puerta, Flore se acerca a la plaza para ver si lo encuentra. Lo encontró, estaba en la Caja Rural sacando dinero. Como tardaban, le llamó por teléfono para saber que pasaba, me lo cuenta y le digo que nos vamos despacito para adelante. LLega Flore, pero mi compadre entra de nuevo en casa porque se le había olvidado el bidón....mirando continuamente hacia atrás no le vemos llegar. Volvemos a parar, le llamo por teléfono y no me contesta,....así cinco o seis veces hasta San Pedro...donde desistó ya de llamarle...no sé que habrá sucedido.
Con buena marcha y muy contentos nos encontramos de nuevo con el rebaño de las 600 ovejas de Federico. En esta ocasión no nos bajamos de la bicicleta y como si nos conocieran del día anterior, nos hicieron un pasillo como se los hacen a los futbolistas cuando van a recoger un trofeo. Siguiendo el canal y con buen ritmo llegamos a San Pedro, a anuestra cafetería, donde tomamos un desayuno reconstituyente a base de café , chocolate u otros líquidos cargados de glucosa,..eso sí acompañado de unos churros que estaban riquísimos, aunque más pequeños que en otra ocasión. Al pagarlos, el camarero nos lo invitó...buen detalle...
Una vez repuestas las fuerzas y Pedro arregla el pinchazo, seguimos hacia Valverde de Mérida. Tras unas buenas subidas y bajadas deliciosas para este deporte del cicloturismo, llegamos al pueblo. Había mercadillo y para dejar constancia gráfica de la visita nos hicimos una foto con el fondo del azulado ayuntamiento de la localidad. Pedro se perdió en el mercadillo. No le volvimos a ver
Seguimo camino ahacia Guareña, una carretera novedosa y muy bomita con el paso del Guadiana, lleno de " camalote "...la subida de la via,....y cogiendo el canal a buena velocidad y la bajada a Valdetorres llegamos a la adiministración de loteria , donde nos conocen y nos atienden magníficamente. Estuve un rato charlando con los dueños sobre un primo mío al que admiramos y conocemos y que nos dejó hace un año. Nos tomamos una cerveza y seguimos la " marcheta "....de pronto me doy cuenta que con las emociones me he dejado las gafas en la ventana...doy media vuelta y allí estaban... Me esperan todos los ciclozumos en la salida y reanudamos la rurta. En agradecimiento a esa espera, me adelanto a buena velocidad y les hago un pequeño y significativo video a estos heroes, compañeros y amantes de la bicicletas.
Sin más, a buen ritmo llegamos a Santa Amalia, a nuestra sede final, donde todos eran felicitaciones, satisfacciones, saludos y buenos comentarios. Caen las dos cervezas de rigor, con un buen plato de chipirones y nos emplazamos para la próxima que será el viernes....Lo sentimos Enrique que te hayamos dado un poco de envidia, pero seguro que tendremos muchas más para que tú puedas disfrutar....
Salud y viva la vida.
Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - San Pedro - Valverde de Mérida - Guareña - Valdetorres - Santa Amalia.
Distancia: 71,14 Km.
Tiempo: 3 h y 25 minutos.
Velocidad media: 20,76 km /h
Velocidad máxima: 49,22 Km / h
Participantes: Amalio, Flore, José Mari, Jean Pierre, Pedro Díaz ( se incorpora al grupo ), Paco y Ramón.
Hoy ha sido un día grande para los Ciclozumos. Era un reto que nos había marcado. Dar un salto de calidad a nuestras rutas y lo hemos conseguido. Hemos aumentado considerablemente la distancia, la velocidad media y sobre todo la satisfacción y el orgullo de nuestro esfuerzo para conseguirlo. Al llegar todos nos hemos felicitado con un apretón de manos por el objetivo conseguido. Hoy se puede decir bien alto y claro: Ji,jo,ja, con los ciclozumos a disfrutar.
Como siempre, salida puntual a las 8 h. desde la plaza saliendo hacia la carretera del Sajonia. Mi hermana Mari nos observa con admiración....sí, sí, soy tu hermano Paco....y yo Amalio....y yo Flore.....pero bajando por la calle nos damos cuenta de que falta Patri, mi compadre....qué pasará. Nos acercamos a su casa, observo la puerta del garaje abierta, por lo que deduzco que está allí o que ha salido hacia la plaza. Mientras le llamo en repetidas ocasiones desde la puerta, Flore se acerca a la plaza para ver si lo encuentra. Lo encontró, estaba en la Caja Rural sacando dinero. Como tardaban, le llamó por teléfono para saber que pasaba, me lo cuenta y le digo que nos vamos despacito para adelante. LLega Flore, pero mi compadre entra de nuevo en casa porque se le había olvidado el bidón....mirando continuamente hacia atrás no le vemos llegar. Volvemos a parar, le llamo por teléfono y no me contesta,....así cinco o seis veces hasta San Pedro...donde desistó ya de llamarle...no sé que habrá sucedido.
Con buena marcha y muy contentos nos encontramos de nuevo con el rebaño de las 600 ovejas de Federico. En esta ocasión no nos bajamos de la bicicleta y como si nos conocieran del día anterior, nos hicieron un pasillo como se los hacen a los futbolistas cuando van a recoger un trofeo. Siguiendo el canal y con buen ritmo llegamos a San Pedro, a anuestra cafetería, donde tomamos un desayuno reconstituyente a base de café , chocolate u otros líquidos cargados de glucosa,..eso sí acompañado de unos churros que estaban riquísimos, aunque más pequeños que en otra ocasión. Al pagarlos, el camarero nos lo invitó...buen detalle...
Una vez repuestas las fuerzas y Pedro arregla el pinchazo, seguimos hacia Valverde de Mérida. Tras unas buenas subidas y bajadas deliciosas para este deporte del cicloturismo, llegamos al pueblo. Había mercadillo y para dejar constancia gráfica de la visita nos hicimos una foto con el fondo del azulado ayuntamiento de la localidad. Pedro se perdió en el mercadillo. No le volvimos a ver
Seguimo camino ahacia Guareña, una carretera novedosa y muy bomita con el paso del Guadiana, lleno de " camalote "...la subida de la via,....y cogiendo el canal a buena velocidad y la bajada a Valdetorres llegamos a la adiministración de loteria , donde nos conocen y nos atienden magníficamente. Estuve un rato charlando con los dueños sobre un primo mío al que admiramos y conocemos y que nos dejó hace un año. Nos tomamos una cerveza y seguimos la " marcheta "....de pronto me doy cuenta que con las emociones me he dejado las gafas en la ventana...doy media vuelta y allí estaban... Me esperan todos los ciclozumos en la salida y reanudamos la rurta. En agradecimiento a esa espera, me adelanto a buena velocidad y les hago un pequeño y significativo video a estos heroes, compañeros y amantes de la bicicletas.
Sin más, a buen ritmo llegamos a Santa Amalia, a nuestra sede final, donde todos eran felicitaciones, satisfacciones, saludos y buenos comentarios. Caen las dos cervezas de rigor, con un buen plato de chipirones y nos emplazamos para la próxima que será el viernes....Lo sentimos Enrique que te hayamos dado un poco de envidia, pero seguro que tendremos muchas más para que tú puedas disfrutar....
Salud y viva la vida.
lunes, 21 de agosto de 2017
El tamaño de tu éxito con la bicicleta será el tamaño de tu esfuerzo "
Día 21 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - Torrefresneda - San pedro - Torrefresneda - Yelbes - Santa Amalia.
Distancia: 50,39 Km
Tiempo: 2, 17 h
Velocidad media: 21,99 km /h
Velocidad máxima: 43,67 Km /h
Participantes: Amalio, Flore, Jose Mari, Jean Pierre, Paco y Santiago.
En una mañana calurosa, tras una noche supercalurosa, los ciclozumos, puntuales como siempre, iniciamos la ruta camino del canal de Orellana. Coge la cabeza del pelotón, el amigo Santiago, y con poca conversación interactiva y a buen ritmo, nos plantamos en el canal " antes de que cantara el gallo ". Seguimos con una buena marcha sólo interrumpida por el rebaño de ovejas de Federico que nos hizo parar y discutir si habría más de cien, según Jean Pierre y que Jose Mari corrigió diciendo que al menos iban 600 ovejas. Ya se lo preguntaré a Federico.....
Pasado el rebaño, seguimos a muy buena velocidad e hicimos record, pues a las 9h y poco más estábamos en la cefetería Entre Encinas de San Pedro desayunanado. Por cierto, no había churros porque el churrero estaba enfermo y tuvimos que cambiar el menú. Flore se tomo un chocolatito que segun nos dijo estaba muy bueno. Ya lo probaremos otro día.
Tras unos minutos de propuestas sobre la vuelta, " el perverso protestón " (...quién será ...) estaba dispuesto a volver por el mismo itinerario. Pero al llegar a Torrefresneda se confundió y...bueno que al final entramos en el pueblo y tras pasar por la temida carretera 430, giramos por el camino Fresneda hasta Yelbes . El " susodicho " nos abandono porque no estaba dispuesto a llegar a Yelbes. En casa de Alejandro, donde llegó posteriormente, fue llamado al orden e instado a que se acoja a la decisión democrática que se adopte. La vuelta fue realizada con la misma celeridad que la ida.
Como resumen diré que la ruta se puede distinguir como la ruta del silencio. Ha sido debido según mi criterio a dos cuestiones, una, la velocidad " endiablada "..jajaja que hemos llevado tanto en la ida como en la vuelta. Y otra, la falta de Enrique, que nos da ese plus de conversación, picante y creatividad....
El final , como siempre en el Bar de Alejandro. Nos despedimos con dos buenas cervezas por " barba ". Se habló de la ruta del próximo miércoles, vamos a ampliar el kilometraje..ya la pondremos en el wassap.
Salud y viva la vida.
Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - Torrefresneda - San pedro - Torrefresneda - Yelbes - Santa Amalia.
Distancia: 50,39 Km
Tiempo: 2, 17 h
Velocidad media: 21,99 km /h
Velocidad máxima: 43,67 Km /h
Participantes: Amalio, Flore, Jose Mari, Jean Pierre, Paco y Santiago.
En una mañana calurosa, tras una noche supercalurosa, los ciclozumos, puntuales como siempre, iniciamos la ruta camino del canal de Orellana. Coge la cabeza del pelotón, el amigo Santiago, y con poca conversación interactiva y a buen ritmo, nos plantamos en el canal " antes de que cantara el gallo ". Seguimos con una buena marcha sólo interrumpida por el rebaño de ovejas de Federico que nos hizo parar y discutir si habría más de cien, según Jean Pierre y que Jose Mari corrigió diciendo que al menos iban 600 ovejas. Ya se lo preguntaré a Federico.....
Pasado el rebaño, seguimos a muy buena velocidad e hicimos record, pues a las 9h y poco más estábamos en la cefetería Entre Encinas de San Pedro desayunanado. Por cierto, no había churros porque el churrero estaba enfermo y tuvimos que cambiar el menú. Flore se tomo un chocolatito que segun nos dijo estaba muy bueno. Ya lo probaremos otro día.
Tras unos minutos de propuestas sobre la vuelta, " el perverso protestón " (...quién será ...) estaba dispuesto a volver por el mismo itinerario. Pero al llegar a Torrefresneda se confundió y...bueno que al final entramos en el pueblo y tras pasar por la temida carretera 430, giramos por el camino Fresneda hasta Yelbes . El " susodicho " nos abandono porque no estaba dispuesto a llegar a Yelbes. En casa de Alejandro, donde llegó posteriormente, fue llamado al orden e instado a que se acoja a la decisión democrática que se adopte. La vuelta fue realizada con la misma celeridad que la ida.
El final , como siempre en el Bar de Alejandro. Nos despedimos con dos buenas cervezas por " barba ". Se habló de la ruta del próximo miércoles, vamos a ampliar el kilometraje..ya la pondremos en el wassap.
Salud y viva la vida.
viernes, 18 de agosto de 2017
“Nada hay tan gratificante como el simple placer de pasear en bicicleta”
Día 18 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Hernán Cortés - Ruecas - Don Benito - Mengabril - Medellín - Santa Amalia.
Distancia: 52,4 Km
Tiempo: 2h y 42 minutos
Velocidad Media: 19,40 Km / h
Participantes: Amalio, Enrique, Flore, Jean Pierre, José Mari, Ramón y Paco
En primer lugar, es de derecho comenzar esta crónica con nuestra solidaridad con Barcelona y con las victimas en el atroz atentado perpetrado en el día de ayer. Nuestras más enérgicas repulsas a estos actos de barbarie protagonizados por fanáticos y asesinos.
Son las ocho en punto de la mañana, tras una noche mezclada con folklore regional y las noticias de Barcelona, aquí están los Ciclozumos a dar una lección de felicidad y compañerismo a esos malditos terroristas. Como siempre salida puntual, camino de Hernán Cortés, todos " tiramos " por camino, siguiendo a Ramón menos Flore. " El gato escaldado del agua fría huye ", se cumplió el refrán a la perfección y se fue por la carretera. Nos esperaba a la llegada a Hernán Cortés. Así fue.
A los pocos kilómetros de salir , tenemos la primera parada técnica como consecuencia de un percance en la bicicleta de Jean Pierre. Pero la yuda de Amalio fue suficiente para subsanarlo y continuamos la marcha. Algunas quejas que otras por el tortuoso camino y los abreojos consiguientes, pero llegamos a Hernán Cortés. Allí nos esperaba Flore. Desde alli, siguiendo la margen izquierda del río Ruecas seguimos por una pista bastante buena y bonita, pero tenemos la segunda parada técnica por pinchazo en la bicicleta de José Mari. Está fue un poco más larga y difícil de subsanar. La cubierta estaba pegada a la llanta, era imposible aun con la fuerza del " negro " y de Enrique, pero por arte de magia...la navaja de Ramón lo consiguió. Se arregló el pinchazo y continuamos la marcha.
Después del tiempo perdido , aceleramos el grupo y a buen ritmo pasamos por Rueca y la Gran rotonda para hacer una parada de ocio y de reconstitución de fuerza en el Guadiana. Una sesión de fotos con intentos de " flas " instantaneos. Fue divertido. Mientras tanto las bicicletas silenciosas nos observaban , me imagino que pensando..¡¡ vaya tíos que llevamos encima, están como una cabra, pero son de lo más felices del mundo !!. Seguimos la marcha hacia Don Benito donde, por indicación del anfitrión, vamos a la cafetería Milenium porque se toma café con churro o tostada por 1 euro. Queda la constancia gráfica para la posteridad.
Tras el desayuno, cogemos el canal del Zujar con dirección a Mengabril. Es un recorrido bonito y agradable con el paso del arroyo de agua a " medio pedal ".. LLegamos a Mengabril y con dirección a Medellín se inicia un ritmo fuerte y animado. Enrique y yo tratamos de coger al pelotón escapado y " a toda pastilla " llegamos a los 40 km /h...en mi vida he cogido esa velocidad por mi propia energía. En Medellín hacemos una parada ociográfica con fotos incluidas.
Seguimos a buen ritmo, con José Mari inicitándonos con su escapada y apróximadamente a las 11.30 h hacemos la entrada triunfal en la plaza de España. Tomamos nuestras cervezas de despedida con un buen plato de rabo de cerdo y " pa casa ". Deber cumplido. ¡¡ Viva la vida "
Ánimo Barcelona. Nos unimos a vuestro grito " NO TENGO MIEDO ( NO TINC POR ) "
Ruta: Santa Amalia - Hernán Cortés - Ruecas - Don Benito - Mengabril - Medellín - Santa Amalia.
Distancia: 52,4 Km
Tiempo: 2h y 42 minutos
Velocidad Media: 19,40 Km / h
Participantes: Amalio, Enrique, Flore, Jean Pierre, José Mari, Ramón y Paco
En primer lugar, es de derecho comenzar esta crónica con nuestra solidaridad con Barcelona y con las victimas en el atroz atentado perpetrado en el día de ayer. Nuestras más enérgicas repulsas a estos actos de barbarie protagonizados por fanáticos y asesinos.
Son las ocho en punto de la mañana, tras una noche mezclada con folklore regional y las noticias de Barcelona, aquí están los Ciclozumos a dar una lección de felicidad y compañerismo a esos malditos terroristas. Como siempre salida puntual, camino de Hernán Cortés, todos " tiramos " por camino, siguiendo a Ramón menos Flore. " El gato escaldado del agua fría huye ", se cumplió el refrán a la perfección y se fue por la carretera. Nos esperaba a la llegada a Hernán Cortés. Así fue.
A los pocos kilómetros de salir , tenemos la primera parada técnica como consecuencia de un percance en la bicicleta de Jean Pierre. Pero la yuda de Amalio fue suficiente para subsanarlo y continuamos la marcha. Algunas quejas que otras por el tortuoso camino y los abreojos consiguientes, pero llegamos a Hernán Cortés. Allí nos esperaba Flore. Desde alli, siguiendo la margen izquierda del río Ruecas seguimos por una pista bastante buena y bonita, pero tenemos la segunda parada técnica por pinchazo en la bicicleta de José Mari. Está fue un poco más larga y difícil de subsanar. La cubierta estaba pegada a la llanta, era imposible aun con la fuerza del " negro " y de Enrique, pero por arte de magia...la navaja de Ramón lo consiguió. Se arregló el pinchazo y continuamos la marcha.
Después del tiempo perdido , aceleramos el grupo y a buen ritmo pasamos por Rueca y la Gran rotonda para hacer una parada de ocio y de reconstitución de fuerza en el Guadiana. Una sesión de fotos con intentos de " flas " instantaneos. Fue divertido. Mientras tanto las bicicletas silenciosas nos observaban , me imagino que pensando..¡¡ vaya tíos que llevamos encima, están como una cabra, pero son de lo más felices del mundo !!. Seguimos la marcha hacia Don Benito donde, por indicación del anfitrión, vamos a la cafetería Milenium porque se toma café con churro o tostada por 1 euro. Queda la constancia gráfica para la posteridad.
Tras el desayuno, cogemos el canal del Zujar con dirección a Mengabril. Es un recorrido bonito y agradable con el paso del arroyo de agua a " medio pedal ".. LLegamos a Mengabril y con dirección a Medellín se inicia un ritmo fuerte y animado. Enrique y yo tratamos de coger al pelotón escapado y " a toda pastilla " llegamos a los 40 km /h...en mi vida he cogido esa velocidad por mi propia energía. En Medellín hacemos una parada ociográfica con fotos incluidas.
Seguimos a buen ritmo, con José Mari inicitándonos con su escapada y apróximadamente a las 11.30 h hacemos la entrada triunfal en la plaza de España. Tomamos nuestras cervezas de despedida con un buen plato de rabo de cerdo y " pa casa ". Deber cumplido. ¡¡ Viva la vida "
Ánimo Barcelona. Nos unimos a vuestro grito " NO TENGO MIEDO ( NO TINC POR ) "
miércoles, 16 de agosto de 2017
" La vie est belle, mais le vélo est encore plus belle "
Route: Santa Amalia - Canal de Orellana - Almoharín - Conquista - Santa Amalia
Distance: 54,8 km.
Temps: 2,7 h.
Vitesse moyenne: 20,3 kmh
Participants: Amalio, Enrique, Flore, Jean Pierre, Paco, Ramon et Santiago.
( En honor a Jean Pierre, la crónica está escrita en francés. Al final está la traducción para el que no sepa leerla..jaja.. )
Huit cloches se font entendre sur la place déserte de Santa Amalia, après une nuit de débauche et de joie à l'occasion de la fête de l'émigrant. Où est Ramon et Santiago. Peut-être qu'ils sont pas s'ils sont restés jusqu'à tard hier soir et ... mauvais ... Je ne pense pas ... .Bien bientôt voir quelqu'un qui attend au coin de la boîte Almendralejo. Nous avons eu un invité spécial, elle ... Je pense ... ..primo Jean Pierre, un Français, sympathique, gentil et parfaitement exprimé en espagnol, RENFE a pris sa retraite en France.
Nous avons commencé la mars le long de la piste qui donnera Les religieuses une piste nids de poule assez tortueuse et d'innombrables plaintes. Santiago et Flore apparaissent ... .pas la peine de venir ici ... mais entre plainte et plainte, notre chef d'aujourd'hui prennent la route de la poignée et sont arrivés au canal où elle conduit à un très bon rythme et certains font droit des relevitos frais. Il a passé une plic - plac, et est venu à Almoharín. J'explique à Jean Pierre qui est le peuple de figues et savait déjà ... il savait aussi les chocolats fig.
Visitez la place, déserte et imprégnée d'une gueule de bois rues de goût en raison des fêtes ont eu lieu au cours de ce week-end, nous obtenons l'image des arcades de rigueur avec des chaises rois ... et ... bien sûr nous sommes confrontés des rois. Par la suite, suivant le protocole que nous allons les churreria et donner l'accueil officiel du nouvel invité.
Pour le retour, je propose que nous le faisons pour Sopetrán. Au sanctuaire de Notre-Dame de Sopetran, Patronne de Almoharín est assez bien fait, mais quand vous prenez le chemin des vélos respectifs des accidents techniques, d'abord avec Santiago qui a perdu une vis se produit - bien sûr pas la tête - de portamaletín il porte sur le vélo, puis une crevaison dans la roue avant de Flore. Retour à la fois les plaintes ... quelle mauvaise chance. Mais rien ne se passe, ces choses viennent enrichir aussi la route et fait un groupe.
Résolu les problèmes, à un bon rythme, et par la route asphaltée, est arrivé à Santa Amalia, sans autre incident et arrêté à Alexander de prendre les bières. Comme toujours la maison nous invite un plat de calmars frits qui étaient délicieux. Les deux bières nous avons bu étaient esquisitas. Mais le meilleur était de blagues - comme je me souviens toujours - et en chantant l'hymne du Ciclozumos.
Bonne journée a vécu. Et demain sera meilleur. VIVE LA VIE !
=======================================================================
Traducción.
Distance: 54,8 km.
Temps: 2,7 h.
Vitesse moyenne: 20,3 kmh
Participants: Amalio, Enrique, Flore, Jean Pierre, Paco, Ramon et Santiago.
( En honor a Jean Pierre, la crónica está escrita en francés. Al final está la traducción para el que no sepa leerla..jaja.. )
Huit cloches se font entendre sur la place déserte de Santa Amalia, après une nuit de débauche et de joie à l'occasion de la fête de l'émigrant. Où est Ramon et Santiago. Peut-être qu'ils sont pas s'ils sont restés jusqu'à tard hier soir et ... mauvais ... Je ne pense pas ... .Bien bientôt voir quelqu'un qui attend au coin de la boîte Almendralejo. Nous avons eu un invité spécial, elle ... Je pense ... ..primo Jean Pierre, un Français, sympathique, gentil et parfaitement exprimé en espagnol, RENFE a pris sa retraite en France.
Nous avons commencé la mars le long de la piste qui donnera Les religieuses une piste nids de poule assez tortueuse et d'innombrables plaintes. Santiago et Flore apparaissent ... .pas la peine de venir ici ... mais entre plainte et plainte, notre chef d'aujourd'hui prennent la route de la poignée et sont arrivés au canal où elle conduit à un très bon rythme et certains font droit des relevitos frais. Il a passé une plic - plac, et est venu à Almoharín. J'explique à Jean Pierre qui est le peuple de figues et savait déjà ... il savait aussi les chocolats fig.
Visitez la place, déserte et imprégnée d'une gueule de bois rues de goût en raison des fêtes ont eu lieu au cours de ce week-end, nous obtenons l'image des arcades de rigueur avec des chaises rois ... et ... bien sûr nous sommes confrontés des rois. Par la suite, suivant le protocole que nous allons les churreria et donner l'accueil officiel du nouvel invité.
Pour le retour, je propose que nous le faisons pour Sopetrán. Au sanctuaire de Notre-Dame de Sopetran, Patronne de Almoharín est assez bien fait, mais quand vous prenez le chemin des vélos respectifs des accidents techniques, d'abord avec Santiago qui a perdu une vis se produit - bien sûr pas la tête - de portamaletín il porte sur le vélo, puis une crevaison dans la roue avant de Flore. Retour à la fois les plaintes ... quelle mauvaise chance. Mais rien ne se passe, ces choses viennent enrichir aussi la route et fait un groupe.
Résolu les problèmes, à un bon rythme, et par la route asphaltée, est arrivé à Santa Amalia, sans autre incident et arrêté à Alexander de prendre les bières. Comme toujours la maison nous invite un plat de calmars frits qui étaient délicieux. Les deux bières nous avons bu étaient esquisitas. Mais le meilleur était de blagues - comme je me souviens toujours - et en chantant l'hymne du Ciclozumos.
Bonne journée a vécu. Et demain sera meilleur. VIVE LA VIE !
=======================================================================
Traducción.
Ruta: Santa
Amalia – Canal de Orellana – Almoharín – Conquista – Santa Amalia
Distancia: 54,8
Km.
Tiempo: 2,7 h.
Velocidad Media: 20,3 Km /h
Participantes:
Amalio, Enrique, Flore, Jean Pierre, Paco, Ramón y Santiago
Se oyen ocho campanadas en la desierta plaza de Santa
Amalia, tras una noche de jolgorio y alegría con motivo de las Fiestas del
Emigrante. Dónde está Ramón y Santiago ¿. A lo mejor no vienen si ayer se
acostaron tarde y…mal….No creo….de pronto vemos que esperan a alguien en la
esquina de la Caja Almendralejo. Teníamos un invitado especial, su…creo que …..primo
Jean Pierre, un francés, simpático, buen tipo y que se expresa perfectamente en
español, jubilado de RENFE en Francia.
Iniciamos la marcha por la pista que va a dar a Las Monjas,
una pista bastante tortuosa y con infinidad de baches. Aparecen las quejas de Santiago
y Flore,….no merece la pena venir por aquí,…pero entre queja y queja, nuestro
líder en el día de hoy coge la manija de la ruta y llegamos al canal donde nos
lleva a un muy buen ritmo y en algunas rectas hacemos unos relevitos chulos . Se
pasó en un plic – plac, y llegamos a Almoharín. Le explico a Jean Pierre que es
el pueblo de los higos y ya lo conocía…también conocía los bombones de higo.
Visita a la plaza, las calles desiertas e impregnadas de un sabor a resaca debido a
las fiestas que se han celebrado durante este fin de semana, nos hacemos la
foto de rigor los soportales con los sillones de los Reyes…y…por supuesto
ponemos cara de reyes. Posteriormente y siguiendo el protocolo nos vamos a la
churreria y le damos la bienvenida oficial al nuevo invitado.
Para el regreso propongo que lo hagamos por Sopetrán. Hasta
la ermita de la Virgen de Sopetran, patrona de Almoharín se hace más o menos
bien, pero cuando cogemos el camino se producen sendos accidentes técnicos de
las bicicletas, primero con Santiago que perdió un tornillo – por supuesto no
de la cabeza – de portamaletín que lleva en la bicicleta y luego por un
pinchazo en la rueda delantera de Flore. Vuelven las quejas de ambos…qué
mala suerte. Pero no pasa nada, también
estas cosas enriquecen la ruta y hace grupo.
Solucionados los problemas, a un buen ritmo, ya por pista
asfaltada, llegamos a Santa Amalia sin más incidente y paramos en Alejandro a tomar las cervezas. Como
siempre la casa nos invita una fuente de calamares fritos que estaban riquísimos.
Las dos cervezas que nos bebimos estaban esquísitas. Pero lo mejor fue el rato
de chistes – que como siempre no recuerdo – y el cante del himno de los
Ciclozumos.
Buena jornada la vivida. Y mañana será mejor. ¡¡ VIVA LA
VIDA ¡!
lunes, 14 de agosto de 2017
“Cuando veo a un adulto en una bicicleta, no pierdo las esperanzas por el futuro de la raza humana”.
Día 14 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Medellín - Mengabril - Las Cruces - Don Benito - Medellín - Santa Amalia.
Distancia: 48.77 km.
Tiempo: 2 h y 37 m.
Velocidad media: 18,5 km / h
Velocidad máxima: 35 km / h
Participantes: Amalio, Enrique, Flore y Paco
Salida a las 8, hora prevista. Esperamos un momento a Ramón por si llegaba pero iniciamos la marcha. Había tenido actuación el día anterior y se habría acostado tarde. La mañana se prevreveía que iba a ser caliente y así fue. Iniciamos el recorrido por las lagunas, salimos a la cooperativa Tomates del Guadiana y cogimos la cañada leonesa aunque nos desvíamos entre las sierra alcornocal y sierra de Fuente ( más o menos ). LLegamos a buen ritmo, poca conversación y muchas ganas a la carretera de Yelbes. Atravesamos el Puente Medieval de Medellín , Medellín y cogemos la carretera de Mengabril. Pocas anecdotas que contar, pero seguimos con las ganas de llegar pronto a las Cruces. Enrique se queja de los caminos...ay que ver como están... y de la bicicleta que le suena algún " hueso "..no sabe cuál.
A las 9, 30 h. aprox. llegamosm a las Cruces, saludos a Julio y fotos de rigor. Enrique pone la bicicleta ruedas arriba e investiga qué puede producir ese ruido...no sabe. Así es que propone ir por Don Benito para acercarnos a Carlos Cuadrado para que se lo vea. Así hcemos a buena velocidad, Amalio y Enrique por el camino que va paralelo y Flore y yo por la carretera. Copmo es lógico llegamos nosotros un " pelín " antes.
Tras una breve parada en la plaza de España de D. Benito para hacernos unas fotos, llegamos a Carlos cuadrado. Le dice Enrique su problema, pero como estaba solo tardaría unos 30 minutos en arreglarlo, mientras tanto empezamos a ver bicicletas con intención, si alguna nos gustaba, me la compraría. Así fue, tras probarla cada uno de los entendidos y yo, parece que el precio no estaba mal, decido, así como suena, comprarla. Negociamos y ...voila ...ya tengo bicicleta nueva...bueno seminueva....espero que os guste. El miércoles o el jueves iré a recogerla, luego me haré a ella porque trae muchos artilugios que tengo que adaptarme...ya veremos.

Sin más a un buen o mejor ritmo volvimos, a toda máquina, a Santa Amalia. Nos tomamos unas buenas buenas cervezonas y a casa. Deber cumplido. El miércoles será mejor seguro....¡¡ Viva la vida !!
Ruta: Santa Amalia - Medellín - Mengabril - Las Cruces - Don Benito - Medellín - Santa Amalia.
Distancia: 48.77 km.
Tiempo: 2 h y 37 m.
Velocidad media: 18,5 km / h
Velocidad máxima: 35 km / h
Participantes: Amalio, Enrique, Flore y Paco
Salida a las 8, hora prevista. Esperamos un momento a Ramón por si llegaba pero iniciamos la marcha. Había tenido actuación el día anterior y se habría acostado tarde. La mañana se prevreveía que iba a ser caliente y así fue. Iniciamos el recorrido por las lagunas, salimos a la cooperativa Tomates del Guadiana y cogimos la cañada leonesa aunque nos desvíamos entre las sierra alcornocal y sierra de Fuente ( más o menos ). LLegamos a buen ritmo, poca conversación y muchas ganas a la carretera de Yelbes. Atravesamos el Puente Medieval de Medellín , Medellín y cogemos la carretera de Mengabril. Pocas anecdotas que contar, pero seguimos con las ganas de llegar pronto a las Cruces. Enrique se queja de los caminos...ay que ver como están... y de la bicicleta que le suena algún " hueso "..no sabe cuál.

Sin más a un buen o mejor ritmo volvimos, a toda máquina, a Santa Amalia. Nos tomamos unas buenas buenas cervezonas y a casa. Deber cumplido. El miércoles será mejor seguro....¡¡ Viva la vida !!
viernes, 11 de agosto de 2017
“Cuando el espíritu está bajo, cuando el día aparece oscuro, cuando el trabajo se pone monótono, cuando la esperanza apenas está presente, sólo monte una bicicleta y salga a dar una vuelta por la carretera, todas sus preocupaciones desaparecerán”
Día 9 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Torrefresneda - San Pedro- Santa Amalia
Distancia: 62,20 Km.
Tiempo: 3 h. y 11 minutos
Velocidad media: 18,72 km /h
Participantes: J. Mari, Ramón, Patri, Enrique y Paco
Anecdotas más significativas. ( no da tiempo de narrar por cuestiones de abuelez )
- Al salir Patri tenía las ruedas flojas, se producen miradas cómplices alrededor.
- Gory sale a la puerta del Bar de Moniato y dice como os coja por ahí me voy a llevar a algun pensionista por delante, al maestro y al director del banco que son las pensiones más caras.
-Conversaciones en el tramo de calentamiento sobre las subvenciones de los agricultores y las posibilidades futuras.
- Parada prostática y de reposición de líquido.
- Intento de ir a Valverde de Mérida e intento fallido en el baden con del Guadinan. Estaba cortado. J. Mari lo investiga y da la orden de dar la vuelta
- Subida a San Pedro con el aire en contra. Enrique se da cuenta de que tiene dos abreojos en las ruedas. Cafelito con churro y cerveza para el negro.Las infla y se da cuenta que funciona la camara antipinchazo.
- Vuelta con el aire a favor y cuesta abajo.
- Escapadas del " negro " con su potencia y mágnifico desarrollo.
- Parada en el canal porque Patri se le " entalló " la cadena. Miradas....fotos y " palante "
- Llegada a Santa Amalia y cervezas en el Triángulo.
Maravillosa ruta, como todas.
Día 11 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Valdehornillos - Canal de Orellana - Miajadas - Canal de Orellana - Valdehornillo - Santa Amalia.
Distancia: 52,300 Km
Tiempo. 2 h y 47 minutos
Velocidad media: 18,70 Km / h
Participantes: Amalio, J. Mari, Ramón, Santiago, Patri y Paco
Anécdotas:
- Salida puntual y acuerdo del recorrido.
- Inicios con pocas conversación, aire en contra y el negro tirando de todos. Santiago ha quitado de su bicicleta la cesta y la caja. Ya tiene otra imagen.
- Lllegamos al canal, parada ténico-prostática y foto del canal. Se hace una apuesta de cuanto mide de ancho. Lo mide Ramón. 15 metros.
- Llegada a Miajadas por la carretera de Escurial, parada en casa de Santi. café y churro. J, Mari, cerveza y churro.
- Vuelta a buen ritmo, con escapadas neutralizadas y otras no. LLegada a Valdehornillos y parada cervecera.
- Continuamos la marcha y parada en Perico con las últimas ...cervezas de Filipinas.
- Chiste de Ramón: El colmo de un camionero. Ir cargado de cuernos y que ponga en el camión, MERCANCIA PROPIA.
SE ACABÓ LA SEMANA. Buena semana de ciclismo y mejor de anécdotas con estas pedazos de personas. ¡¡ Viva la vida !!
Ruta: Santa Amalia - Torrefresneda - San Pedro- Santa Amalia
Distancia: 62,20 Km.
Tiempo: 3 h. y 11 minutos
Velocidad media: 18,72 km /h
Participantes: J. Mari, Ramón, Patri, Enrique y Paco
Anecdotas más significativas. ( no da tiempo de narrar por cuestiones de abuelez )
- Al salir Patri tenía las ruedas flojas, se producen miradas cómplices alrededor.
- Gory sale a la puerta del Bar de Moniato y dice como os coja por ahí me voy a llevar a algun pensionista por delante, al maestro y al director del banco que son las pensiones más caras.
-Conversaciones en el tramo de calentamiento sobre las subvenciones de los agricultores y las posibilidades futuras.
- Parada prostática y de reposición de líquido.
- Intento de ir a Valverde de Mérida e intento fallido en el baden con del Guadinan. Estaba cortado. J. Mari lo investiga y da la orden de dar la vuelta
- Subida a San Pedro con el aire en contra. Enrique se da cuenta de que tiene dos abreojos en las ruedas. Cafelito con churro y cerveza para el negro.Las infla y se da cuenta que funciona la camara antipinchazo.
- Vuelta con el aire a favor y cuesta abajo.
- Escapadas del " negro " con su potencia y mágnifico desarrollo.
- Parada en el canal porque Patri se le " entalló " la cadena. Miradas....fotos y " palante "
- Llegada a Santa Amalia y cervezas en el Triángulo.
Maravillosa ruta, como todas.
Día 11 de Agosto de 2017
Ruta: Santa Amalia - Valdehornillos - Canal de Orellana - Miajadas - Canal de Orellana - Valdehornillo - Santa Amalia.
Distancia: 52,300 Km
Tiempo. 2 h y 47 minutos
Velocidad media: 18,70 Km / h
Participantes: Amalio, J. Mari, Ramón, Santiago, Patri y Paco
Anécdotas:
- Salida puntual y acuerdo del recorrido.
- Inicios con pocas conversación, aire en contra y el negro tirando de todos. Santiago ha quitado de su bicicleta la cesta y la caja. Ya tiene otra imagen.
- Lllegamos al canal, parada ténico-prostática y foto del canal. Se hace una apuesta de cuanto mide de ancho. Lo mide Ramón. 15 metros.
- Llegada a Miajadas por la carretera de Escurial, parada en casa de Santi. café y churro. J, Mari, cerveza y churro.
- Vuelta a buen ritmo, con escapadas neutralizadas y otras no. LLegada a Valdehornillos y parada cervecera.
- Continuamos la marcha y parada en Perico con las últimas ...cervezas de Filipinas.
- Chiste de Ramón: El colmo de un camionero. Ir cargado de cuernos y que ponga en el camión, MERCANCIA PROPIA.
SE ACABÓ LA SEMANA. Buena semana de ciclismo y mejor de anécdotas con estas pedazos de personas. ¡¡ Viva la vida !!
lunes, 7 de agosto de 2017
" La bicicleta no sólo no discrimina por edad, sino que te integra en la sociedad ”.
Día 7 de Agosto, lunes.
Ruta: Santa Amalia - Valdetorres ( por los Turuñuelos ) - Guareña - Valdetorres - Yelbes - Santa Amalia.
Distancia: 55 km.
Velocidad Media: 18,3 Km/h
Velocidad máxima: 46 km / h
Participantes : Enrique, José Mari ( el negro ) , Paco, Patri, Ramón y Santiago ( El nervio ).
Como siempre, puntuales a la cita , a las 7.45 h. todos en la plaza para hacer la ruta indicada anteriormente. Mañana fresca, pero muy apta para el bello deporte del ciclismo. Damos la bienvenida al nuevo componente del grupo, Santiago, y le deseamos que pase buenos momentos con todos y disfrute del ciclismo y de la compañía, que es el objetivo.
Iniciamos la marcha, con voces que decían " mal comenzamos " porque habíamos " tirado por dirección prohibida, para coger dirección a los Turuñuelos. Como siempre empieza el precalentamiento de piernas a ritmo suave pensando en el nuevo componente y por la promiscuidad de conversaciones.....hasta que animo al grupo pidiendo un poco de ritmo. Que fui a decir, nuestro ciclista " el galgo " , el que da color al grupo de hoy, salta con una velocidad que se aproximaba a los 23 km /h.....Santiago comienza su rosario de quejas bicicleteando con su bicicleta original, la cesta en la parte delantera y la caja en la trasera. Una estampa para la posteridad.
Llegamos a Valdetorres a las 8.45 h..Santiago lo había hecho más o menos bien. En ese momento propongo que cojamos la dirección por el canal, con el fin de evitar la subida de Guareña e ir por la estación de ferrocaril. Se acepta, pero Santiago, genio y figura hasta la sepultura, sigue quejandose porque íbamos a hacer más kilómetros, pero como un jabato aguanta y continua. No sé a quién, creo que fue Enrique quien propone que vayamos a ver la viña donde se puede ir al rebusco de uva sin pipo, aceptamos y cogemos una nueva carretera, de peor firme y...... llegamos a la viña,...voila, ......no es una viña es una plantación de ciruelo. Aprovechando la confusión, hacemos una parada fotográfica - prostática , y de reposición de líquido y fuerza, amontonamos las biciletas y nos eternizamos para la posteridad.
Llegamos a Guareña, dejando la estación a la derecha, hacemos entrada triunfal en Guareña, nos volvemos a hacer algunas fotos en la " misa ", como dice Flore y paramos a tomar algo, como es costumbre en los Ciclozumos, aquí, allí y por fin una terraza, no en un lugar apropiado, pero así fue. Hay diversidad de consumiciones, unos cafés con una pequeña magdalena, otros cervezas y nuestro anfitrión del día, su fanta de naranja. Le volvemos a cantar el cumpleaños al compadre Patri, porque nos había invitado, ya que en Almoharín no lo pudo hacer.
Iniciamos la vuelta, salimos por las calles tortuosas de Guareña.....dónde está Patri ?....se había ido por otra dirección......tendremos una nueva regañina........peligro...le llamamos...al fin le divisamos en la lejanía...ya había llegado......... cogiendo direcciones , me imagino , prohibidas...pero lo mejor es que estaba allí...jajaja..qué tranquilidad.... Con el aire a favor y cuesta abajo, en un " plic-plac " con una velocidad máxima de 46 km/h. llegamos a Valdetorres, donde hacemos una parada breve para mirar si nos había tocado " la primitiva " de hace unos días. No hubo suerte y echamos otra. Además Santiago, me imagino para subsanar tantos quejios, nos compró dos números de lotería para el grupo. Todo está en el Wassap del grupo.
Seguimos la marcha para Yelbes...ah se me olvidó decir que Ramós y Jos M. se volvieron a " jincar " sendas latas de cervezas....a buena marcha y viendo que Santiago ya le estaba pesando la ruta, fuimos a ritmo acomodado a su marcha, unas veces unos y otras veces otros, siempre fue escoltado con mimo para que no se desanimara, aunque José M. de vez en cuando le decía la frase, que para mí es la frase del día : SANTIAGO TIENES UNS BICEPS CON PELLEJINOS, HAY QUE ....MENOS Y NUNCA ANTES DEL DÍA DE LA RUTA ".
Llegamos a Santa Amalia, entrada en la plaza en grupo- aunque nos costó convencer a Santiago - y rematamos esta fantástica ruta tomando unas cervezas en " Moniato " que nos puso un " jerimoje " de tomate para reponer fuerzas.
Viva la vida , compañeros y la próxima, seguro, será mejorada.
P.D. Por razones de tareas de abuelo, no pude realizar las crónicas de las respectivas rutas. Para que quedé constancia, pongo una breve reseña de ambas:
Ruta a Almoharín: 62 km en tres horas y 11 minutos. ( Enrique , Flore, Patri, Ramón y Paco )
Ruta a a Hernan Cortés- Rueca, Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia : 42 km en dos horas y 15 minutos. ( Amalio, Ramón y Paco ).
Las fotos y demás comentarios en el wassap.
Frase para la posteridad: " COCHE ROJO VENÍ, MARIANO A LA CUNETA SALÍ ".
Ruta: Santa Amalia - Valdetorres ( por los Turuñuelos ) - Guareña - Valdetorres - Yelbes - Santa Amalia.
Distancia: 55 km.
Velocidad Media: 18,3 Km/h
Velocidad máxima: 46 km / h
Participantes : Enrique, José Mari ( el negro ) , Paco, Patri, Ramón y Santiago ( El nervio ).
Como siempre, puntuales a la cita , a las 7.45 h. todos en la plaza para hacer la ruta indicada anteriormente. Mañana fresca, pero muy apta para el bello deporte del ciclismo. Damos la bienvenida al nuevo componente del grupo, Santiago, y le deseamos que pase buenos momentos con todos y disfrute del ciclismo y de la compañía, que es el objetivo.
Iniciamos la marcha, con voces que decían " mal comenzamos " porque habíamos " tirado por dirección prohibida, para coger dirección a los Turuñuelos. Como siempre empieza el precalentamiento de piernas a ritmo suave pensando en el nuevo componente y por la promiscuidad de conversaciones.....hasta que animo al grupo pidiendo un poco de ritmo. Que fui a decir, nuestro ciclista " el galgo " , el que da color al grupo de hoy, salta con una velocidad que se aproximaba a los 23 km /h.....Santiago comienza su rosario de quejas bicicleteando con su bicicleta original, la cesta en la parte delantera y la caja en la trasera. Una estampa para la posteridad.
Llegamos a Valdetorres a las 8.45 h..Santiago lo había hecho más o menos bien. En ese momento propongo que cojamos la dirección por el canal, con el fin de evitar la subida de Guareña e ir por la estación de ferrocaril. Se acepta, pero Santiago, genio y figura hasta la sepultura, sigue quejandose porque íbamos a hacer más kilómetros, pero como un jabato aguanta y continua. No sé a quién, creo que fue Enrique quien propone que vayamos a ver la viña donde se puede ir al rebusco de uva sin pipo, aceptamos y cogemos una nueva carretera, de peor firme y...... llegamos a la viña,...voila, ......no es una viña es una plantación de ciruelo. Aprovechando la confusión, hacemos una parada fotográfica - prostática , y de reposición de líquido y fuerza, amontonamos las biciletas y nos eternizamos para la posteridad.
Llegamos a Guareña, dejando la estación a la derecha, hacemos entrada triunfal en Guareña, nos volvemos a hacer algunas fotos en la " misa ", como dice Flore y paramos a tomar algo, como es costumbre en los Ciclozumos, aquí, allí y por fin una terraza, no en un lugar apropiado, pero así fue. Hay diversidad de consumiciones, unos cafés con una pequeña magdalena, otros cervezas y nuestro anfitrión del día, su fanta de naranja. Le volvemos a cantar el cumpleaños al compadre Patri, porque nos había invitado, ya que en Almoharín no lo pudo hacer.
Iniciamos la vuelta, salimos por las calles tortuosas de Guareña.....dónde está Patri ?....se había ido por otra dirección......tendremos una nueva regañina........peligro...le llamamos...al fin le divisamos en la lejanía...ya había llegado......... cogiendo direcciones , me imagino , prohibidas...pero lo mejor es que estaba allí...jajaja..qué tranquilidad.... Con el aire a favor y cuesta abajo, en un " plic-plac " con una velocidad máxima de 46 km/h. llegamos a Valdetorres, donde hacemos una parada breve para mirar si nos había tocado " la primitiva " de hace unos días. No hubo suerte y echamos otra. Además Santiago, me imagino para subsanar tantos quejios, nos compró dos números de lotería para el grupo. Todo está en el Wassap del grupo.
Seguimos la marcha para Yelbes...ah se me olvidó decir que Ramós y Jos M. se volvieron a " jincar " sendas latas de cervezas....a buena marcha y viendo que Santiago ya le estaba pesando la ruta, fuimos a ritmo acomodado a su marcha, unas veces unos y otras veces otros, siempre fue escoltado con mimo para que no se desanimara, aunque José M. de vez en cuando le decía la frase, que para mí es la frase del día : SANTIAGO TIENES UNS BICEPS CON PELLEJINOS, HAY QUE ....MENOS Y NUNCA ANTES DEL DÍA DE LA RUTA ".
Llegamos a Santa Amalia, entrada en la plaza en grupo- aunque nos costó convencer a Santiago - y rematamos esta fantástica ruta tomando unas cervezas en " Moniato " que nos puso un " jerimoje " de tomate para reponer fuerzas.
Viva la vida , compañeros y la próxima, seguro, será mejorada.
P.D. Por razones de tareas de abuelo, no pude realizar las crónicas de las respectivas rutas. Para que quedé constancia, pongo una breve reseña de ambas:
Ruta a Almoharín: 62 km en tres horas y 11 minutos. ( Enrique , Flore, Patri, Ramón y Paco )
Ruta a a Hernan Cortés- Rueca, Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia : 42 km en dos horas y 15 minutos. ( Amalio, Ramón y Paco ).
Las fotos y demás comentarios en el wassap.
Frase para la posteridad: " COCHE ROJO VENÍ, MARIANO A LA CUNETA SALÍ ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)