Lunes, 15 de Enero de 2018
Asistentes a la ruta: Josemari, Ramón, Pablo y Flore.
Tiempo empleado: 3 h. 29 m.51 sg.
Velocidad Máxima: 40 Km/h.
Velocidad Media: 20,9 Km/h.
Parciales: 73,31 Kms.
Totales: 4.680,17 KMS.
Recorrido: Santa Amalia, Medellín, Don Benito, Villanueva de la Serena, Entrerríos, Valdivia, Rena, Ruecas, Hernán Cortés, Santa Amalia.
Comentario
Esta mañana nos hemos juntado cuatro ciclozumos en la sede, Josemari, Ramón, Pablo y Flore. Aceptaron el recorrido propuesto y salimos pitando camino de Medellín. Por el camino se planteó la idea de cambiar el recorrido y subir a Magacela, pero Josemari no era muy partidario de la subida y al final lo quedamos como estaba previsto en la convocatoria. Nos desviamos un poquito para entrar en la pequeña localidad de Entrerríos y hacer unas fotos al lado de su magnífica plaza de toros y luego marchamos para Valdivia, donde pensamos parar para tomar el desayuno en el Bar la Parada, unas soberbias y lujuriosas tostadas de cachuela de Iberitos. En cuanto entramos en el bar, se percató el dueño, que ya nos conocía de otra ocasión y nos saludó amablemente: "Ya están aquí los magníficos ciclistas de Santa Amalia, con sus setenta kilómetros en lo alto (un poco exagerado) y son darse importancia. La carretera de Zurbarán sigue cortada por obras, así que decidimos regresar por el Canal Secundario nº 1 y por la pista de llos Italianos. A Pablo le ha gustado mucho el recorrido tan placentero y así lo comentó. Josemari como siempre se desmadró los últimos kilómetros, Pablo le siguió a rueda y Ramón y yo nos relajamos un poco. A la llegada al pueblo, Ramón siguió para su casa directamente ya que le estaba esperando Regi para irse a Don Benito, Pablo se fue a casa para preocuparse de Vero y Josemari y yo nos fuimos a la sede para rematar la faena del día.
Miércoles, día 17 de enero
Asistentes a la ruta: Josemari, Ramón, Pablo y Flore.
Tiempo empleado: 4 h. 00 m.51 sg.
Velocidad Máxima: 49 Km/h.
Velocidad Media: 20,3 Km/h.
Parciales: 81,67 Kms.
Totales: 4.761,78 KMS.
Recorrido: Santa Amalia, Valdehornillos, Miajadas, Villamesías, Abertura, Campolugar, Pizarro, Casar de Miajadas, Vivares, Valdeornillos, Santa Amalia.
Comentario
Amalio se retiró al final de que vio las orejas al lobo, pienso yo, y nos juntamos cuatro ciclozumos, Josemari, Pablo, Ramón y Flore. Vaya niebla tan intensa que se cernía sobre nuestra localidad amaliense, y vaya cantidad de recomendaciones que nos dieron para que no saliéramos con tanta niebla, pero que me van a decir a mí de nieblas y al resto no les importó mucho por lo que salimos cantando al son del pedaleo, como reza nuestro himno, pero eso sí lo hicimos por la pista del canal o como la llamamos también la pista de los animalitos.
Pensamos que levantaría, la niebla, poco antes de llegar a Miajadas, mas no lo hizo, sino que lo hizo poco antes de llegar a Villamesías, y así y todo no lo hizo totalmente, pues en lugar de salir un sol radiante se quedó el cielo nublado, pero muy apto para la práctica del cicloturismo. Según Josemari el recorrido más bonito que hemos hecho hasta ahora, tal vez un poco exagerado, pero eso sí con algunos kilómetros un poco duros por el firme y por las pendientes, pero en general maravilloso. Y que me decís de pedalear unos kilómetros por la antigua Nacional V de Madrid-Badajoz, y de cruzar el viejo puente sobre el Búrdalo cerca de vallamesías, y cruzar dicha población y hacernos una foto en la Plaza y de llegar a Abertura. ¿Cuántas veces habéis estado allí?


Y por fin las soberbias tostadas de jamón que nos machacamos en el bar de dicha localidad, para rematarlas con una agradecida bajada a Campolugar. Fijaos que medias tan curiosas: Miajadas, 19 km/h. Villamesías, 18 km/h. Abertura, 17 km/h. Campolugar 19 km/h. Casar de Miajadas, 19,5 km/h. Valdehornillos, 20 km/h. y Santa Amalia, 20,3 km/h.
Y por fin las soberbias tostadas de jamón que nos machacamos en el bar de dicha localidad, para rematarlas con una agradecida bajada a Campolugar. Fijaos que medias tan curiosas: Miajadas, 19 km/h. Villamesías, 18 km/h. Abertura, 17 km/h. Campolugar 19 km/h. Casar de Miajadas, 19,5 km/h. Valdehornillos, 20 km/h. y Santa Amalia, 20,3 km/h.
Ramón se fue desde Vivares a Don Benito, porque no le daría tiempo de irse desde Santa Amalia en el autobús. Pablo se quedó de camino para atender a su Vero, que aún sigue convaleciente y Josemari y yo, "Los Últimos de Filipinas", como nos denomina Alejandro, fuimos a la sede a tomarnos las cervecitas de rigor.
Para el próximo viernes esperamos que el grupo esté un poco más reagrupado.
Viernes, día 19 de Enero.
Ruta: Santa Amalia, San Pedro, Valverde de Mérida, Guareña, Valdetorres, Yelbes, Santa Amalia
Distancia: 65,85 km
Tiempo: 3h y 15 m
Velocidad media: 20,20 km/h
Velocidad máxima: 49,69 Km / h
Distancia total: 4.827,63 Km.
Participantes: Enrique, José mari, Juan, Flore, Pablo, Paco, Patri, Ramón y Santiago
Referencia fotográfica de la ruta :
No hay comentarios:
Publicar un comentario