Ruta: Santa Amalia - Medellín ( por la cañada leonesa ) - Mengabril - Camino de las Cruces -Canal del Zujar - Don Benito - Medellín - Santa Amalia
Distancia recorrida: 42 Km
Tiempo: 2,43 h.
Velocidad Media: 17,28 km/h
Participantes: Amalio, Enrique, Flores, Paco y Ramón.
Tal como convinimos en el wassap, a las 9 h. todos estábamos en la plaza para comenzar la ruta. Sin apenas deliberación decidimos encaminar la ruta hacia Las Cruces, por la Cañada Leonesa....Como siempre, las liebres, Flore, Enrique y Flore, imponen su ritmo y las tortugas, Ramón y yo, imponemos el nuestro. Fuimos hablando un buen rato sin darnos cuenta que las liebres se habían escapado. Pero como Ramón es más tuno que " una liebre " ( en sentido de astucia ) y se conoce los caminos como la palma de su mano, optamos por uno alternativo, de tal manera que llegamos antes a la carretera de Yelbes. Les esperamos e incluso llamé por teléfono a Enrique porque me parecía que tardaban demasiado.
Llegaron, reanudamos la ruta, camino de la ciudad fundada por Quintus Caecilius Metellus Pius, hoy el pueblo de Madellín. Y como lo harían en el año 79 antes de Cristo, entramos por el puente , primero romano, y posteriormente reconstruido en los siglos XIII y XIV, no en cuadrigas sino con nuestras bicicletas. Siempre es una gozada atraversalo aunque sea andando.
Se guimos bicicleteando camino de Mengabril y al llegar al Canal del Zujar por el Camino de las Cruces, optamos por indicación de Ramón, al que habíamos erigido en el anfitrión de la ruta para resarcirle del día anterior...dirigirnos a Don Benito. Tuvimos que pasar una zona de agua, que por indicación del anfitrión, lo hicimos a PEDIA PEDALADA ( nuevo concepto aprendido ). Para mi fue una ruta nueva y muy entretenida. Allí nos hicimos varias fotos de todos los estilos y situaciones de emergencia.
Llegamos a Don Benito y tras pasar por la rotonda del IES Cuatro Camino, emprendemos camino a Santa Amalia, por una pista/camino que hay que atravesar la vía del tren,una buena anécdota y " fotos al canto". Continuamos por caminos, nunca visitados por éste que escribe, y al pasar por delante de unos chalets se da la voz de alarma y paramos. Una puerta de hierro abierta, ....se produce el siguiente diálogo ( envíado vía wassap por Enrique ) entre Flore y alguien que estaba dentro:
- Flore: .... ehhhhhhhhhh....
- Agricultor: .....ahhhhhhhhhhh...
-Flore: ....pos vamos p¨allá .....
Fin del diálogo.
No se puede decir más con menos...
No...no..no ..no era Manolito El Escolta, su chalet era el siguiente...le llamamos, hablamos un rato con él, nos invita a tomar una cerveza que no aceptamos por el que íbamos con retraso, nos hacemos unas fotos y continuamos hasta Medellín donde nos tomamos una cerveza muy..muy fresquita en la Cabaña. Mientras tanto hablamos de proyectos futuros para el grupo que poco a poco iremos dando forma y contenido. Sin más dilación emprendemos ruta hacia casa a buen ritmo y con relevos incluidos.

Al llegar a Santa Amalia, Ramón nos lleva a su casa, fuimos Flore y yo para recoger la canción institucional del grupo. Tomamos otra cerveza, nos enseña su casa, muy bonita por cierto, su huerto, también precioso y lleno de ricos manjares y con unas peras del mismo que nos regaló, nos fuimos para casa más contentos que unas castañuelas. Al final se me olvidó la letra de la canción y luego me la llevó a casa.
¡¡ Como siempre ha sido un placer la ruta !! ¡¡ Viva la vida !!
Tarea para el próximo día que estemos todos: Aprendernos la letra de la canción , escrita y cantada por Ramón, componente del grupo Los Ciclozumos.
" SANTA AMALIA "
Al entrar en Santa Amalia ( bis )
lo primero que se ve
su avenida de palmeras,
la casa de la Cultura
y el parque de Hernán Cortés
( estribillo )
No se ve, no se ve
pueblo como Santa Amalia
no se ve , no se ve
en ningún lugar de España
no se ve, no se ve
pueblo como Santa Amalia
Que bonito esta el ferial ( bis )
con su parque tan bonito
y la Sierra de la Mesta
y la Avenida Valdehornillos
qué bonito está el ferial
con su parque tan bonito
( estribillo )
San Isidro es su patrón ( bis )
Santa Amalia es su patrona
son los dos días más grandes ( bis )
y de buenas comilonas
San Isidro es su patrón,
Santa Amalia su patrona
( estribillo )
Anchas y largas son sus calles ( bis )
y de plena libertad
porque desde su gran plaza
al campo van a parar
Ancha y larga son sus calles
y de plena libertad
( estribillo )
Y esas charcas que enmoran ( bis )
con sus puentes tan bonitos
a todos los visitantes
y también a sus vecinos
Y esas charcas que enamoran
con sus puentes tan bonitos.
( estribillo )
A mi pueblo le dedico ( bis )
esta bonita canción.
" Pa " que sepa todo el mundo
que el centro de Extremadura
es el corazón
Santa Amalia, pueblo mío
de Extremadura, el corazón.
Recitado
En Santa Amalia yo nací,
y en Santa Amalia me he " criao "
en Santa Amalia me sentí
de mi pueblo " enamorao "
Y en Santa Amalia quiero morir
por lo que Santa Amalia me ha " dao "
y olé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario