viernes, 30 de noviembre de 2018

" Nunca habrá una mejor relación que la de un ciclista con su bici "

DÍAS 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Ruta a Guadalupe ( ida y vuelta )

Ida: Santa Amalia - Valdehornillos - Vivares - Casar de Miajadas - Puebla de Alcollarín - Palazuelo - Vía Verde - Madrigalejo -  Central Termo solar - Canal de la Dehesa - Puerto LLano -  Guadalupe.

Distancia: 120, 89 kms

Tiempo: 6 h y 36 m.

Vm: 18,9 km /h
Vuelta: Guadalupe - Alto de Puerto LLano - Cañamero - Logrosan - Vía Verde - - Palazuelo - Puebla de Alcollarín - Casar de Miajadas - Vivares - Valdehornillos - Santa Amalia.

Distancia: 104,18 Km

Tiempo: 5 h. y 22 m..

Velocidad media: 19,4 Km / h

Participantes: Amalio, Domingo, Flore, Paco, Juan y Manolo ( el primo de Valencia ).


Anecdotario

A la hora prevista, 8.30 h de la mañana, según usos y costumbres, todos estábamos en la Puerta del Bar de Moniato, echamos un rato de charla, cambiamos impresiones, nos montamos en la bici y a vivir las emociones. Los Gps ( Flore y Domingo ) acordaron el itinerario, pasamos por mi casa a dejar las mochilas para que se las llevaran  en el coche de bienvenida  en Guadalupe, Enrique Fuentes y family ).

En un día frío, pero con sol, ya se notaba una blanquecina escarcha en el campo que nos anunciaba que había sido una noche, poco propia para dejar el culo al aire. Por delante nos esperaban kilómetros de pedaleo, de disfrute, de conversación, de anécdotas, de historias y de canasancio, pero  del bueno. Este año llevábamos la compañía de Manolo, que nada más salir nos demostró que está en plenitud de forma física,...es un monstruo con la bici ....y uniéndose a las liebrere habituales, nos llevaban  a " a apagar fuego continuamente ". Casi sin darnos cuenta habíamos recorrido 45 kms hasta Madrigalejo, donde hicimos una parada de avituallamiento en el Bar " El Tola ". Tomamos unos cafés con unas mágníficas tostadas que nos preparó el buen señor, de cachuela para unos y de aceite, tomate y jamón para otros. Nos sentó de maravilla. Cogimos energía...tanta que fuimos a soltarla al central termico solar. Y bien que la soltamos.



Al llegar a la Central, Domingo, nos dio una pequeña charla sobre el funcionamiento y las funciones de la Central, Pero nos la cobró bien cara, pues hicimos una vuelta de 20 Km aprox para volver otra vez  casi al mismo sitio de partida. La pista del canal de la Dehesa se hacia interminable, vueltas y más vueltas, unos decían pero esto cuando termina y otros para animar decían, pero bueno es una experiencia más...vamos Ciclozumos. Tras una larga hora de caminar por el canal, se para Flore en seco y le dice a Domingo,....fijate bien desde aquí hasta Madrigalejo hay aprox siete kilómetros y nosostros lo hemos hecho en veintitres. Falló la coordinación entre ambos, aunque yo siempre la reclamé. Pero había sido un motivo más de cachondeo, risas y también cansancio.

Por fin llegamos a la caretera de Obando para coger dirección al Alto de Puerto LLano. Si interminable era el Canal, la p... carretera con la pequeña, pero continua opendiente hacia arriba, se hizo, al menos a mi como la travesía de un desierto, de vez en cuando paradas, barritas energéticas, plátanos para alimentarse, el bocadillo, pero el agua se acababa, y...... la cerveza ? , reclamaba Juan, dónde estan esos pueblos ?...Como pudimos llegamos  al Alto  y desde allí, con la boca seca como un esparto comenzamos la bajada hasta coger la vía verde para llegar al víaducto. Por cierto , para más cachondeo, lleno de agua; lo que nos obligó a bajarnos de la bici porque había más de una cuarta de altura. 

Tanto en el canal como en la carretera de Obando, Manolo con el poderío que tiene,   iba y venía para darnos algunos ánimos. ¡¡  como si tal cosa !!...joio como pedalea, parece una pluma !!. Flore, como pájaro viejo subió por la carretera temiendo el problema del agua y los demás por el víaducto. , la " cuestina " última la subimos  andando Amalio y yo. Domingo , Juan y Manolo, las liebres y el motorista,  en la bici.



La entrada en Guadalupe fue parecida a la de los corredores cuando entran en la meta de las grandes carreras, con público, Enrique, Concha, Toni y Cati, con fotos y con aplausos. Llegada al Monasterio, nos hicimos la clásica foto en las escalinata,  cantamos nuestro himno que fue aplaudido por los poco turistas que en ese momento estaban en la plaza. Como siempre fue un momento apoteósico. Habiamos conseguido un reto de kilometraje, 120 kms de nada para llegar a Guadalupe...jajaja. Y despues lo mejor " nos jincamos " un litro de cerveza con 14 morcillas ( entre todos - dos ) un poquito picantes....qué ricas y qué alegría haber conseguido la meta y récord.

Nuestros fans se marcharon para Santa Amalia y nosotros a tomar las merecidas duchas y un pequeño descanso en la Casa Rural La Abaceria.  Pusimos un fondo para los gastos ocasionados en la ruta y nombramos por aclamación un tesorero, Flore, que se encargo de compras y pagos con la austeridad que le caracteriza.. Cada uno se aposentó en su dormitorio, alguno en el comedor en la cama supletoria que nos tuvo que poner Joaquín, el dueño de la casa. Dimos unas vueltas por el entorno, compramos unas viandas para la noche y el desayuno de la mañana y pudimos contemplar el ensayo de ilumnación de las Fiestas navideñas.
                           ----------------------------------------------------------------------------------------------
Todos a dormir temprano, excepto Domingo que se fue a ver al Barcelona en la Champion. Cada uno durmió como pudo. A las 7.15 horas se tocó diana con esta nostálgica melodía: 

https://youtu.be/wKy99W4X7oU

que todos agradecieron  con muchos recuerdos. A los 15 minutos estábamos desayunando y tomando fuerzas para el viaje de regreso. El desayuno fue expléndido y tranquilo. Comenzamos la ruta de vuelta con mucho frío y con una gran pelona que había puesto un tapiz blanco a todos los bellos parajes que rodean Guadalupe. Dejamos todo en oden, excepto la cama de Flores que se cayó al suelo. Nos montamos en la bici y nos despedimos con una bonita foto desde el mirador de la carretera vieja, tomando como fondo el pueblo y el monasterio.




Bajamos a toda marcha y  con mucho frío hasta la rotonda, pero ahí  teníamos el puerto hasta el Alto por delante. Manolo y las liebres habituales, excepto Flore que encontró una matrícula, se fueron " palante " y los demás al " tran, tran estilo Enrique ", comenzamos a gatear con una velocidad que oscilaba entre 9 y 12 km/h.. A los diez minutos había desaparecido el frio de nuestros cuerpos. Hicimos la subida magníficamente y en la cima, despues de volver como siempre un trayecto, nos esperaba Manolo para hacernos sendas fotos a los rezagados.

Nueva bajada y nueva subida hasta Cañamero, el viaje de regreso parecía más rápido que la ida. Atravesamos el desfiladero de la carretera de Cañamero con una velocidades que oscilaron entre los 53 km/h y los 65 km/h. LLegada a Cañamero y nuevo tobogan hasta Logrosan, donde paramos a tomar un café la mayoría, Juan como no había leche sin lactosa, lo cambió por un vaso de vino y otros nos tomamos un zumo de piña. El tesorero hizo, tras una consulta colectiva, la compra de 11 plátanos, ni uno más ni uno menos, para reponer fuerza en la vía verde si fuera necesario.

Todo el recorrido de la vuelta fue una pasada, el verdor del campo se mezclaba con los ocres del otoño, en medio de la dehesa extremeña, esa maravilla que cada día les gusta más a todos los que nos visitan. El verde, el agua, los ocres de las hojas dando el último adios al otoño, las ovejas rumiando la hierba, las vacas limusinas ( por cierto bien rectificado por el vaquero cuando dije que eran retintas, cuando eran de raza Limousin ) pactando con esa tranquilidad y esa mirada que parece decir, no me molestes y por último los ciclozumos pedaleando por la vía verde, dan un cuadro digno del mejor pintor del mundo.

La vía verde, aunque larga , se nos hizo mucho más llevadera que las interminables  curvas del canal y la interminable recta de la carretera, Hicimos una parada en la laguna de las termosolares ( otra parte ), nos comimos un plátano, mientras Manolo pedaleaba y se perdía por las estaciones de tren que deberían haber servido para los pasajeros que nunca existieron. Nos esperaba en cada una de las estaciones y nos hacía fotos de llegada. El volvía a desaparecer hasta la próxima. " El Llanero solitario "....jajajaj....



Terminamos la vía verde y había que tomar unas cervezas para que Juan no se enfadara, así es que llegamos a Puebla de Alcollarin, al único bar abierto, el hogar del pensionista, nos tomamos unas Estrellas Galicia, que estaban extarordinarias y mejor aun los aperitivos, rabas, patatas fritas, panchitos y unas sardinitas malagueñas. Juan decía que la mujer se merecía que nos hubieramos tomado otra cerveza más. Pues con una pata no se va a misa....jajaja...

Desde ahí, calculando el tiempo, nos propusimos hacer la tirada a Santa Amalia, llegar con hora de tomar la cerveza en Moniato, como si de una ruta ordinaria se tratara y comer un poquito. Ya había hambre. A todo vapor, con velocidades nunca por debajo de 20 km /h, llegamos a nuestra sede a las 14.35 h.. Lógicamente Manolo había llegado veintecinco minutos antes, incluso le había dado tiempo de ir a la gasolinera a lavar la bici. Es un crak. Abrazos, enhorabuenas entre todos y propósitos para el próximo año.

Manolo me ha pedido que os dé las gracias a todos por la acogida que le habéis dispensado. Dice que somos un grupo  que merece admiración por, no sólo  el deporte que hacemos, sino por la calidad humana de todos los componentes. Se va encantado y con ganas de repetir el año que viene. Un año más y así todos los que podamos. ¡¡ VIVA LA VIDA  Y VIVAN LOS CICLOZUMOS !!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario