Miércoles, 27 de Septiembre de 2017
Ruta: Santa Amalia - Canal de Orellana - San Pedro - Trujillanos - Mérida - Trujillanos - San Pedro - Torrefresneda - Santa Amalia
Distancia: 80,26 Km.
Tiempo: 4 h y 5 minutos
Velocidad media: 19,63 km/h
Velocidad máxima: 48,18 Km/h
Distancia Total: 2.2.76,51 Km
Participantes: Amalio - Enrique - Flore - José Mari - Juan - Paco - Patri - Pedro - Santiago.
Anecdotario:
Los primeros rayos de sol alumbran nuestra bonita plaza de España, cuando los " gladiodores ciclozumistas " aparecen por todas los rincones para dar el asalto del siglo XXI a la ciudad bimilenaria de Mérida. Todos ávidos de comenzar la " pelea ", la ruta. Cada día llegamos antes a nuestro lugar de partida, pero hoy era un día especial. Teníamos un reto importante, la etapa más larga y con el mayor número de gladiadores. Tras la deliberación previa optamos por irnos por el canal para evitar la N-430, excepto Patri, que no tiene miedo a nada y decide hacer la lucha individual en los primeros kilómetros de esa carretera.
Los primeros momentos de la " pelea " fueron de tanteo y de probar fuerzas para lo que se nos venía. Pero fueron pasando esos momentos, tuvimos que hacer frente a algún león que nos lanzaron,...perdón , perdón,...eran unos perros, pero a algunos valientes nos parecieron leones...Así llegamos al momento cumbre, la lucha titánica " conquistar el puerto de San Pedro ". Fue duro, pero la voluntad de estos gladiadores y el tesón que imponen a su " máquina ", no pudieron con ellos. Se había conquistado la cúspide, y como sucede siempre despues de un esfuerzo máximo, se reponen líquidos, se expulsa lo que no sirve y llega la calma... a buen ritmo llegamos, pasando por el famoso pueblo de Trujillanos,hasta Emerita Augusta .
Al entrar en la ciudad, los cuerpos se encogen ante tanta garndeza histórica, estamos ante una colonia fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar las legiones que habían combatido en las Guerras Cántabras, posteriormente fue la capital de la provincia Hispana de Lusitania. Pero ahí estaban los " gladiadores " para lo que hiciera falta y lo primero y fundamental era alimentarse para lo que aconteciera, tomamos nuestro café, cerveza, o vino con churro y capitaneados por Patri, que era orihundo de esa ciudad nos acercamos al Museo, donde somos vitoreados y fotografiados por una preciosa romana que a la postre la hicimos nuestra madrina del día.
Pero queríamos más, queríamos entrar en el Teatro Romano para dar a conocer nuestras dotes " cicloluchadoras ". No fue posible. Tras un momento de espera, porque nos habían prometido salir en un " vocero " de aquella ciudad, marchamos en busca de nuevas aventuras al Templo de Diana, lugar deestinado para el culto imperial y no para la Diosa Diana, como su nombre indica.Nos volvemos a encontrar con una nueva romana que nos apoya y nos anima a continuar. La fotografía que nos hizo en aquel lugar bimilenario es digna de los mejores museos de España y parte del extranjero. Todos los transeuntes que estaban en la calle se quedaban perplejos ante estos " más de 500 años " ciclozumistas.
Queríamos más, la mañana estaba llena de momentos para la historia, nos acercamos al Arco Trajano, arco triunfal por donde en otros tiempos entrarían las legiones romanas en la ciudad y que hoy entraron y pasaron debajo estos maravillosos gladiadores, conquistando esta ciudad. Eternizado el momento, llegamos al lugar llamado " Los Milagros, ", es un acueducto por donde venía el agua a Mérida desde Proserpina, a cinco kilómetros de distancia. Se le llama así porque es un milagro que todavía esté en pie.
Las fuerzas y la hora comienzan a pedir la retirada y así sucede, cogemos el camino de vuelta a buen ritmo y conversando sobre las " duras batallas " que habíamos sufrido con las huestes romanas. Tras superar de nuevo el puerto de San Pedro, en la vuelta es más suave, enfilamos camino de bajada a gran velocidad y con ganas de llegar a recuperar los líquidos elementos que habíamos perdido en la lucha. Exhaustos y orgullosos de la hazaña realizada sólo nos queda decir en voz alta: " AVE CESAR, LOS QUE HAN DISFRUTADO HASTA LA SACIEDAD TE SALUDAN "... ¡¡ Viva la vida !!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario