lunes, 31 de julio de 2017

“Si pedaleas solo llegarás más rápido; si pedaleas acompañado llegarás más lejos”.

Día 31 de Julio de 2017

Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - Torrefresneda - San Pedro - Torrefresneda - Santa Amalia.

Distancia: 56,5 Kms.

Tiempo: 3 horas y 4 minutos

Velocidad Media: 18,46 Km / h.

Velocidad máxima: 44 Km / h

Participantes: un trío ( qué erótico ), Flore, Paco y Ramón.

Acercamiento: La llegada a la plaza, como siempre, a toque de reloj. A las 7,45 h. decidimos la ruta e iniciamos una ruta de placer ( por aquello del trio ) a buen ritmo y con mejor compañía. Llegamos al canal de Orellana, unas veces Ramón con Flore y otras veces conmigo comienzan esos momentos dulces donde el tiempo se esfuma con ricas conversaciones que hacen fluir la relación....algún chiste que no me acuerdo y que en los próximas rutas pediré que pongan por escrito en el wassap......comienza los momentos más calientes del trío.

Aprendizaje: Dicen que a mi edad se sabe todo, pero no es cierto. Hoy, entre Ramón y Flore, me han hecho sentir momentos de gran satisfacción....jaja.....que emoción. Hoy me han dado lecciones de geografía local. Yo pensaba que conocía " la jurisdición "...pero no es así. A medida que ibamos pedaleando, me iban informado uno y otro, todos los nombres de lugares y espacios que dejabamos atrás, pasado Alico y el Borril, aparecen a izquierda y derecha, el Bohonal ( o la finca de la Condesa ), Cerro Pelao, aunque ahora no está tan pelao, sino que es un verdadero vergel de tomates, maizales y alfalfas, Cerro Verde, Torrefresneda, Torrecaños, Torrecañillos y las Malenas ( Flore comenta si la palabra viene de Las Magdalenas ). La verdad que ha sido muy ilustrativa la clase que he recibido. Juro que jamás se me olvidará.

Culmen del esfuerzo y del placer : no hay mejor placer que el que se consigue con el esfuerzo, comienza la subida al puerto y al pueblo de San Pedro. Hicimos la parada prostática de rigor en lo alto del puente de la autovía, tomamos un poco de líquido y " palante " Optamos por ir por el pueblo, subida más larga pero con menos pendiente. Tengo que reconocer que me costó, pero metiendo " hierro " lo conseguí. LLegamos al Ayuntamiento, donde muy amablemente Jorge, un empleado del mismo nos hizo sendas fotos para eternizar ese momento. Y llega, como sucede siempre, " el orgasmo rutil ", en la Cafetería " Entre las Encinas " nos tomamos un cafetito con un buen churro que nos sirvió una bella señorita, amable y guapa, además de servicial. Nos hizo otra foto con el " churro en la mano " para que comparemos " su churro " con el de Santi , el de Miajadas.
                                
Desenlace y relajación: Tras el esfuerzo realizado y el objetivo conseguido, iniciamos la vuelta. Con viento a favor y cuesta abajo nos encaminamos a hacer el mismo camino que en la ida, pero Ramón nos propone que al llegar a la antigua carretera Badajoz - Madrid, variemos la ruta para recorrer con el pensamiento sobre todo el puente del Arroyo Fresneda. Fue sugerente los recuerdos que  me pasaron, hacía cuarenta años que no lo veía. Volvemos al mismo camino de la ida,  pero por cambiar otra vez la ruta tiramos por el camino que va al Corchito y llegamos al Río Búrdalo y por el camino Fresneda llegamos a Santa Amalia. Nos separamos en la Casa de Pedro Mateos.  Ramón y yo al pedalear unos metros, pensamos  hacer un homenaje " cervecil " a Amalio y a Enrique y nos fuimos a tomar unas cervezas " anca " Alejandro. Va por vosotros y lo sentimos Flore pero te debemos una cerveza.

Aquí se acabó esta " ruta erótica "....jajaja......, que como todas ha sido maravillosa.  ¡¡ VIVA LA VIDA !!




sábado, 29 de julio de 2017

“Un solo mundo donde ir; sólo dos ruedas para moverse…”

Ruta del día 28 de Julio de 2017. Conmemoración de las Fiestas Patrias de Perú ( independencia de los gachupines )

Distancia:  56,15 Kms

Tiempo: 2 h y 51 minutos

Velocidad media:  19,70 km / h.

Recorrido: Santa Amalia - Cañada real leonesa hacia la viña de los Compadres - Canal secundario - Canal principal ( pista km 62 ) - Miajadas - Valdehornillos - Santa Amalia.

Participantes: Enrique, Flore, Ramón y Paco


A la hora establecida, al toque de reloj , a las 7.30 h. todos estábamos en la plaza para iniciar ruta. Como siempre, hubo unos minutos de deliberación, y nuestro " mapa andante " nos propuso el recorrido que todos aceptamos unánimemente.  Como yo les dije que fuera suave tras mi parón playero, mi compadre, a lo largo de la ruta,  fue siempre preguntándome como me encontraba.

Comenzamos en dirección a la viña de los compadres por la cañada real, mañana muy fresquita. Yo llevaba mangas largas, el resto cortas. Comenzamos de manera suave con ritmo " verano azul ", muy parlanchines y  con buenas conversaciones en pareja. ramón y Flore se distanciaron un poco y Enrique y yo tuvimos varias y entretenidas conversaciones, algunas de ellas importantes. Hablamos sobre nuestros respectivos trabajos y lo que cada uno va dejando por donde pasa. Siempre que se siembra bien, con honestidad y trabajo, siempre se recoge buena cosecha. Fue una conversación tan entretenida que cuando nos dimos cuenta, tras varias pistas y caminos, divisamos Miajadas en la cercanía.

Lo mejor, las conversaciones y lo peor, el polvo que nos dejaban los coches y tractores por los caminos. Era tanto polvo que temíamos que alguno se quedara enbarazado...jajaja....Llegamos a Miajadas por la parte de Escurial y por la circunvalación antigua, cuesta abajo, llegamos a la antigua parada de Auto-res , en casa de Santi, un bar donde hace no sé cuantos años se toma un buen café y unos mejores churros. Estaba riquísimo y el señor Santi, nos hizo una foto de rigor y constancia del lugar.

La vuelta la hicimos por el canal principal hasta el secundario que va a Valdehornillos, aunque con un poco de viento en contra, la hicimos rápida. Después de hacer una " parada fotográfica y prostática " en lo alto del paso de la autovía de Miajadas - Don Benito, comenzamos a hacer unos kilómetros con relevos de " izquierda ", no por el matiz político, sino porque lo hacíamos por fuera....cando nos dimos cuenta estábamos en Valdehornillos...fue divertido y devoramos unos kilometrillos en poco tiempo.

Desde Valdehornillos llegamos a Santa Amalia por distinto camino a lo habitual, pero se hizo también corto. Yo estaba muy contento de haber hecho la ruta bastante bien. Hicimos la entrada en Santa Amalia por la antigua discoteca " El gato loco ", hubo momentos de recuerdo para aquellos años. Al entrar en Santa Amalia,  .......no, no es la canción,  Enrique propone tomar la cerveza de rigor en Alejandro para ver si tenía  periódicos que necesitaba para envolver la vajilla ( traslado de su hijo en Madrid ). Al final, por indicación de Ramón, nos quedamos en Tito Fer y allí le proporcionaron los periódicos.

Feliz y contento llegué a casa y me  di un buen baño en la piscina. ¡¡ Viva la vida !!


miércoles, 26 de julio de 2017

" Si quieres disfrutar de tu entorno, monta en una bicicleta y pedalea "

hace 0 minutos
Detalles
Dia 26 julio 2017
Santa Amalia.Escurial.Miajadas.sta amalia.
Km.......  60 clavados.
Tiempo..... 3 horas justas.
Integrantes:Flores. Amalio . Enrique.

Con la puntualidad habitual ,salimos a las 7.30 de La plaza con dirección a la coop.Amalia de Sajonia.por allí en un recorrido muy agradable no solamente por la compañía iniciamos ruta hasta vakdehornill para después a través de pistas llegar a Escurial.Nos hacemos la foto de rigor delante de la Iglesia parroquial.volvemos hacia Miajadas donde nos enebramos un cafelito con churros que nos da vida para la vuelta,también por buenas pistas por donde durante un buen trayecto empezamos hacer relevos.muy entretenido.



Llegamos a Valdehornillo donde nos interesamos por el precio de las patatas (10 euros sacó de 25 kg.)como no las podemos cargar ,partimos para Santa amalia donde decidimos no parar a tomar nada por ser demasiado temprano.
Etapa muy cómoda y entretenida.

jueves, 20 de julio de 2017

" Pedaleando se puede conocer el mundo "

Fecha: 20-07-2017
Kilómetros de la etapa: 74,05
Velocidad Máxima: 50 km/h
Velocidad Media: 19,8 km/h
Odómetro: 3.598 Kms
Kilómetros Totales: 48.962,75

Recorrido: Santa Amalia, Cruce del Sajonia, Autovía, San Pedro de Mérida, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Guareña, Valdetorres, Yelbes, Santa Amalia.

Me he encontrado tres matrículas: La primera, por la autovía, poca antes de llegar a San Pedro de Mérida B - 0291 - VP, la segunda por la carretera de Villagonzalo a Guareña 6705  FHS y la tercera por la carretera del Coto, al juntarme con mi compadre Paco 7241 BLH

Día fresco y con bastante viento gallego. Me puse el maillot de mangas largas. De Valverde para casa coser y cantar.  

( Crónica escrita por el compadre Flore )

Yo salí a las 9 como tenía previsto. La mañana, a pesar de la hora, tenía un fresquito que invitabajar a pedalear a buen ritmo. Me animaba el encuentro con mi compadre en Guareña. Como no llevaba nadie con quien conversa, lo hice con el sonido que producía el rozamiento de mi rueda con el pavimento. Me decía si íbamos más rápido, si pasábamos por agua, si tocaba un socavón.....

Ya sabes, me dijo también que los sonidos refrendan todos los sentimientos: alegría, tristeza, tranquilidad, sosiego, libertad, euforia,miedo ...etc..y sabes más que el sonido representa tambíén el silencio,...es verdad...el silencio se oye....y por fin oigo un sonido el tono del teléfono móvil...significaba que mi compadre había llegado a Guareña. A partir de ahí, ya os lo ha contado mi compadre: viento a favor, buen ritmo...coser y pedalear....

“Quien quiera que fuese el inventor de la bicicleta se merece el respeto y la admiración de toda la humanidad”.


( Crónica escrita por Enrique Laso )

Ruta día 19 julio 2017

Santa Amalia .presa Río Búrdalo.

Distancia : 53 km.

Participantes:Amalio. Enrique .Ramón.Flores.

Como un reloj suizo aparecimos en la Plaza a las 7:30. Después  de un rato de deliberaciones, tanto técnicas como climáticas, decidimos realizar la ruta hasta la presa del Búrdalo.Mañana fresquita pero muy agradable.


Salimos por el camino de Plaza de Armas dejando a la derecha Valdehornillos. Cruzamos el arroyo "jornillo", seguimos por la cuesta del "ajorcao" y el margen derecho del río Búrdalo. Por los llanos de Almoharín, cruzamos la autovía para continuar por el canal principal hasta la presa del Búrdalo. Hasta ese momento el camino muy agradable con momentos de cantes, de nuestro himno rutero incluido.


La vuelta la realizamos por el canal de Orellana pasando por la carretera de Sopetrana, cruzando la autovía y continuando por el camino "Caña la zarza", las Monjas, Don Rodrigo y Malmedra. En este momento al amigo Flores se le ocurre decir que subamos a San Isidro. La disposición fue total pero...sólo las liebres alcazaron la cima. El resto del equipo fue más listo y nos esperó en la casa del Ayuntamiento, en la bajada. Otra vez el grupito de verano azul juntos, partimos hacia la piscina municipal donde nos enebramos dos jarras de "zumito de cebada" cada uno.

martes, 18 de julio de 2017

“No puedes comprar la felicidad, pero puedes comprar una bicicleta que es lo más parecido”.

18 de Julio, fecha significativa para el devenir de la historia de España.

Ruta: Santa Amalia - Medellín ( por la cañada leonesa ) - Mengabril - Camino de las Cruces -Canal del Zujar - Don Benito - Medellín - Santa Amalia

Distancia recorrida: 42 Km

Tiempo: 2,43 h.

Velocidad Media: 17,28 km/h

Participantes: Amalio, Enrique, Flores, Paco y Ramón.

Tal como convinimos en el wassap, a las 9 h. todos estábamos en la plaza para comenzar la ruta. Sin apenas deliberación  decidimos encaminar la ruta hacia Las Cruces, por la Cañada Leonesa....Como siempre, las liebres, Flore, Enrique y Flore, imponen su ritmo y las tortugas, Ramón y yo, imponemos el nuestro. Fuimos hablando un buen rato sin darnos cuenta que las liebres se habían escapado. Pero como Ramón es más tuno que " una liebre " ( en sentido de astucia  ) y se conoce los caminos como la palma de su mano, optamos por uno alternativo, de tal manera que llegamos antes a la carretera de Yelbes. Les esperamos e incluso llamé por teléfono a Enrique porque me parecía que tardaban demasiado.



Llegaron, reanudamos la ruta, camino  de  la ciudad fundada por Quintus Caecilius Metellus Pius, hoy el pueblo de Madellín. Y como lo harían en el año 79 antes de Cristo, entramos por el puente , primero romano, y posteriormente reconstruido en los siglos XIII y XIV, no en cuadrigas sino con nuestras bicicletas. Siempre es una gozada atraversalo aunque sea andando.


Se guimos bicicleteando camino de Mengabril y al llegar al Canal del Zujar por el Camino de las Cruces, optamos por indicación de Ramón, al que habíamos erigido en el anfitrión de la ruta para resarcirle del día anterior...dirigirnos a Don Benito. Tuvimos que pasar una zona de agua, que por indicación del anfitrión, lo hicimos a PEDIA PEDALADA ( nuevo concepto aprendido ). Para mi fue una ruta nueva y muy entretenida. Allí nos hicimos varias fotos de todos los estilos y situaciones de emergencia.

                          

Llegamos a Don Benito y tras pasar  por la rotonda del IES Cuatro Camino, emprendemos camino a Santa Amalia, por una pista/camino que hay que atravesar la vía del tren,una buena anécdota y " fotos al canto". Continuamos por caminos, nunca visitados por éste que escribe,  y al pasar por delante de unos chalets se da la voz de alarma y paramos. Una puerta de hierro abierta, ....se produce el siguiente diálogo ( envíado vía wassap  por Enrique ) entre Flore y alguien que estaba dentro:

- Flore: .... ehhhhhhhhhh....
- Agricultor: .....ahhhhhhhhhhh...
-Flore: ....pos vamos p¨allá .....
Fin del diálogo.
No se puede decir más con menos...                     

No...no..no ..no era Manolito El Escolta, su chalet era el siguiente...le llamamos, hablamos un rato con él, nos invita a tomar una cerveza que no aceptamos por el que íbamos con retraso, nos hacemos unas fotos y continuamos hasta Medellín donde nos tomamos una cerveza muy..muy fresquita en la Cabaña. Mientras tanto hablamos de proyectos futuros para el grupo que poco a poco iremos dando forma y contenido. Sin más dilación emprendemos ruta hacia casa a buen ritmo y con relevos incluidos.



Al llegar a Santa Amalia, Ramón nos lleva a su casa, fuimos Flore y yo para recoger la canción institucional del grupo. Tomamos otra cerveza, nos enseña su casa, muy bonita por cierto, su huerto, también precioso y lleno de ricos manjares y con unas peras del mismo que nos regaló, nos fuimos para casa más contentos que unas castañuelas. Al final se me olvidó la letra de la canción y luego me la llevó a casa.

¡¡ Como siempre ha sido un placer la ruta !! ¡¡ Viva la vida !!


Tarea para el próximo día que estemos todos: Aprendernos la letra de la canción , escrita y cantada por Ramón, componente del grupo Los Ciclozumos.

 " SANTA AMALIA "

Al entrar en Santa Amalia ( bis )
lo primero que se ve
su avenida de palmeras, 
la casa de la Cultura
y el parque de Hernán Cortés

( estribillo )
No se ve, no se ve
pueblo como Santa Amalia
no se ve , no se ve
en ningún lugar de España
no se ve, no se ve
pueblo como Santa Amalia

Que bonito esta el ferial ( bis )
con su parque tan bonito
y la Sierra de la Mesta
y la Avenida Valdehornillos
qué bonito está el ferial
con su parque tan bonito

( estribillo )

San Isidro es su patrón ( bis )
Santa Amalia  es su patrona
son los dos días más grandes ( bis )
y de buenas comilonas
San Isidro es su patrón,
Santa Amalia  su patrona

( estribillo )

Anchas y largas son sus calles ( bis )
y de plena libertad
porque desde su gran plaza
al campo van a parar
Ancha y larga son sus calles 
y de plena libertad

( estribillo )

Y esas charcas que enmoran ( bis )
con sus puentes tan bonitos
a todos los visitantes
y también a sus vecinos
Y esas charcas que enamoran
con sus puentes tan bonitos.

( estribillo )

A mi pueblo le dedico ( bis )
esta bonita canción.
" Pa " que sepa todo el mundo
que el centro de Extremadura
es el corazón
Santa Amalia, pueblo mío
de Extremadura, el corazón.

Recitado

En Santa Amalia yo nací,
y en Santa Amalia me he " criao "
en Santa Amalia me sentí
de mi pueblo " enamorao "
Y en Santa Amalia quiero morir
por lo que Santa Amalia me ha " dao "
y olé.





viernes, 14 de julio de 2017

“Una bicicleta no es una máquina, es una herramienta para descubrir el mundo y entender nuestro ego interior, un espejo donde reflejar nuestros miedos y nuestros fracasos, pero también nuestra alma y nuestra fuerza interior”.

Viernes, 14 de Julio.

Ruta: Santa Amalia - Valdetorres ( por los Turuñuelos ) - Guareña -  Estación de Ferrocarril de Guareña - Valdetorres - Santa Amalia.

Distancia: 57 Km.

Tiempo: 2,83 h.

Velocidad Media: 20,14 Km/ h

Participantes: Enrique, Ramón, Amalio, Flore y Paco

Son las 7, 38 h. de la mañana, llego a la plaza, lugar de encuentro del grupo, estaba solitaria, oteo a un aldo y a otro y aparce Ramón por la Calle Canseco. En ese momento como  arte magia aparece también Enrique por la calle Madroñero. Amalio hace su aparición por la Calle San Juan y allí en la esquina de Caja Almendralejo, el grupo empieza a agruparse y  a pensar la ruta que vamos a hacer. Hay dos propuestas, una a Miajadas por el canal y vuelta por donde sea y otra a Guareña por los turuñuelos. Una pequeña deliberación y optamos por la segunda. En ese momento de deliberación, aparece mi compadre Flore para unirse a nosotros en la ruta. Fue una gran alegría, pues con él llevamos " un mapa andante " ...

Con una mañana calurosa, a pesar de ser temprano, iniciamos la ruta establecida con buen ritmo , con alguna canción sobre Santa Amalia del amigo Ramón, algunas conversaciones de la belleza de los arrroces que están cerca de Valdetorres. LLegamos al pueblo y, no sé a quién , se le ocurre que, en lugar de entrar por donde siempre, bordeemos el arroyo del Chaparral y la Iglesia. Así lo hacemos, pero, a pesar de que Flore nos previno, había que subir una cuesta bastante empinada. Qué pasó...que qué pasó,.... que Ramón y Paco se tuvieron que ir a tierra para subirla. Aprovechamos para hacernos unas fotos.

Una vez llegamos a Guareña, " el mapa andante " nos propone que vayamos a la estación de ferrocarril de Guareña. Os imagináis esas estaciones de servicio del desierto de Arizona, pues eso parecía la estación de ferrocariil...no había ni un alma, ni viajero, ni personal de la estación, ni factor, ....aprovechamos, pues para tomar fuerza con alguna galleta de cereales que traía Amalio, una meada de Ramón ( que sí pudo realizarla ) y " palante ".



La vuelta la hicimos por el cálculo geométrico del Teorema de Pitagoras, habíamos hecho dos catetos y ahora volveríamos por la hipotenusa, aprovechando el canal. LLegamos rápido a Valdetorres, cuesta abajo y con el aire a favor,......... tan pronto,..... que Ramón propone parar en la estación de servicio de Valdetorres y tomar unas cervecitas ( lo pongo en plural porque fueron dos cada uno, excepto Flore que se " jincó "  dos medios vasos de vino tinto, que llevaba Ramón,  mezclado con sendas coca-colas ). Fue un rato agradable, donde hubo de todo, algún chiste , y sobre todo un cante de Ramón, acompañado de un coro que, a partir de este momento, le llamaré " no, na, noneiro ". Nos grabó un señor conocido de Amalio.



Ponemos rumbo a casa, cuando Enrique propone echar una primitiva. Paramos, la echamos.... de cuatro euros. Retomamos la marcha después de jugar un rato con la chica de la lotería, si se parecía o no a alguien de Santa Amalia....Ramón lo adivinó, se parecia a la hija de Tato...Seguimos  y mi compadre nos propone que hagamos relevos en el trayecto que nos quedaba hasta Santa Amalia. Dicho y hecho, nos da unas breves explicaciones y nos ponemos manos a la obra. Primero, si el viento por la derecha, el relevo se produce por la izquierda para cubrir al que va haciendo el relevo, si el viento viene por la izquierda, los ciclistas nos ponemos en la mitad de la carretera y el relevo se hace por la derecha, con la misma finalidad.

Fue entrenido, fuimos aplicados y la vuelta se hizo con mayor rapidez,...creo que como siempre ...me engañaron....¡¡bendito engaño !!..A las 11.40 h. estábamos en Santa Amalia. Ha sido un placer compartir ésta y todos las rutas con estas pedazos de personas !!. Hasta la próxima y ¡¡ qué viva la vida !!.

miércoles, 12 de julio de 2017

“Nada hay tan gratificante como el simple placer de pasear en bicicleta”.

Cronica de Enrique Laso.


ETAPA DIA 12 JULIO 2017.
COMPONENTES: Amalio. Ramón. Enrique. José Mari.
Distancia 53 Km.
Ruta: Santa Amalia - San Pedro


En primer lugar, dar la bienvenida a José Mª al grupo de LOS CICLOZUMOS. Esperamos que te lo pases tan bien en este grupo, como nos lo estamos pasando nosotros.

Quedamos en la Plaza en la puerta de la Iglesia.
Hemos llegado todos puntuales ...8.15 h..
Acordamos ir a San Pedro por el canal de Orellana.


La mañana ya apuntaba que iba a ser calentita.José Mari desde el principio quería imponer un ritmo bastante fuerte. Al principio le seguiamos pero después optamos marcar nuestro ritmo.José Mari ejercía de !!liebre !!.haciendo de vez en cuando el !acordeon !! Jajaja . Asi iban cayendo km en un buen ambiente y de vez en cuando cantando con el amigo Ramon. que buen tipo.......



En San Pedro nos enhebramos dos cervezas con sus pincho que nos cayo como Dios. Iniciamos la vuelta pasando por el corchito y por la finca de Amalio que tenía que regar sus árboles. Llegando a Santa Amalia nos paramos en las tierras de Dioni donde tiene allí de encargado a Alfonso el !!oreja!!.vaya tipo y que jartera de reir .Despues de un ratito allí muy agradable nos vamos para casa .Ramón y José Mari se quedan en la Piscina a reponer .jajaja..



Qué me gusta ese gesto, José Mª.


martes, 11 de julio de 2017

“Cuando mis piernas me empiezan a doler les digo: silencio piernas, haced lo que yo os diga”.

Martes, 11 de Julio.


Trayecto: Santa Amalia - Almoharín
Distancia: 64 Kms.
Duración: 3 horas.

( Crónica escrita por Amalio, componente del grupo ).

Hola, sin pensar y sin esperarlo, esta mañana salí sin pensarlo.
- Coño Amalio ( no Amalia ). Dónde vas...
- Ummm...no sé....
-Vente a Almoharín
- " Pos vale "...ya tengo compañía

Sobre las 8.30 h. salimos y comencé a sicoanalizarle...

- Tú, dónde vas ? De dónde vienes ?
-Coño a Almoharín...y de Santa Amalia.
-Pues allá que vamos , me voy contigo.

Con una mañana agradable, pero yo un poco flojo, llegamos a Almoharín. Me sentía las piernas agotadas...El regreso me costó. Me acerqué al campo y engrasé la bici, a casa y a la ducha con ganas.

Vi a Paco que me dijo " la crónica "..y por eso me animé a escribir este pequeño relato....


- ¡¡ Au revoire, migo Amalio....


domingo, 9 de julio de 2017

" La melancolía es incompatible con un buen paseo en bicicleta”.

 8 de Julio de 2017

Crónica escrita por Enrique Laso, componente del grupo.

Participantes:Amalio y Enrique.


Quedamos después de varios whatsapp a las 8.30 en la Iglesia de la Plaza.Amalio tenía ganas de marcha y decide que vayamos con dirección Almoharín.La mañana fresquita, algo nublado pero muy agradable.
Salimos por la carretera del cementerio y antes de llegar al Búrdalo cogimos la pista que da a la zona de chalets. Seguimos hasta el 301 por pistas que conoce a la perfección el amigo Amalio. En el 301 nos tomamos un cafe. Habíamos ido a buena marcha. 

Posteriormente enlazamos con otra pista hasta el canal de Orellana. A  unos cuantos kms la dejamos  y nos desviamos por el Corchito. Cruzamos la 430 y nos fuimos dirección Yelbes. A unos cuantos kilómetros a la derecha cogimos otra pista y aparecimos en las charcas de Santa Amalia.

A todo esto se nos pasó el tiempo volando y perfectamente documentado por los buenos conocimientos de Amalio de la zona. Eran las 11 y ya habíamos realizado 45 km. Muy agradable mañana que  no rematamos con la cerveza de rigor por lo temprano de la llegada ....!!una pendiente !!


Santa Amalia , salerosa. ( De Ramón )....por lo bien que lo habéis hecho.

Si quieres saber amigo, el sitio donde nací
hablándote de mi pueblo, yo te lo voy a decir.

Estoy viendo por tus ojos desde que te conocí
y me puse medio loco desde que me fui de aquí.

En la Sierra de San Isidro, donde el aire huele a flores,
donde yo empecé a querer, con mis primeros amores.
Por tus hombres y tus mujeres, tus calles y carretera
nunca te podré olvidar. aunque esté viviendo fuera.

Nunca se van de mi mente, recuerdos de mi niñez
ni aquellos amigos, con los que tanto jugué.
Pero a pesar de lo lejos, que yo me pueda encontrar
cuando llegue mi hora, aquí me quiero enterrar.

Me voy a perder, me voy a morir
Santa Amalia bonita, viviendo tan lejos de ti.

Santa Amalia salerosa, en el mundo no hay pintores
 para pintar los colores de tu plaza tan hermosa
toda llenita de flores.

En Santa Amalia, yo nací, en Santa Amalia " me criao "
y en Santa Amalia me sentí de mi pueblo enamorao
y en Santa Amalia quiero morir por lo que Santa Amalia me ha " dao ".


viernes, 7 de julio de 2017

“No puedes comprar la felicidad, pero puedes comprar una bicicleta que es lo más parecido”.

Día 7 de Julio, viernes

Recorrido: Santa Amalia - Canal de Orellana -Conquista - Restaurante 301 - Miajadas - Valdehornillos.

Distancia: 52,3 Km.                                 Tiempo:  2 horas y 40 minutos

Velocidad media:  23,1 Km / h.               Velocidad Máxima: 41,0 Km / h.

Elevación ganada: 113 metros.               Mejor ritmo:  kilómetro 19 ( 2,45 minutos ).


Quiero comenzar esta crónica " rutil " dando la bienvenida al nuevo componente del grupo, RAMÖN, que en algunos momentos de la ruta nos ha amenizado con canciones de su repertorio y con algún que otro chiste  en el momento adecuado. ¡¡ Bienvenido a este grupo !!

La ruta comienza a la hora indicada, 8h. de la mañana, con una temperatura ideal para disfrutar del bello deporte del ciclismo. Tras una pequeña deliberación sobre el recorrido, iniciamos la marcha con buen ritmo, mejor semblante - se notaba  que estábamos en vísperas de fiesta - y, sobre todo con una buena velocidad media aprovechando el empuje del aire.


Al llegar a la salida de la pista del Canal para Conquista comienza el repertorio musical del amigo Ramón, culminando con su canción favorita " Santa Amalia, bonita ". La fuimos cantando un pequeño trayecto a coro...qué espectáculo... Ese momento merecía ser grabado con un drón desde el cielo,...momentazo para el recuerdo.. Tanto que, hasta nueva orden, queda instituida como la canción del verano del grupo LOS CICLOZUMOS.
                          
Al llegar al Restaurante 301 hicimos una parada rápida de avituallamiento para reponer, mediante líquidos, las energías perdidas. A partir de aquí hubo una sesión de fotos durante el recorrido de todos los estilo, montados y alineados en las bicicletas, de pie con vacas y sin vacas, meando, entre bellos girasoles y brindando con con una jarra de cerveza de 1/2 litro cada uno por lo bien que lo habíamos hecho y lo habíamos pasado,  y por los buenos deseos para las fiestas que comienzan mañana.








La vuelta, con el aire en contra,  fue un poco más lenta. Terminamos como he dicho en la Brasería Perico tomando la " cervezona ". Enhorabuena a todos y que paséis una divertida y alegre velada.  Siento mucho que Amalio se lo haya perdido. Otra vez será...

                                

(   Intenté poner la letra de la canción, pero no la encontré o no está en el paint que me dio Ramón. )

¡¡ Hasta la próxima !!

miércoles, 5 de julio de 2017

" Un solo mundo donde ir; sólo dos ruedas para moverse…”

Día 5 de Julio, miércoles.

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Valdetorres ( Badén ) - Valdehornillos ( Finca del compadre )

Distancia 45 Km.

Duración: 2 horas y 20 minutos más 35 minutos en la finca.

A la hora convenida con mi amigo, las 8 h. de la maña salimos pensando en la dirección del viento ( SO ) hacia Yelbes. Mañana encantadora para pedalear, mi amigo iba muy contento y yo también, pues la coordinación entre los dos fue fantástica, los dos al mismo ritmo y con la misma candencia de pedalada. Parecíamos una misma persona. Qué maravilla,...

Al llegar a Yelbes vi  a Parral, gurdacanal y otrora futbolista del Santa Amalia. Durante el trayecto le fui haciendo partícipe a mi amigo de pensamientos que sólo se tienen cuando hay intimidad, de la desigualdad social, de la intolerancia ante las minorías, de la incoherencia de las personas. Me llevó un buen rato y una vez que le vi cansado comencé a contarle historias más divertidas. Creo que se lo pasó muy bien. Pero mejor me lo pasé yo. Voy a un ritmo adecuado para mi y encima me escucha. Quién da más....¡¡ Viva la vida !!

La vuelta fue más rápida con el aire a favor, tanto que cuando llegamos a Santa Amalia y miré la hora, le propuse ir a Valdehornillo , a la finca de mi compadre Paco Sánchez para ver la viña. Dicho y hecho...a Valdehornillos por la cañada Real Leonesa. Llegando a Santa Amalia, nos cruzamos con Amalio que iba en la moto, y en la  carretera de Valdehornillos me paré un rato con Juan " el chino " que venía andando. Me preguntó por su/mi compadre. Le dije que tenía problemas con la bici...
                      
Al llegar a la finca, lo primero que hicimos fue comernos dos bruños amarilos. Los lavamos por si estaban curado. Estaban riquísimos.Mi compadre no estaba allí, asi es que fuimos a ver las cepas. Hicimos un recorrido por todas.  Me da la impresión que este año tiene menos carga que el año pasado. Además hay bastante hierba. Se lo voy a decir al compadre para que las cure, si es posible y tiene tiempo, que yo creo que no.... Dentro de las tres variedades la macabeo es la que está más cargada y la tempranillo la más madura. Ya veremos la cosecha....




A las once menos diez llegamos a Santa Amalia. Le agradecí a mi amigo su compañía y alguno de los pensamientos compartidos los pasaré a una libreta de apuntes por si hay que echar mano de ellos en algún momento. Me di un buen baño en mi piscina y empecé a ejercer funciones de abuelo.

La próxima será mejor, seguro,  y espero que con todo el grupo.

Trazado de la ruta: 




Velocidad Media: 17, 4 km /h
Velocidad máxima: 22,25 Km / h

martes, 4 de julio de 2017

“La bicicleta es un vehículo muy curioso, donde el pasajero y el motor son la misma persona”.

Día 4 de Julio, martes.

Crónica escrita por Enrique Laso, componente del grupo.

A expensas que mi amigo Paco me diga cómo escribir la crónica en el Bloc,  paso a narrar lo ocurrido en la etapa de hoy.

Componentes del grupo: mi amigo Enrique y yo. 

Quedamos a las 7:45 y, como siempre, mi amigo Enrique asquerosamente puntual. Como no hay acuerdo por dónde tirar, llegamos a la conclusión de que improvisamos sobre la marcha. Salimos por la carretera al lado de la cooperativa Amalia de Sajonia. Transcurridos unos kms y con la frescura de la mañana, llegamos al cruce de la Cañada Leonesa y decidimos cogerla para llegar a Hernán Cortés donde nos tomamos, mi amigo Enrique  y yo, junto a un amigo común, Antonio, un café  en el bar Los Arcos. Antonio, buen agricultor  y excelente persona. 

Nos despedimos y volvimos sobre los mismos pasos hasta coger la carretera que nos llevaría a Vivares. Cuando llegamos a esa intersección y viendo el tráfico que había, cogimos el camino de la acequia 23 y 21 que nos llevaría hasta Miajadas por la carretera  del canal de Orellana.



No " soltamos " el canal hasta el cruce con Santa Amalia, (tupa de kms) pero todo muy bonito. Al final, al cabo de 4h y con 71 km a las costillas, mi amigo Enrique y yo, nos despedimos.


lunes, 3 de julio de 2017

“Montar en bici es la forma más barata de volar a medio metro del suelo”.

Día 3 de Julio, lunes.

Ruta: Santa Amalia - Yelbes - Santa Amalia ( por los Turuñuelos )

Mi compadre Patri y yo salimos a las 8, 30 h., como teníamos establecido. Hacía una mañana apacible para montar en bicicleta. Era un placer ir montado recibiendo el frescor de la mañana. Iniciamos la ruta con buen ritmo, pero se truncó al llegar a Yebes, pues la bicicleta de mi compadre pinchó. Patri se lamentó de su mala suerte.Tuvimos que hcer una parada ténica para arreglar el pinchazo, pero la experiencia del compadre en estos menesteres, hizo que terminaramos en poco tiempo.

Reanudamos la marcha, fuimos conversando sobre fútbol, los hijos y los nietos,..como siempre. LLegamos a Valdetorres, dimos la vuelta olímpica en el pueblo y sin parar continuamos. Al llegar al badén del rio Guadiana , tras observar la rueda en el trayecto, tuvimos que volver a parar porque la rueda se desinflaba. Otra parada técnica para inflarla y continuamos, pensando que podríamos volver atener algun otro problema.

Así fue, a 3 ó 4 kilómetros de pasar los Turuñuelos, volvimos a parar porque la rueda se volvió a desinflar. Paramos en una arqueta de los canales y mi compadre, con gran experiencia en estas lides, metió la rueda en la arqueta y ....... bingo.... había un par de pinchazos. Le propuse ir a por el coche  para cargar la bici, pero me dijo que no. Volvimos a inflarla y " palante ".

Una vez pasado la N-430 volvimos a hacer una última parada y volvimos a inflarla, así conseguimos llegar a casa. Le desee suerte y que cuidara la bicicleta.
¡¡ Hasta la próxima !!

Reumen de la Ruta


Distance32.35 km
Duration02:10:08
Elevation gain45 m
Elevation loss40 m



Velocidad media:  15,2 Km / h ( He descontado el tiempo parado )

Velocidad  máxima : 24, 8 Km / h

Por Trayectos: 
5.0 km
16.75 km/h-6 m
10.0 km
20.39 km/h-13 m
15.0 km
18.79 km/h18 m20 m
20.0 km
15.21 km/h-1 m
25.0 km
12.15 km/h9 m-
30.0 km
11.97 km/h6 m-
32.35 km
11.73 km/h12 m-