viernes, 1 de diciembre de 2017

En el ciclismo no puedes ponerte límites. Mientras más sueñes, más lejos llegarás."

Semana del 27 de Noviembre al 3 de Diciembre.


Lunes, 27 de Noviembre de 2017


Asistentes a la ruta:

Josemari, Enrique, Juan y Flore.
    

Tiempo empleado: 3 h. 18 m.00 sg.
Velocidad Máxima: 35 Km/h.
Velocidad Media: 20,5 Km/h.
Parciales: 67,72 Kms.
Distancia total: 3.820,81    Kms.


Recorrido: Santa Amalia, Hernán Cortés, Pista de los Italianos, Ruecas, Rena, Estación de Rena, Canal Secundario nº 3, Valdivia, Hernán Cortés, Santa Amalia.


Comentario


Hoy solo hemos salido cuatro ciclozumos, la cosa está un poco baja, unos por una causa y otros por otra, no han podido venir a Valdivia, que es el recorrido que estaba programada. Nos hemos juntado en la puerta de la sede muy pronto, así que decidimos salir un poco antes, pero por si acaso aparecía alguien más, yo me quedé un rato dando vueltas a la plaza hasta la hora de salida, pues yo me iría por la carretera y en cambio el resto se iban dando un rodeo por la Cañada Real Leonesa. Nos juntamos en la Pista de los Italianos y pedaleamos tranquilamente en una mañana un tanto melancólica, "estos días grises del otoño me ponen triste" (J.L.Perales), con la carretera picando ligeramente hacia arriba y un poquito de viento en contra. Llegamos a la Estación de Rena y tomamos el Canal Secundario nº 1, al tiempo que a Enrique le gustó saber que del Canal de Orellana salen cuatro canales secundarios, y al tiempo que vislumbrábamos el altivo Castillo de la Encomienda, el poblado del mismo nombre y las casas donde vivieron los colonos de Santa Amalia, en aquel desafortunado reparto de tierras, cuyo caso dio bastante que hablar. Recordamos que era día de mercadillo en Valdivia y que tendríamos churritos, pero nuestro gozo en un pozo, porque unos minutos antes de llegar habían cerrado la churrería, así que nos fuimos a la nacional y estuvimos tomando unas tostadas de Iberitos en el Bar de la Parada.

 Pensábamos regresar por el Camino General nº 1 de la C.H.G., pero nos enteramos de que estaba cortado por obras, así que nos vinimos por la nacional hasta llegar al canal secundario, para regresar por el mismo lugar que habíamos venido. Ahora pedaleábamos mucho más alegres y con un ritmo mucho más rápido, ya que el airecillo nos soplaba a favor. Enrique se vio negro para lograr que nos hiciéramos unas fotos en aquellos parajes llenos de frutales llenos de un colorido otoñal radiante, con un suelo repleto de hojas amarillentas y marrones. Al llegar a Hernán Cortés, tuvimos la osadía de regresar por la carretera nacional, pensando que a esas horas la circulación sería algo más fluida, pero nos equivocamos, porque dicha vía no conoce el descanso. 

Pedaleando a buen ritmo conseguimos llegar a los veinte kilómetros coma cinco de velocidad media y de esta manera llegamos a la sede donde nos tomamos la consabida cerveza con un buen plato de calamares e hicimos algunos comentarios sobre el recorrido del día. Enrique enseñó a Juan como se enviaban las fotos por wasap pero posiblemente se lo tenga que recordar alguna vez más. Las fotos no tienen desperdicio ninguno, ¡qué razón llevaba Enrique, cuando decía que aquellas fotos serían un lujo". 


Miércoles, día 29 de Noviembre

Participantes:  Amalio, Enrique, José Mari y Paco.

Ruta: Santa Amalia- Canal de Orellana - San Pedro - Canal de Orellana - Santa Amalia.

Distancia: 57,62 Km

Tiempo: 2 h. y 56 m.

Velocidad media: 19,72 km/h

Velocidad máxima: 41,63 km/h

Distancia total: 3.878,43 km.

Con ganas indescriptible de pedalear, tras mis viajes por tierras madrleñas y valencianas, venía ávido de ciclismo. Como siempre quedamos en nuestra sede oficial, sólo eramos cuatro, pero suficientes para pasar una mañana  muy buena para el ciclismo, con una temperatura ideal para la práctica de este deporte. El resto con obligaciones domésticas y sociales, no pudieron venir.

Como siempre, los primeros kilómetros fueron de tanteo, conversación y  puesta en calor.  Con las primeras cuestas del canal, las piernas empiezan a prepararse para lo que vendría después. José Mari como siempre, haciendo de liebre y provocando algún que otro estiron. Terminamos el canal y no habíamos hecho ningún " retrato ",...qué cosa tan rara " viniendo Enrique. Así es que aprovechando una parada técnico - prostática, hice un selfin tan malo que no la he editado.

Subimos la cuesta de San Pedro, cada uno a su ritmo, des - pa - ci - to , pero continuo. Mis piernas con el descanso, lo notaron de verdad, pero bueno esperaba el cafetito con churro que nos sentó como " dios " . La vuelta con el aire a favor y cuesta abajo, fue muy llevadera. En un " plic - plac " llegamos al Canal donde hicmos dos parada, una a coger bellotas - pues Enrique estaba de antojo - y no queríamos que el niño saliera con una bellota en la frente ....jajaja...., otra al entrar en Santa Amalia, donde nos hicimos unas fotos en los frutales de San Isidro. Las hojas secas y la mezcla con el verde que empieza a salir, daban unas notas de color que no podíamos desperdiciar.

Como imaginabamos que los entierros coparían nuestra sede en el día de hoy, optamos por ir a la Escudería a tomarnos la cerveza, así lo hicimos. No obstante , antes, y aprovechando que íbamos a la gasolinera le dimos un lavado a las bicicletas que venían muy embarradas de la ruta. Buena ruta y buen ambiente, para mi con hambre de bicicleta. Viva la vida .




Viernes, 1 de diciembre de 2017

Ruta: Santa Amalia,  canal de Orellana , Almoharín, Sopetrán , Santa Amalia

Distancia : 53,6 km

Tiempo: 2h y 48 M

Velocidad media : 18,6 km/h

Velocidad máxima: 32, 4 km / h

Distancia total: 3932,03 km

Participantes: Amalio, José Maria,  Juan, Paco y Ramón.

Anecdotario:

Es difícil escribir esta crónica imaginada, pero lo voy a intentar. Tal como habíamos propuesto en el wassap,  a las 9,30 h. puntual como siempre nos presentamos en nuestra sede, muy  abrigados porque hacía una temperatura gélida y el frío entraba por todos los huecos de nuestro cuerpo. A alguien se le ocurrió decir que os parece si en lugar de hacer la ruta, nos vamos a tomar un cafelito con churros,  calentitos en el Berebere  y desde allí nos imaginamos la ruta prevista. Dicho y hecho...

Ramón propone un itinerario por Malmedra para salir a Conquista, así lo hicimos a buen ritmo, no obstante en mi tal del camino tuvimos que parar porque Juan, al llamarle por teléfono, se quedó convertido en una estatua de hielo,....ja ja....no hay problemas..paramos todos y con piedras y martillos conseguimos romper el hielo y continuamos con conversaciones relacionadas con los próximos eventos, comida de navidad y hemos añadido comida con las mujeres el próximo día 15...,,hay que ver lo que da " desi " la imaginación.

Sin más, a buen ritmo tirados por José Maria llegamos a Almoharín, donde nos hacemos la foto de rigor " con dedo incluido " en los soportales de la plaza. Y ahora llega la gran disyuntiva, . ¿ con el frío que hace y con el aire en contra, quién es el guapo que sube a Valdemorales ?...pero la imaginación sigue siendo portentosa, será verdad o mentira, pero Los gladiadores ciclozumeros suben a la cima virtual y logran un objetivo  importante, crear su propia historia.

Amalio se divierte, hay que inflar la rueda y emprendemos la vuelta virtual por Sopetrán,  unas veces con el aire fresco a favor y otras con el aire en contra....pero con alguna parada prostática y otros técnicas, a buen ritmo llegamos a nuestra sede donde nos tomamos las cervezas con mejillones...y colorín colorado, este cuento imaginado se acabó..?ahora te toca a ti sacar tus conclusiones... disfruta con tu imaginación....viva la vida y vivan los Ciclozumos.

Como no tenemos fotos porque en este mundo imaginario no hay cámaras virtuales, os adjuntamos fotos que nos tiró Julio Vernes en el túnel del pasado imaginado..


No hay comentarios:

Publicar un comentario